Juventud Agraria, en busca de una nueva identidad
Informe realizado por Juventudes Agrarias de COAG
08-09-2010 por COAG El fin último es crear un marco de referencia con el que analizar la situación actual de la juventud agraria, establecer así un espacio de refl exión e intercambio para las y los jóvenes, que les permita tomar las riendas de su propio futuro profesional.
Introducción
Nos complace presentaros el estudio Juventud agraria: en busca de una nueva identidad, surgido en el marco de un proyecto más ambicioso: Mujeres y jóvenes en busca de una nueva identidad profesional. Se trata de una iniciativa conjunta de COAG, la Confederación CERES y Juventudes Agrarias de COAG para recopilar información de primera mano de los propios actores de la agricultura y el desarrollo rural, pero desde una mirada especial, la de los colectivos de mujeres y de juventud agraria.
El estudio tiene por objeto incrementar el conocimiento y la divulgación de las opiniones, sentimientos y deseos tanto de las mujeres agrarias en cualquier rango de edad como de los jóvenes agricultores varones. Aprovechando el marco general, Juventudes Agrarias ha considerado adecuado extraer toda la información posible de las y los participantes jóvenes de este proyecto.
El fin último es crear un marco de referencia con el que analizar la situación actual de la juventud agraria, establecer así un espacio de refl exión e intercambio para las y los jóvenes, que les permita tomar las riendas de su propio futuro profesional. Observar las fortalezas y debilidades que como colectivo manifi estan, subsanar los errores y potenciar los logros, para instar a la Administración a que consideren sus opiniones y propuestas, y les ayuden y faciliten su proceso de incorporación, pero sobre todo, les permitan mantenerse en el sector agrario como verdaderos profesionales, preparados para la innovación, la producción segura y de calidad que hoy demanda la sociedad.
Pretendemos, con este estudio inicial, crear conocimiento y recursos para desarrollar las capacidades de las y los jóvenes en el desempeño de su profesión.
El texto se estructura en varios apartados, uno de carácter sociológico, otro profesional y otro reivindicativo desde el punto de vista crítico hacia su propia situación.
Esta publicación ha sido posible gracias al esfuerzo de muchas personas y organizaciones, especialmente de mujeres y jóvenes, profesionales agrarios, sindicalistas y técnicos, pero también de gente cercana a nosotros, que han participado en el estudio, mostrado su interés y aportado sus experiencias y percepciones, base fundamental para nuestro trabajo. Muchas gracias a todas y todos ellos.
Juventudes Agrarias de COAG
Fichero: 180.zip Peso: 2.78 Mbytes
Nombre original: estudio-coag-juventud-agraria-busca-nueva-identidad.pdf
Otras entradas en esta zona
Jóvenes: el futuro de las cooperativas agrícolas
Los jóvenes constituyen un porcentaje considerable de la población rural y a menudo se encuentran en situación de desempleo o subempleo, a pesar de la necesidad de mano de obra en la agricultura. Las cooperativas agrícolas1 (CA) han demostrado...
Las cooperativas agrícolas y la igualdad de género
Las mujeres rurales desempeñan una función fundamental en las actividades agrícolas y en aumentar la seguridad alimentaria y nutricional, en calidad de agricultoras/productoras, trabajadoras y empresarias. Sin embargo, tienen menor acceso que...
Pasaporte para integrar el género en los programas de agua
La experiencia ha demostrado que si no se tiene en cuenta a las mujeres como agricultoras e usuarias del agua por su proprio derecho en el diseño de los sistemas de riego, existe un elevado riesgo de que las mujeres pierdan el acceso actual a la...
Manual sobre género en agricultura
Este Manual es un recurso particularmente oportuno. Combina relatos descriptivos de las experiencias nacionales e internacionales en las inversiones agrícolas con directrices operativas prácticas sobre cómo diseñar estrategias agrícolas...
Sector forestal: propuestas de cambio para la creación de 50.000 empleos
Hasta 50.000 empleos podrían crearse en un plazo de diez años en el sector forestal, según indica este estudio de CCOO. Además de la generación de puestos de trabajo, la inversión en el sector forestal tendría otras ventajas añadidas, como...
La fauna silvestre en un clima cambiante
En esta publicación se analiza cómo afecta –o probablemente afectará- el cambio climático a la vida animal y sus hábitats. Hay cada vez más evidencias de que el cambio climático agrava de manera significativa otras presiones antrópicas...
Número 51 de la revista internacional Recursos Genéticos Animales
Número 51 de la revista editada porla FAO desde el año 1983. En este número, publicado como es habitual en tres idiomas(inglés, francés y español), su consejo editorial hace una revisión de los progresos realizados en la aplicación del Plan...
Número 50 de la revista inernacional Recursos Genéticos Animales
Se han publicado más de 400 artículos en 50 volúmenes de Recursos Genéticos Animales a lo largo de cerca de 30 años. La revista se comenzó a editar en 1983 como Boletín de Información sobre Recursos Genéticos Animales. Recursos Genéticos...
Retos para la Sostenibilidad: Camino a Río+20
El Objeto de la presente monografía es servir de base para el análisis, el debate y el fomento de una amplia participación social aportando elementos de valoración como contribución y apoyo a la posición española en la próxima Conferencia de ...
El poder de los bosques
La publicación de este número de Unasylva tiene lugar a raíz de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río+20, que, entre otros frutos, publicó el documento intitulado El futuro que queremos. En...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |