boletinagrario.com Agricultura, Medio Ambiente y Mundo Rural

Red de Seguimiento y control del Estado Químico de las aguas subterráneas en España

MAGRAMA

Datos sobre el estado químico de las aguas subterráneas en el visor cartográfico del Sistema de Información de Recursos Subterráneos de España

En el visor cartográfico del Sistema de Información de Recursos Subterráneos (SIRS) se pueden consultar los datos de la Red de Seguimiento y control del Estado Químico de los acuíferos en España. Se pueden consultar los datos por diversos parámetros: Nitratos; Operativa; Sustancias Peligrosas; Vigilancia; Wise-Soe; y Zonas Protegidas.

Red de Seguimiento y control del Estado Químico de las aguas subterráneas en España

Al igual que la Red Oficial de Seguimiento y Control del Estado Cuantitativo (conocida como la red piezométrica), esta red inicia sus medidas en al año 1985. En sus inicios era gestionada por el IGME y sólo medía parámetros básicos, cationes y aniones fundamentales, nitratos, nitritos, temperatura, pH, alcalinidad y potencial REDOX.

Actualmente, esta red ha sido modificada para adaptarse a los requerimientos de la Directiva Marco del Agua. Se ha ampliado el número de puntos (en la actualidad cerca de 4.500) y también el número de parámetros que se miden en cada punto. Estos puntos son fundamentalmente sondeos en explotación, puntos de la red piezométrica y manantiales. La red original de calidad ha sido adaptada a dos programas básicos de control, Control de vigilancia y Control operativo

Control de vigilancia

Se efectúa en todas las masas de agua subterránea, con objeto de complementar y validar el procedimiento de evaluación del impacto, así como facilitar información para la evaluación de las tendencias prolongadas como consecuencia de modificaciones de las condiciones naturales y de la actividad antropogénica. Los parámetros básicos objeto de control, en cumplimiento de la Directiva 2000/60/CE, son los siguientes: oxígeno disuelto, pH, conductividad, nitratos y nitritos. Esta relación se ha ampliado en el programa para incluir otros parámetros, que figuran en la tabla.

Parámetros incluidos en el control de vigilancia

Iones mayoritariosParámetros adicionales Metales
Cloruros, sulfatos, carbonatos, bicarbonatos, calcio, magnesio, sodio, potasio, sílice. Nitratos, nitritos, amonio, DQO, cianuros totales, fluoruros. Hierro, manganeso, arsénico, mercurio, cadmio, cromo, cobre, plomo, cinc, níquel, berilio, cobalto, selenio, vanadio, bario.

Control operativo

Este control debe efectuarse para las masas de agua subterránea identificadas en riesgo de no alcanzar el buen estado químico en 2015, en los períodos comprendidos entre los programas de control de vigilancia y con una frecuencia suficiente. El control operativo se realiza para detectar las repercusiones de los factores de presión pertinentes. El objetivo de este control operativo, además de determinar el estado químico de todas las masas o grupos de masas de agua subterráneas respecto de las cuales se haya establecido riesgo, es detectar la presencia de tendencias significativas y prolongadas al aumento de la concentración de cualquier contaminante.

Los parámetros a analizar en el control operativo incluyen aquellos contaminantes cuya presencia ha ocasionado que la masa de agua subterránea se haya declarado en riesgo y, más concretamente, los reseñados en el Anexo V 2.3 de la Directiva 2000/60/CE y en los artículos 3 y 4 de la Directiva 2006/118/CE.

Se facilitan datos del número de puntos de control que existen por cuenca, de una Masa de Agua, de un municipio o de una provincia y a que programa de control pertenece cada punto concreto.

En el visor cartográfico del Sistema de Información de Recursos Subterráneos se pueden consultar los datos de localización de puntos de la red de control. Estas consultas pueden realizarse por Demarcación Hidrográfica, Masa de Agua subterránea, provincia y municipio

Recursos Hídricos

SIA - Sistema Integrado de Información del Agua

Acceso al visor geográfico del Sistema Integrado de Información del Agua de España y los otros recursos del SIA

El Sistema Integrado de Información del Agua, SIA, recoge toda la información relacionada con el agua dentro de un sistema de información moderno, unitario y centralizado. En él se homogeneizan, integran y procesan grandes volúmenes de información, dotándoles de las características imprescindibles para su disponibilidad y por tanto para su aprovechamiento, análisis, seguimiento y divulgación.

SIA - Sistema Integrado de Información del Agua

Inventario de Presas y Embalses de España - SNCZI

Visor cartográfico del Inventario de Presas y Embalses de España

El Inventariado de Presas se configura como un instrumento de gestión de gran eficacia, que se muestra a través de un visor de cartografía. Para conseguir su mayor utilidad se incluye en este Inventario una información seleccionada relativa a la tipología de presas, características geométricas y geográficas, características de la cuenca y el embalse, usos de las presas, etc.

Inventario de Presas y Embalses de España

Sistema de Información del Anuario de Aforos

Mapas de datos procedentes de las estaciones de aforo en ríos, embalses,conducciones y Estaciones Evapométricas asociadas a los embalses

Visor cartográfico del Sistema de Información del Anuario de Aforos. Los Anuarios de Aforos, tienen como objetivo la publicación de los datos hidrológicos suministrados por las Confederaciones Hidrográficas y Administraciones Hidráulicas de Cuencas Intracomunitarias. Datos procedentes de las estaciones de aforo en ríos, embalses,conducciones y Estaciones Evapométricas asociadas a los embalses

Sistema de Información del Anuario de Aforos
Pausar