Retos para la Sostenibilidad: Camino a Río+20
Documento elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad de España con motivo de la celebración de la 20ª Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible
08-05-2012 por OSE El Objeto de la presente monografía es servir de base para el análisis, el debate y el fomento de una amplia participación social aportando elementos de valoración como contribución y apoyo a la posición española en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible que se celebrará en Río de Janeiro en junio de 2012, comúnmente denominada «Río+20».
Sin duda hoy tenemos mayor necesidad de una acción estratégica mundial para responder a los retos globales y para acelerar la transición hacia el desarrollo sostenible con una «economía verde» o ecológicamente eficiente.
También resulta más urgente que hace 20 años porque la situación es más preocupante, tanto porque estamos sobrepasando, en algunos casos, o acercándonos peligrosamente, en otros, a los «límites planetarios» que delimitan la capacidad de los sistemas humanos para utilizar los recursos naturales, siempre necesarios para el desarrollo y el bienestar de las sociedades bajo umbrales seguros sin alterar irreversiblemente la integridad y funcionamiento de los ecosistemas y evitar un mayor daño a nuestro planeta.
Los dos temas principales que se van a tratar en la Conferencia de Río+20 se concentran en la economía verde en el marco del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y el marco institucional para la sostenibilidad, tomando como punto de partida el reconocimiento de que el desarrollo sostenible, con sus tres pilares reforzados y que se refuerzan mutuamente, ha sido el objetivo general de la comunidad internacional desde la Conferencia de Río´92.
El eje conceptual que vertebra este documento gira en torno a la necesidad de promover, una nueva economía verde (o economía ecológica) en un renovado y reforzado contexto de desarrollo sostenible, que impulse la descarbonización, desenergización y la desmaterialización del sistema productivo, potenciando la creación de empleos verdes y propiciando vías sostenibles para los modos de producción y consumo con una gestión racional y eficiente de los recursos naturales.
Otras entradas en esta zona
El poder de los bosques
La publicación de este número de Unasylva tiene lugar a raíz de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río+20, que, entre otros frutos, publicó el documento intitulado El futuro que queremos. En...
Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta 2020: nuestro seguro de vida y capital
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de la Regiones sobre la estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta el próximo año 2020, presentado bajo el título...
Título de Técnico Superior en Educación y Control Ambiental
El presente real decreto tiene por objeto el establecimiento del título de Técnico Superior en Educación y Control Ambiental, con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, así como de sus correspondientes enseñanzas mínimas.
VI informe sobre la Sostenibilidad en España
En esta edición, se abordan de forma simultánea e integrada los aspectos económicos, ambientales, sociales e institucionales para avanzar hacia la sostenibilidad del desarrollo. Tal como puede apreciarse en el documento, el informe considera la...
Plan de impulso de la economía española en los sectores asociados al cambio climático
Este Plan pretende integrar el Cambio Climático como elemento transversal de la política de internacionalización de la empresa española con tres objetivos fundamentales: Consolidar la presencia y mejorar la competitividad, identificar y...
FLEGT – La lucha contra la tala ilegal de madera, una contribución al desarrollo sostenible
La tala ilegal contribuye a la destrucción de los bosques en todo el mundo y tiene repercusiones que van más allá del sector forestal. De ahí que FLEGT, en español "Aplicación de las Leyes, Gobernanza y Comercio Forestales", sea uno...
Plan de Energías Renovables en España 2005-2010
Resumen del Plan de Energías Renovables en España, PER 2005-2010. Renovación del compromiso de cubrir con fuentes renovables al menos el 12% del consumo total de energía en 2010. Enlace directo a los textos completos de este plan.
La fauna silvestre en un clima cambiante
En esta publicación se analiza cómo afecta –o probablemente afectará- el cambio climático a la vida animal y sus hábitats. Hay cada vez más evidencias de que el cambio climático agrava de manera significativa otras presiones antrópicas...
Número 51 de la revista internacional Recursos Genéticos Animales
Número 51 de la revista editada porla FAO desde el año 1983. En este número, publicado como es habitual en tres idiomas(inglés, francés y español), su consejo editorial hace una revisión de los progresos realizados en la aplicación del Plan...
Número 50 de la revista inernacional Recursos Genéticos Animales
Se han publicado más de 400 artículos en 50 volúmenes de Recursos Genéticos Animales a lo largo de cerca de 30 años. La revista se comenzó a editar en 1983 como Boletín de Información sobre Recursos Genéticos Animales. Recursos Genéticos...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |