2014 trae debajo del brazo la mayor subida de la factura eléctrica desde 1997... si la CNC no lo remedia (y la dejan)
Alonso Aguilar - El 2013 se despide con el anuncio de un incremento del 11,5% en la tarifa eléctrica. De confirmarse se tratará de la mayor subida de la luz desde 1997, culminando el año con una subida total del 21%. Artículo de opinión a modo de postal navideña. Muy subjetivo en formas, que no tanto en fondo, y en espera de que el ministro Soria cumpla: "No subirá un 11% bajo ningún concepto" ha dicho. Sea
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha impuesto a cuatro miembros del SAT una pena de siete meses de cárcel y una multa de 1.200 euros por la ocupación de la finca militar de Las Turquillas que se produjo durante el verano de 2012. Diego cañamero, uno de los encausados junto a Sánchez Gordillo, ha descrito esta decisión del TSJA como «una patada en la boca a los jornaleros»
En este artículo de opinión el coordinador estatal de la Unión de Uniones hace una dura crítica al rol de una parte de la agroindustria y la gran distribución, a los que acusa de torpedear la consecución de un modelo agroalimentario de calidad y sostenible. Una actitud de la que salen perjudicados los dos eslabones más débiles de la cadena, consumidores y agricultores.
"Humor" gráfico: Baja el paro en junio, se abren los cielos y todo es loa y gloria. ¿Nuevos contratos? ¿Qué quiere usted decir con eso?
by Pikina - ¿Recuerdan aquella dichosa crisis? Menos mal que ya le dimos esquinazo, como atestiguan los incuestionables datos ofrecidos por el SEPE para el mes de junio de 2013. ¿Qué importa el motivo? El hecho es que ha bajado el paro, mejor aún, se ha reducido el gasto en prestaciones por desempleo. ¿Qué importa que no se creen empleos si se consigue alcanzar el CONSTITUCIONAL equilibrio presupuestario?
Miguel Blanco - Es probable que el trámite parlamentario de la nueva Ley de la cadena alimentaria concluya a lo largo de este mes de julio de 2013. En el siguiente artículo Miguel Blanco plantea en cinco puntos las novedades y carencias del texto pendiente de aprobación Blanco es secretario general de COAG, una de las dos mayores organizaciones agrarias de España
Diversas organizaciones de consumidores denuncian la disposición adicional tercera a la Ley de Mejora de la Cadena Agroalimentaria, propuesta por el grupo Popular, que llegan a calificar como «Ley mordaza». Según se recoge en la misma, sería ilegal PUBLICAR análisis y estudios comparativos en productos alimenticios sin dar derecho a réplica a las industrias implicadas. Inadmisible.
Coincidiendo con el debate de los líderes de la Unión Europea en Bruselas, este 22 de mayo la ONG Intermón Oxfam dio a conocer una demoledora investigación en la que hacen una radiografía de los 14 billones de euros que, estiman, se encuentra actualmente en 52 paraísos fiscales. Dos tercios de todo este dinero (9,5 billones de euros) se encuentra dentro de la propia Unión Europea.
Pese a medir no menos de 4 metros, viajar en nube y portar un zurrón y una vara mágicos, no ha sido fácil dar con el paradero del protagonista absoluto de esta jornada festiva, Isidro Labrador. Pero una vez más Boletín Agrario lo ha logrado, y nos congratula ofrecerles en primicia imágenes del Santo... ¡en compañía de sospechosos habituales! Eso sí... como él, jornaleros y pobres de solemnidad
"Me siento más pobre". Eso dijo el Guarren Buffet cuando se confirmó que Kraft compraba a la inglesa Cadbury por una burrrada de dinero. Un alma de cántaro que pasó convertirse en el mayor accionista de nuestros Huesitos de toda la vida, mientras que la Milka aterrizaba en tierras mañas con su buen rollito, pintando de lila a toda vaca que se pusiera de por medio. Ni dos años han tardado en irse.
La última gazpachada de Arias Cañete ha sido recomendar ducharse con agua fría para ahorrar energía. Y no, que no lo ha soltado en una barra de la Feria de Sevilla, sino que lo ha hecho durante la presentación en España de una iniciativa de la Comisaría Europea de Acción por el Clima. Baste la cara de espanto que puso la comisaria Connie Hedegaard ¡Esto sí que es un ministro Marca España!
A principios de semana Cristina Cifuentes comparó en RNE los escraches de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca con el terrorismo. Palabras que responden a un burdo plan de criminalización de la sociedad que ha sido denunciado incluso por el SUP de la Policía, quienes lamentan que "los tiran a los pies de los caballos". ¿Todo vale para que no se hable de la negativa a la DACIÓN EN PAGO?
¿Qué me está usted diciendo, señora jueza? ¿Que en Andalucía ha habido supuesto enchufismo, chanchulleo y corrupción? ¡Se me han caído los palos del sembrado, vaya, ni que hubiera que sacarse el carné del partido para pinchar algo... a ver si se está usted equivocando! Por cierto, ¿qué es eso de las fianzas para eludir la cárcel en casos de posible desvío de fondos públicos, justicia o cachondeo?
La Asociación de Forestales de España y las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF han lanzado un manifiesto en defensa de los montes de titularidad pública. Este pasado mes de enero se conoció la intención del Gobierno de Cospedal de vender parte de este patrimonio público, una decisión que amenaza con extenderse a todo el Estado
Este 20 de marzo de 2013 se cumplen diez años del inicio de la Segunda Guerra de Irak. Ni las 180.000 personas asesinadas, miles arriba o abajo, ni los millones de vidas destrozadas, ni si quiera la incapacidad para resolver el conflicto tras diez años de sangre y fuego deben considerarse un fracaso: Los saqueadores han visto cumplidas todas sus expectativas ¡dame gasolina, dame más gasolina!
La actividad productiva en los sectores agrícolas y ganaderos es cosustancial a la constante innovación, pese a ser considerada tradicionalmente como un área de la actividad económica con bajos niveles en inversiones tecnológicas e I+D+i. Esto se debe, afirma el autor del artículo, a que los cambios se realizan normalmente sin que se lleguen a considerar como un hecho novedosa.
Una de las principales críticas al sistema de ayudas agrícolas de la Unión Europea es permitir que un escaso 16% de los "agricultores" acapare hasta el 75% del total de las subvenciones PAC: Dinero público que acaba por la cara en los bolsillos de los más ricos bajo el amparo de una ingente campaña de intoxicación informativa: que si greening, que si segundo pilar, que si "intereses de España"..
Es bien sabido que la profunda crisis de rentabilidad en la que se encuentra inmerso el sector lácteo español se debe fundamentalmente a unos precios en origen por debajo de una media europea ya de por sí escasa. Ahora el Gobierno se plantea recompensar a aquellas industrias y distribuidoras que mejoren su "oferta" a los ganaderos... artículo de opinión del coordinador de la Unión de Uniones