Los tractores y su eficaz utilización en agricultura de conservación
Publicado en Agricultura de conservación, 2008, 08:34-38
01-02-2008 por Varios Autores Un interesante reportaje de los miembros del Departamento de Tecnología Rural de la Universidad de Códoba G. L. Blanco Roldán, S. Castro García y Jesús A. Gil Ribes. En él abordan el papel de los tractores en un marco de agricultura de conservación, llegando incluso a afirmar que ésta suele actuar de vector de introducción de los cambios en la mecanización agraria.
La evolución de la agricultura y de su mecanización ha llevado a desarrollar equipos que incorporan constantes innovaciones mecánicas, hidráulicas, electrónicas e informáticas y que se adaptan a diferentes condiciones y tipos de cultivo. El tractor agrícola, base de la mecanización agraria, se sitúa a la vanguardia en la aplicación de nuevos diseños y tecnologías como las denominadas de “precisión”.
La Agricultura de Conservación (AC) no es ajena a esta evolución, sino todo lo contrario, ya que en general, los agricultores que la practican son inquietos e innovadores. Por otra parte, las empresas de servicios tienen una especial incidencia sobre la AC porque suelen ser los vectores de introducción de los cambios en la mecanización agraria.
Para hablar de los tractores en la AC hemos de establecer que son diferentes los requisitos de los tractores en los cultivos extensivos y en los leñosos, a pesar de que hay aspectos comunes válidos en ambos.
La potencia necesaria suele ser mayor en los primeros debido al uso de sembradoras directas de anchos medio-altos y de elevado peso. En los leñosos son claves aspectos como la maniobrabilidad, disponer de marchas cortas para operaciones como el triturado de leña y, en muchos casos, la adaptación a marcos estrechos de plantación.
La correcta elección de el/los tractor/es es un aspecto clave; disponer de un exceso de potencia supone mayor inversión, coste horario, compactación y un bajo aprovechamiento de la potencia nominal.
En cambio, un tractor pequeño puede comprometer la realización de las tareas con tiempo limitado (siembra, tratamientos, recolección) aumentando los costes de demora (debidos a no realizar las operaciones en su momento óptimo), e imposibilita el empleo de máquinas exigentes en potencia y/o con necesidades de elevación.
Tecnologías actuales en los tractores
Los tractores actuales suelen ir equipados con motores diesel de inyección directa, turbocompresor e “intercooler”, cuatro válvulas por cilindro, para una evacuación eficiente de gases, y sistemas electrónicos de inyección de combustible que optimicen el rendimiento del motor, permitiendo controlar de manera precisa la cantidad y duración de la inyección, lo cual contribuye a la reducción del consumo y de la emisión de gases de escape.
Utilizan sensores de temperatura (agua, aceite, aire, combustible y gases de escape), presión (aire en la admisión y aceite de lubricación), caudal (aire en la admisión), posición (acelerador, regulador de la bomba de inyección y árbol de levas) y régimen del motor.
(seguir leyendo en el enlace...)
Otras entradas en esta zona
Ahorro de combustible en el tractor agrícola
Hojas divulgativas resultado de charlas impartidas desde el IDAE, orientadas a fomentar el ahorro energético en la agricultura, a través de la eficiencia. El tractor agrícola consume dos tercios del gasóleo de la explotación agraria media, por...
Clasificación Energética de los tractores vendidos en España
A partir de la iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, se ha propuesta la introducción de criterios de Eficiencia Energética en los Planes de Renovación de tractores; es decir, la catalogación de los tractores...
Biomasa: Maquinaria agrícola y forestal
Interesante guía en la que se relacionan los distintos elementos de mecanización que intervienen en los procesos de producción y recolección de la biomasa, bien en el ámbito de las explotaciones agrícolas como en el forestal. Un acercamiento a ...
Biocarburantes
Hoja divulgadora del antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. En ella su autor realiza un extenso acercamiento a los biocarburantes, ya en aquella época considerados como "una alternativa real y posible en la...
Informe sobre la integración de la seguridad en la maquinaria agrícola, forestal y espacios verdes
Informe elaborado por la Asociación nacional de maquinaria agropecuaria, forestal y de espacios verdes, Ansemat, en el marco de su campaña de concienciación "elige Calidad, invierte en Seguridad". Un interesante informe que parte desde...
Riesgos operativos en el trabajo con tractores y maquinaria agrícola en la agricultura chilena
Los riesgos de operación de maquinaria agrícola se acentúan de acuerdo a la situación geográfica o del terreno y por el tipo de faena que desarrollan. Por ello en esta presentación se intenta mostrar las distintas actividades que se realizan...
La prevención de volcaduras con tractores agrícolas
La agricultura ha sido clasificada como uno de los tres oficios más peligrosos en los Estados Unidos. Los accidentes con tractores vienen siendo una de las causas principales que contribuyen al número de muertos. La norma [.] Sistemas de...
Recomendaciones para evitar el vuelco de los tractores
Artículo de Luis Sancho Blesa y Miguel Gibaja Peña, en el que tratan el problema de los vuelcos de los tractores, algo que, como ellos mismos dicen, sigue produciéndose muertes todos los años por este motivo, pese al cumplimiento de la...
Mecanización de la recolección de los cereales
En este reportaje dedicado al 150 aniversario de la cosechadora de cereales se presenta la evolución posterior al gran desarrollo técnico que se produjo al finalizar la II Guerra Mundial hasta llegar a la cosechadora arrastrada, para llegar...
De la Hoz a la cosechadora moderna
Reportaje del número especial de la revista Vida Rural, publicado en conmemoración del 150 aniversario de la cosechadora de cereales. Aldo Carozza realiza un viaje por la historia de la humanidad a través de sus principales innovaciones en la...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |