boletinagrario.com Agricultura, Medio Ambiente y Mundo Rural

El rodillo

MAGRAMA

Función, descripción general, tipologías, condiciones de utilización y prestaciones del rodillo, empleado en el laboreo secundario

El rodillo se emplea en tareas de laboreo secundario, para reducir la porosidad del suelo, modificando el espacio que queda entre los terrones. Generalmente los rodillos se utilizan asociados a otros aperos, controlando la profundidad y sellando el suelo. Catálogo de fichas técnicas de maquinaria agrícola del Observatorio de tecnologías probadas del MAGRAMA

Función principal

Rulo plegable con lanza hidráulica para el laboreo secundario
Rulo plegable con lanza hidráulica para el laboreo secundario

Reducir la porosidad del suelo modificando el espacio que queda entre los terrones, lo que favorece la humectación de las semillas en suelos secos, y también evita la destrucción de las raíces en los cereales de invierno por efecto de las heladas.

No debe de afectar la porosidad hasta límites que impidan la circulación de agua y del aire en el interior del suelo.

Generalmente se utilizan asociados a otros aperos, actuando como elementos para el control de la profundidad de intervención y para el sellado del suelo.

Descripción general

Elementos de sección circular colocados sobre un eje que le permite rodar al ser arrastrado sobre el campo, normalmente mediante un enganche simple en un punto.

Apero con rodillos trituradores adicionales crosskill
Apero con rodillos trituradores adicionales crosskill

El rodillo puede estar formado por un solo elemento, o por un conjunto de elementos, todos montados sobre un eje común, aunque con una cierta flexibilidad para que se ajusten a las irregularidades del terreno.

Los diámetros exteriores de los elementos que forman el rodillo pueden ser diferentes, así como la rugosidad y el perfil de su superficie, lo que, junto con el peso del rodillo, condiciona el grado de asentamiento.

Tipologías

Anchura de trabajo: 1.5 a 7 m; bastidor: rígido o por elementos independientes

Elementos auxiliares: plegado: manual o hidráulico; ruedas de transporte

Enganche: semisuspendido o arrastrado

Tipos: 

 lisos ondulados acanalados crosskill ruedas 
 Diámetro (cm)45-50  50-6050-5530-6070-90 
Nº Elementos  11-2 1-2 
Masa kg/m 250-350250-380300-400150-500350-550 

Condiciones de utilización y prestaciones

Los rodillos lisos provocan una compactación superficial con tierra fina sobre el terreno; los rodillos rugosos provocan el asentamiento en las capas intermedias con tierra fina cerca de la semilla, y dejan la superficie aterronada, reduciendo el riesgo de que aparezca costra superficial después de lluvia intensa.

Sólo se deben de utilizar sobre suelos con bajo contenido de humedad. Su efecto desterronador depende de los resaltes sobre la superficie.

Son preferibles los rodillos con elementos independientes y de superficie rugosa. El aumento de la velocidad incrementa su efecto compactador.

Potencia recomendada: 10 a 15 CV/m (7-11 kW/m); velocidad de trabajo: 5.0 a 7.0 km/h; eficiencia en parcela: 0.65 a 0.85 

Cálculo de Costes

Cálculo de costes ofrecido por el MAGRAMA en formato xls (pulsar botón derecho del ratón y seleccionar guardar como... para descargar la tabla de datos) 

Hoja de costes de rodillo