boletinagrario.com

Información y Recursos sobre Agroalimentación y Medio Ambiente

AgroalimentaciónPesca

 

22-10-2014 SINC

La ola más grande jamás registrada en España

La Red de boyas de Aguas Profundas de Puertos del Estado ha medido la ola individual más alta de la historia registrada en aguas españolas. Esta ola de récord midió 27,81 metros de altura, de valle a cresta, y tuvo lugar en enero de 2014 en Cabo Vilán (A Coruña). Se trata de lo que se conoce como "freak wave", "ola extraña o gigantesca"

 

La Acuicultura en España 2013

Cada año desde 2004, APROMAR ha venido publicando un informe que expone la situación de la acuicultura en España en el marco del desarrollo de esta actividad en Europa y en el mundo. En esta ocasión han colaborado con ESACUA, su homóloga en acuicultura continental, para ofrecer una visión global del estado de la acuicultura española.

El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2012

Informe anual elaborado por el Departamento de Pesca y Acuicultura de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En esta edición correspondiente al año 2012 se evalúan diversos factores de contexto, como la crisis económica mundial, la creciente demanda de alimentos y la cada vez mayor vulnerabilidad a los efectos del Cambio Climático, y cómo afectan a la pesca

Ordenación de la Capacidad Pesquera

La sobrecapacidad es uno de los factores decisivos de la reducción en muchas de las pesquerías mundiales. El Plan de Acción Internacional de la FAO para la ordenación de la capacidad pesquera (PAI Capacidad)estimula a los Estados a que resuelvan este problema mediante la ordenación de la capacidad a fin de ajustar la capacidad de pesca a la utilización sostenible de sus poblaciones de peces. La fi

Sistema de identificación de instalaciones de acuicultura en España

El Sistema de Identificación de Instalaciones de Acuicultura permite localizar geográficamente los establecimientos de acuicultura continental y marina de España. El objetivo de esta tecnología de información geográfica es poner a disposición del sector acuícola español y de las administraciones una herramienta útil a la hora de planificar y diseñar actuaciones y estrategias de futuro.

 

Observatorio de Precios

 
 

18-12-2013 CSIC (vía SINC)

Un estudio desvela la enorme riqueza y diversidad del fitoplancton en la ría de Vigo

Un estudio realizado por el CSIC y la Universidad de Vigo ha analizado 500 litros de agua de mar distribuidos en 290 muestras y ha identificado más de 300 especies de fitoplancton, de las que más del 50% son especies raras. Estos datos explican, en parte, la elevada productividad de la ría de Vigo: Su abundancia y diversidad son clave para el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos.

 

18-12-2013 Boletín Agrario

Estrategia Andaluza de Desarrollo de la Acuicultura Marina en el período 2014-2020

El pasado viernes se presentó en Sevilla la Estrategia Andaluza de Desarrollo de la Acuicultura Marina en el período 2014-2020. Em esta hoja de ruta del Ejecutivo regional se incluyen ocho líneas estratérgicas, que a su vez se desarrollan en un total de 35 actuaciones prioritarias. Su financiación aún queda pendiente del FOMP

 

29-11-2013 MSC

Agarba recibe la ecoetiqueta azul de MSC para su pesquería de bacalao del Mar de Barents

Marine Stewardship Council (MSC) ha galardonado a Agarba con la certificación MSC para su pesquería de bacalao del Mar de Barents. A partir de este momento el bacalao capturado por esta asociación es elegible para mostrar la ecoetiqueta del pez azul MSC, que permite a los consumidores hacer una elección responsable y sostenible en productos del mar.

 

Total: 263

viendo del 1 al 20