boletinagrario.com

Información y Recursos sobre Agroalimentación y Medio Ambiente

ServiciosBiblioteca

                             

El estado mundial de la agricultura y de la alimentación, 2012

El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2012:"Invertir en la agricultura para construir un futuro mejor" pone de manifiesto que los agricultores son los mayores inversores en agricultura en los países en desarrollo y, por consiguiente, que esos agricultores y sus decisiones de inversión deben ocupar un lugar fundamental en toda estrategia destinada a la mejora de las inversiones

                             
                             

Red Natura 2000

Visor cartográfico de la Red Natura 2000. Esta es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación designadas de acuerdo con la Directiva Hábitat, así como de Zonas de Especial Protección para las Aves establecidas en virtud de la Directiva Aves.

 

Sistema de Información Geográfico Agrario - SIGA

El Sistema de Información Geográfico Agrario, (SIGA) desarrollado a iniciativa de la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales adscrita a la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España ofrece información cartográfica y alfanumérica englobada en diversos apartados.

                             
               

SIOSE

El SIOSE es el Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España, cuyo objetivo es integrar la información de las Bases de Datos de coberturas y usos del suelo de las Comunidades Autónomas y de la Administración General del Estado. Base de datos de Ocupación del Suelo homogénea para todo el territorio nacional con sus metadatos.Album digital de fotografías de campo georreferenciadas.

     
               

SIA - Sistema Integrado de Información del Agua

El Sistema Integrado de Información del Agua, SIA, recoge toda la información relacionada con el agua dentro de un sistema de información moderno, unitario y centralizado. En él se homogeneizan, integran y procesan grandes volúmenes de información, dotándoles de las características imprescindibles para su disponibilidad y por tanto para su aprovechamiento, análisis, seguimiento y divulgación.

     
               

Puertas Verdes en Andalucía

En este espacio web se informa sobre las Puertas Verdes, las salidas que la Junta de Andalucía habilita desde las ciudades mayores de 50.000 habitantes al campo, a la playa, a la naturaleza. Aquí tiene información para disfrutar de estos corredores verdes; para conocer la labor que se realiza con el objeto de recuperar un bien de dominio público tan extenso como son las vías pecuarias

     
               

IDECanarias

La Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias (IDECanarias) pone a disposición de sus usuarios la información geográfica producida por el Gobierno de Canarias a través de su visor y de servicios estándares definidos conforme a las especificaciones del OGC.

     
               

Visor IBERPIX

Iberpix: visor de ortofotos, mapas e imágenes de satélite del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) de España. Este plan tiene como objetivo la obtención de ortofotografías aéreas digitales con resolución de 25 ó 50 cm y modelos digitales de elevaciones (MDE) de alta precisión de todo el territorio español, con un período de actualización de 2 ó 3 años, según las zonas.

     
               

SITAR - Sistema de Información Territorial de Aragón

SITAR - Sistema de Información Territorial de Aragón. Plataforma de información sobre el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón. Acceso a cartografía, mapas y datos geográficos de Aragón, con diversas posibilidades de visualización SIG en 2D y 3D, además de cartoteca, catálogo, diversos atlas,descargas,servicios, visor del régimen jurídico del territorio,ARAGEA...

     
               

Geoportal IDEAGE

IDEAGE es la Infraestructura de Datos Espaciales de la Administración General del Estado (AGE). Su geoportal permite localizar, visualizar y consultar la información geográfica generada por la AGE. Tiene el objetivo de cohesionar, armonizar e impulsar las actividades de producción de información geográfica publicada en la Web por la Administración General del Estado.

     
               

Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)

Visor de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) del Consejo Superior Geográfico de España. Visualización de cartografía e imágenes de diferentes fuentes de forma interoperable e interactiva. El proyecto IDEE es el resultado de la integración de todas las Infraestructuras de Datos Espaciales establecidas por los productores oficiales de datos a nivel tanto estatal como autonómico y local

     
                 
           

Localizador geográfico de Alimentación en España

La aplicación de Localizador Geográfico es una herramienta de consulta y visualización de datos relativos de las áreas geográficas que abarcan las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas, la referencia de los establecimientos de producción, transformación y comercialización adscritos a las mismas, o los elaboradores de la AE o de Especialidades Tradicionales Garantizadas

     
           

Banco de Datos de la Naturaleza

Con la puesta en marcha del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, el Banco de Datos de la Naturaleza, ligado tradicionalmente a los datos cartográficos, amplia su funcionalidad para lograr la armonización, análisis y difusión de toda la información contenida en dicho Inventario. El usuario puede tener una visión de conjunto sobre el territorio de la información geográfica

     
           

Visor del Dominio Público Marítimo Terrestre de España -DPMT

Visor que permite consultar la línea de deslinde y los terrenos privados afectados por la zona de servidumbre de protección sobre la cartografía de las localidades costeras, o bien sobre las fotografías aéreas disponibles. Cualquiera interesado en un inmueble situado en la costa puede ver si esa propiedad podría estar afectada por la delimitación del dominio público marítimo-terrestre.

     
           

Inventario de Presas y Embalses de España - SNCZI

El Inventariado de Presas se configura como un instrumento de gestión de gran eficacia, que se muestra a través de un visor de cartografía. Para conseguir su mayor utilidad se incluye en este Inventario una información seleccionada relativa a la tipología de presas, características geométricas y geográficas, características de la cuenca y el embalse, usos de las presas, etc.