Recursos para los sectores primarios y la agroalimentación. Manuales, publicaciones y guías relacionados con las actividades agrícolas y pesqueras
Accede a multitud de recursos y publicaciones relacionados con las actividades agropecuarias y piscícolas. Manuales de siembra y cultivo, análisis zootécnicos, buenas prácticas en el manejo de las explotaciones ganaderas... todo esto y mucho más en la zona de recursos para los sectores primarios y la agroalimentación
Informe elaborado por la Asociación nacional de maquinaria agropecuaria, forestal y de espacios verdes, Ansemat, en el marco de su campaña de concienciación "elige Calidad, invierte en Seguridad". Un interesante informe que parte desde la propia definición del concepto para centrarse en aspectos fundamentales que permiten integrar la seguridad en las tareas mecanizadas agropecuarias y forestales
En este reportaje dedicado al 150 aniversario de la cosechadora de cereales se presenta la evolución posterior al gran desarrollo técnico que se produjo al finalizar la II Guerra Mundial hasta llegar a la cosechadora arrastrada, para llegar fiunalmente a las cosechadoras autopropulsadas. Reportaje muy completo, altamente recomendable para conocer la historia de las máquinas cosechadoras.
Según informes técnicos de investigación de accidentes realizados en la ACHS, Mutualidad Administradora de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
Interesante guía en la que se relacionan los distintos elementos de mecanización que intervienen en los procesos de producción y recolección de la biomasa, bien en el ámbito de las explotaciones agrícolas como en el forestal. Un acercamiento a la maquinaria para biomasa leñosa y herbácea, así como diseños específicos, donde se incluyen la empacadora de Trabisa y la astilladora SAT3.
Reportaje del número especial de la revista Vida Rural, publicado en conmemoración del 150 aniversario de la cosechadora de cereales. Aldo Carozza realiza un viaje por la historia de la humanidad a través de sus principales innovaciones en la actividad agrícola, desde la hoz primigenia, simbolo del Neolítico hasta la cosechadora moderna.
Instructivo artículo escrito en conmemoración del 150 aniversario de la cosechadora de cereales. Una efeméride que sirve de excusa ideal para analizar el papel fundamental de la mecanización agrícola en el desarrollo rural, especialmente durante los dos últimos siglos. La autora reafirma la idea de la evolución agrícola como marcador principal de la Historia, en exclusividad hasta el siglo XIX.
Ponencia magistral del entonces director de la Estación de Mecánica Agrícola del anteriormente denominado Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Primer Congreso Nacional de Prevención de Riesgos Laborales en el sector Agroalimentario, que se celebró en noviembre de 2002 en el marco del Palacio de Congresos de Madrid.
Si tomamos como indicador la tasa de accidentalidad por sectores económicos, nos encontramos con que la tasa en el sector agrario es inferior a la de los otros tres sectores. ¡Pero esta impresión es falsa!. El sector agrario tiene una elevada tasa real de accidentalidad, especialmente en lo relativo a accidentes mortales. Publicación imprescindible en cuestiones de seguridad en maquinaria agrícola
Hoja divulgadora del antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. En ella su autor realiza un extenso acercamiento a los biocarburantes, ya en aquella época considerados como "una alternativa real y posible en la actualidad". Era el año 1998. "Esto no quiere decir que superen todos los inconvenientes que poseen los combustibles fósiles, pero sí los resuelven en gran medida".
Publicación perteneciente a la serie "Hojas Divulgadoras", con número 5/90 HD. En ella su autor realiza un acercamiento al manejo de suelo desde los orígenes mismos de la Historia, que en buena medida marca hitos indelebles, como la aparición de los primeros arados y su relación con la revolución neolítica, origen de la agricultura y el pastoreo, hasta llegar a nuestros días.
Hoja divulgadora del antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la que sus autores, agentes de extensión agraria, presentan los principales elemenos a tener en cuenta en el cultivo de espárragos en regadío. Una publicación interesante y bastante completa, aunque hay que tener en cuenta la fecha de publicación y la gran cantidad de avances de los últimos 25 años.
Completa publicación perteneciente a la mítica serie de Hojas Divulgadoras del antiguo Ministerio de Agricultura. Publicación número 11 76 HD, con fecha de noviembre de 1976. Un texto muy reomendable pese a su gran antigüedad, ya que en el mismo el ingeniero agrónomo Ángel Rodríguez del Rincón eplica con gran claridad los principales factores a tener en cuenta en el cultivo de esta leguminosa.
Ficha divulgadora de mediados del siglo pasado en la que sus autores plantean la necesidad de mecanizar el cultivo de la vid, como garantía de futuro para unas explotacionesnormalmente familares que demandaban un aumento en la productividad. Documento histórico interesante desde diversas perspectivas.