Junta de Andalucía - La producción pesquera subastada en las lonjas andaluzas alcanzó a lo largo de 2012 las 62.646 toneladas de productos, con un valor comercializado de 147,78 millones de euros. En comparación con el año anterior, estos datos suponen un incremento de unas 2.900 toneladas, un 4,8%. Por especies, el pulpo, la chirla y la caballa del sur son las que han registrado un mayor incremento.
Junta de Andalucía - Los servicios de Inspección Pesquera de la Junta de Andalucía incautaron durante el año 2012 un total de 14.828 kilos de productos pesqueros de talla inferior a la reglamentaria, lo que supone un "claro descenso" respecto a los datos de los años anteriores. La especie más decomisada fue la pijota (merluza europea), seguida muy de lejos por el pulpo, la chirla, el jurel y el boquerón.
Junta de Andalucía - La Junta de Andalucía anuncia la modificación en el período de veda para la captura de chirla en 2012, que permitirá a los barcos dedicados a esta pesquería faenar en el Golfo de Cádiz a partir del 20 de junio. Una decisión de carácter excepcional que se ha tomado, según la consejería andaluza, basándose en los informes del IEO, que recomiendan mantener dos meses de veda, pero cambiando fechas
Boletín Agrario - La última actualización del Observatorio vuelve a recoger los precios en origen de la chirla, correspondientes a las semanas 45 y 46 del presente año. Los datos reflejan el malestar de un sector que se encuentra sumido en una profunda crisis: tras un largo período de veda los precios se sitúan por debajo de los 2,5 €/kg, un 45% inferiores a la media anual y la mitad que en el interanual de 2011
Junta de Andalucía - La chirla inmadura, de origen italiano, ha sido encontrada en el puesto de un mayorista, camuflada entre la mercancía de talla legal mediante la técnica conocida como entubado, por la que los ejemplares de mayor tamaño se colocan en las partes visibles del envase, ocultando en el interior los ejemplares antirreglamentarios.
Junta de Andalucía - El Instituto Español de Oceanografía realizará un estudio en aguas del Golfo de Cádiz con el fin de evaluar la situación en la que se encuentra la población de chirlas. El estudio concluirá a finales del próximo mes de diciembre y determinará el tiempo que necesita el caladero para recuperarse lo suficiente como para permitir reanudar la actividad pesquera bajo criterios de sostenibilidad