Pese al incremento del 7,3% protagonizado por la renta agraria en este 2013, «motivado por unas cosechas más abundantes», la Coordinadora destaca en su balance agrario anual el paulatino descenso de la misma a lo largo de la última década. Otros temas destacados son la volatilidad de precios y el encarecimiento de costes de producción, o el desplome del valor del aceite de oliva.
La Unión de Pequeños Agricultores critica duramente el actual proceso de negociación de repartos de las ayudas PAC, tildándolo de «injusto e ilógico». Advierten que España «está perdiendo una oportunidad histórica para diseñar una PAC que funcione de verdad» y amenazan con nuevas movilizaciones
Unió de Pagesos - Unió de Pagesos y la Fundación Agricultores Solidarios han firmado en la Casa de la Agricultura , de Barcelona , un convenio con Cáritas en el marco de un programa innovador consistente en una red de entidades de inserción sociolaboral en el sector agrario.
COAG / UPA - La falta de precipitaciones amenaza la campaña agrícola y ganadera en Andalucía. Así se deduce del informe elaborado por COAG Andalucía y UPA Andalucía, en el que se analiza la situación actual de los distintos sectores y la incidencia que la ausencia de precipitaciones puede tener en cuanto a producción y empleo.
CCOO - «Arias Cañete paga el doble a empresas privadas por actividades que realizan empleados públicos», denuncia el sindicato Comisiones Obreras. La Confederación Hidrográfica del Tajo adjudica actividades de mantenimiento y explotación de embalses a empresas privadas por un valor de 4.261.244,68 de euros. El doble de lo que cuesta desarrollar esta labor con empleados públicos.
Boletín Agrario - Este 26 de noviembre la Presidencia irlandesa de la UE, el Parlamento Europeo y los negociadores de la Comisión llegaron a un acuerdo sobre la Política Agrícola Común (PAC) de 2014 a 2020. El grupo IFOAM y la española SEAE critican duramente lo que definen como «falta de ambición del acuerdo final»
SEO/BirdLife y WWF - Tras un largo proceso, el pleno del Parlamento Europeo dio este 19 de noviembre su último paso para la aprobación de la nueva Política Agrícola Común (PAC), que representa el 40% de su presupuesto hasta el año 2020. Lamentan que se haya perdido «una oportunidad única para convertir la PAC en una herramienta beneficiosa para el medio ambiente, los agricultores y los ciudadanos»
Parlamento Europeo - Tras la aprobación definitiva del PE a la nueva Política Agraria Común, la Eurocámara defiende su reforma y destaca una mayor distribución de los recursos y el factor medioambiental. «Lograr que los precios de la comida sean asequibles, revitalizar las áreas rurales, impulsar la producción respetuosa con el medio ambiente, y distribuir los fondos de forma más justa son los objetivos»
COAG / UPA - Las organizaciones agrarias COAG y UPA exigen explicaciones al Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ante la segunda advertencia de la Comisión Europea en menos de 5 meses sobre el riesgo de pérdida de 165 millones de euros de fondos de desarrollo rural para España.
Parlamento Europeo - Después de meses de negociaciones, el PE ha dado luz verde este 19 de noviembre al marco financiero para el periodo 2014-2020. El presupuesto total de la UE para el ciclo de siete años que comenzará el próximo 1 de enero asciende a 960.000 millones de euros en créditos de compromiso (techos del gasto) y 908.000 millones en créditos de pago (gasto efectivo), según los precios de 2011.
UPA - Representantes de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de todos los territorios reeligieron el viernes 15 de noviembre a Lorenzo Ramos como secretario general para los próximos cuatro años por un 96,6% de los votos. Ramos, en el cargo desde 2004, capitaneará la nueva Comisión Ejecutiva Federal que dirigirá los trabajos de esta organización hasta 2017.
Asturias. Un representación de La Unión de Uniones y la regional USAGA, encabezada por el coordinador estatal José Manuel de las Heras, ha trasladado a la consejera asturiana de Agro-ganadería, María Jesús Alvarez González, su visión sobre la reciente reforma de la PAC. Le piden que priorice acciones y recursos «hacia los verdaderos profesionales del sector».
El desempleo en los sectores agrarios volvió a batir un triste récord de crecimiento interanual durante el pasado mes de junio de 2013. La cifra porcentual, que se sitúa por encima del 23%, es la más alta de todos los sectores productivos en España, representando 37.150 personas más en situación de desempleo registrado.