boletinagrario.com

Información y Recursos sobre Agroalimentación y Medio Ambiente

OpinionesArtículos de opinión

Mercados alimentarios

Red Natura 2000

Visor cartográfico de la Red Natura 2000. Esta es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación designadas de acuerdo con la...

 

SIOSE

El SIOSE es el Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España, cuyo objetivo es integrar la información de las Bases de Datos de coberturas y usos del suelo de las Comunidades...

 

Nutrición y Gastronomía

TopCulinario.com

Nutrición y gastronomía. La importancia está en los ingredientes

 

20-12-2013 Alonso Aguilar

Super tarifazo: «Hola, soy tu compañía eléctrica, feliz Navidad»

El 2013 se despide con el anuncio de un incremento del 11,5% en la tarifa eléctrica. De confirmarse se tratará de la mayor subida de la luz desde 1997, culminando el año con una subida total del 21%. Artículo de opinión a modo de postal navideña. Muy subjetivo en formas, que no tanto en fondo, y en espera de que el ministro Soria cumpla: "No subirá un 11% bajo ningún concepto" ha dicho. Sea

 
 

La OMC, principal beneficiaria del histórico Acuerdo alcanzado en Bali

11-12-2013 Ignacio López García-AsenjoEl sábado 7 de diciembre, el Director General de la OMC anunció a los representantes ministeriales, observadores no gubernamentales y medios de comunicación reunidos en Bali en el acto de Clausura de la 9ª Conferencia Ministerial de la OMC (MC9) que los negociadores habían alcanzado un Acuerdo sobre el Mini-paquete de negociación.

 

Marcas blancas: ¿de camino hacia el pienso compuesto para humanos?

03-10-2013 José Manuel de las HerasEn este artículo de opinión el coordinador estatal de la Unión de Uniones hace una dura crítica al rol de una parte de la agroindustria y la gran distribución, a los que acusa de torpedear la consecución de un modelo agroalimentario de calidad y sostenible. Una actitud de la que salen perjudicados los dos eslabones más débiles de la cadena, consumidores y agricultores.

 

07-07-2013 Alonso Aguilar

Adiós a la ultraactividad sine díe: ¿El principio del fin de los convenios colectivos en España?

El viernes 5 de julio el sector de la fabricación de helados vivía una jornada de huelga total convocada por los sindicatos CCOO y UGT, que reclaman a la patronal retomar las negociaciones sobre su convenio colectivo, vencido hace ya tres años. Un conflicto sectorial tras el que planea la sombra de la entrada en vigor de una nueva normativa que afecta a millones de trabajadores en toda España

 

02-07-2013 Miguel Blanco

Los cinco aspectos clave de la nueva Ley de la cadena alimentaria

Es probable que el trámite parlamentario de la nueva Ley de la cadena alimentaria concluya a lo largo de este mes de julio de 2013. En el siguiente artículo Miguel Blanco plantea en cinco puntos las novedades y carencias del texto pendiente de aprobación Blanco es secretario general de COAG, una de las dos mayores organizaciones agrarias de España

 

02-07-2013 Francisco Migueles

¿Cual es la verdadera utilidad del documento APPCC?

La implantación del documento de conformidad con los principios de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos pasa por la formación cualificada de los responsables de Calidad de las empresas

 

Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria: ¿Cómo puede aportar transparencia la censura?

05-06-2013 Alonso AguilarDiversas organizaciones de consumidores denuncian la disposición adicional tercera a la Ley de Mejora de la Cadena Agroalimentaria, propuesta por el grupo Popular, que llegan a calificar como «Ley mordaza». Según se recoge en la misma, sería ilegal PUBLICAR análisis y estudios comparativos en productos alimenticios sin dar derecho a réplica a las industrias implicadas. Inadmisible.

La actualidad golpea al gigante biotecnológico Monsanto

01-06-2013 Alonso AguilarLa detección en una granja de Oregón de trigo asilvestrado con genes modificados artificialmente que lo hacen resistente a la acción del glifosato ha provocado que se desaten las alertas por parte de los compradores de trigo estadounidense. Se trata de una variedad experimental de Monsanto que se cultivó de forma «controlada» hace más de una década y que jamás fue permitida en ningún país.

¿Por qué no van los hombres de negro a la isla de Jersey?

22-05-2013 Alonso AguilarCoincidiendo con el debate de los líderes de la Unión Europea en Bruselas, este 22 de mayo la ONG Intermón Oxfam dio a conocer una demoledora investigación en la que hacen una radiografía de los 14 billones de euros que, estiman, se encuentra actualmente en 52 paraísos fiscales. Dos tercios de todo este dinero (9,5 billones de euros) se encuentra dentro de la propia Unión Europea.

La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC

21-04-2013 Alonso AguilarEl pasado 11 de abril el ministro Arias Cañete defendió en el Congreso el reparto de las ayudas agrícolas en España, afirmando que el 95% de los pagos no superan los 50.000 euros y que las ayudas benefician al profesional del campo. También calificó el hecho de que existan profundas desigualdades en el reparto de las ayudas como «tópico» e invitó a hacer una lectura «racional». Hagámosla.

Rechazo rotundo a "las desamortizaciones de Cospedal"

22-03-2013 Alonso AguilarLa Asociación de Forestales de España y las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF han lanzado un manifiesto en defensa de los montes de titularidad pública. Este pasado mes de enero se conoció la intención del Gobierno de Cospedal de vender parte de este patrimonio público, una decisión que amenaza con extenderse a todo el Estado

Un lago de Sierra Nevada revela evidencias de contaminación humana que se remontan a la Prehistoria

19-03-2013 Alonso AguilarUn equipo científico ha encontrado restos de contaminación por plomo en la Laguna de Río Seco, en Sierra Nevada, que se remontan nada menos que a 3.900 años de antigüedad y llegan hasta nuestros días. Vestigios de los efectos de la actividad humana en el medio ambiente que la Universidad de Granada presenta como "los más antiguos del Sur de la Península Ibérica"... algo que no es cierto

La innovación oculta del sector agrícola

13-03-2013 Lorenzo ÁlvarezLa actividad productiva en los sectores agrícolas y ganaderos es cosustancial a la constante innovación, pese a ser considerada tradicionalmente como un área de la actividad económica con bajos niveles en inversiones tecnológicas e I+D+i. Esto se debe, afirma el autor del artículo, a que los cambios se realizan normalmente sin que se lleguen a considerar como un hecho novedosa.

Agricultores y ganaderos solicitan formalmente la prohibición del fracking en Euskadi

08-03-2013 Alonso AguilarRepresentantes del sindicato agrario EHNE han registrado en dependencias del Gobierno Vasco una petición de prohibición del fracking en esta Comunidad Autónoma. Denuncian que esta técnica extractiva de la mineria "provocaría unas afecciones irreversibles a la actividad agrícola y ganadera" y recuerdan los numerosos estudios científicos que la ponen en entredicho

"Buena Leche y juego limpio"

07-02-2013 José Manuel de las HerasEs bien sabido que la profunda crisis de rentabilidad en la que se encuentra inmerso el sector lácteo español se debe fundamentalmente a unos precios en origen por debajo de una media europea ya de por sí escasa. Ahora el Gobierno se plantea recompensar a aquellas industrias y distribuidoras que mejoren su "oferta" a los ganaderos... artículo de opinión del coordinador de la Unión de Uniones

La crisis en el sector lácteo, una crónica ya anunciada

27-11-2012 Alonso AguilarEn su segunda jornada de protestas los productores lácteos europeos del EMB han regado con leche la fachada de la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Mientras tanto, los ganaderos gallegos han iniciado la que sin duda es su medida más extrema, interrumpir las entregas de leche, cortando su imprescindible fuente de ingresos, pero consiguiendo por fin captar la atención de medios generalistas.

El gran negocio agroalimentario, de "Piratas y Pateras"

24-11-2012 Vincent BoixVicent Boix, Investigador asociado a la Cátedra "Tierra Ciudadana - Fondation Charles Léopold Mayer" de la Universidad Politécnica de Valencia, ha publicado su segunda obra, en esta ocasión dedicada al acaparamiento de tierras para uso agrícola en África por parte de grandes grupos de inversión internacionales. A continuación presentamos el primer capítulo de la obra "Piratas y Pateras"

Piratas y pateras: Un nuevo libro analiza el negocio del acaparamiento de tierras en África

22-11-2012 Alonso AguilarVicent Boix, investigador especializado en comercio y soberanía alimentaria, acaba de publicar su segundo libro, disponible ya en librerías bajo el sugerente nombre de "Piratas y pateras. El acaparamiento de tierras en África.". Como indica su subtítulo, la obra se centra en las llamadas "inversiones agrícolas responsables" en África, o de cómo los mercados buscan valor seguro en tierras ajenas

Total: 49

viendo del 1 al 20

Observatorio de Precios