Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima

Agronegocios / Observatorio de Precios
El indicador mundial de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas se situó durante el mes de abril en los 136.1 puntos
El Índice de Precios de los Cereales de la FAO del mes de abril se situó en los 136.1 puntos, lo que supuso un descenso del -1.8% respecto a los 138.6 puntos del anterior índice del mes de marzo (-2.5 ptos), y se coloca un -4.31% por debajo de la media anual registrada hasta la fecha, que es de 142.23 puntos (-6.13 ptos) .
136.1 ptos
Sostenibilidad / Desarrollo Sostenible
La revista científica Ambio publica un volumen especial de en el que por primera vez se relacionan las desigualdades de género con los cambios climáticos y ambientales
CREAF
Dejar de ver a las mujeres y otros colectivos desfavorecidos como simples víctimas y favorecer su incorporación en la toma de decisiones sobre la gestión de recursos naturales es fundamental para enfrentarse de manera más eficaz a las crisis ecológicas. Una colección de estudios aborda cuestiones de cambio ambiental global desde una perspectiva feminista y multidisciplinar.
Sostenibilidad / Medio Ambiente
Universidad de Granada - Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada ha concluido que el tejo (Taxus baccata), una especie de árbol muy poco conocida, se encuentra en peligro crítico de extinción. Los investigadores advierten de las “escasas posibilidades de regeneración y expansión de manera natural que tiene esta especie”, que requiere “medidas extraordinarias para su conservación”.
Sostenibilidad / Medio Ambiente
CSIC - La contaminación del océano, la sobrepesca y la acidificación de las aguas son los problemas que más preocupan a los europeos en cuanto a las amenazas a las que se enfrentan los océanos. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha sido publicado en la revista PNAS
Sostenibilidad / Desarrollo Sostenible
«África occidental tiene potencial para fortalecer su sector agrícola», destaca la FAO en la presentación de este nuevo estudio elaborado junto al FIDA
FAO - Impulsar la productividad, fomentar la competitividad y garantizar que los pequeños agricultores tengan un mayor acceso a los mercados, son clave para que África occidental desarrolle todo su potencial agrícola, según un nuevo estudio publicado por la FAO y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
FAO
Sostenibilidad / Medio Ambiente
CSIC
FAO
FAO
SEO/BirdLife
Amigos de la Tierra
FAO
FAO
WWF España
Ecologistas en Acción
Brinzal
Ecologistas en Acción / Amigos de la Tierra
FAO
Varias Organizaciones
CSIC
REDER
Amigos de la Tierra
Alianza estatal contra los Transgénicos
Alonso Aguilar
Boletín Agrario
Fundación Global Nature
COAG
FITAG / UGT
Amigos de la Tierra
Boletín Agrario
Amigos de la Tierra
Alonso Aguilar
COAG
Ecologistas en Acción
FITAG / UGT
Amigos de la Tierra
Andanatura
Ecologistas en Acción
Amigos de la Tierra
Boletín Agrario
Fundación Global Nature
FADEMUR
FITAG-UGT
IRTA
Boletín Agrario
Amigos de la Tierra
FAO
Boletín Agrario