RD 459/2011 que fija los objetivos obligatorios de biocarburantes para los años 2011, 2012 y 2013
"Se considera conveniente, establecer nuevos objetivos más ambiciosos de venta y consumo de biocarburantes"
02-04-2011 por MITyC La Directiva 2009/28/CE del PE y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE, establece que cada Estado miembro velará porque la cuota de energía procedente de fuentes renovables en todos los tipos de transporte en 2020 sea como mínimo equivalente al 10 %
La disposición adicional decimosexta de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos, establece objetivos anuales de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte hasta el año 2010 y habilita al Gobierno a modificar estos objetivos establecidos, así como a establecer objetivos adicionales.
El Real Decreto 1738/2010, de 23 de diciembre, por el que fijan objetivos obligatorios de biocarburantes para los años 2011, 2012 y 2013, establece objetivos anuales de consumo y venta de biocarburantes tanto globales, como por producto en dicho periodo.
En el Consejo de Ministros del 4 de marzo 2011 se estableció, como parte del Plan de medidas urgentes de ahorro y eficiencia energética, la necesidad de incrementar la obligación de introducir biodiesel en carburantes hasta el 7% en contenido energético para los años 2011, 2012 y 2013.
Dadas las circunstancias actuales, con objeto de reducir el consumo de combustibles fósiles en el sector del transporte, contribuir a diversificar las fuentes de energía primaria, incrementar la seguridad de abastecimiento energético, acrecentar la independencia energética y reducir el coste de las importaciones de petróleo, se considera conveniente, establecer nuevos objetivos más ambiciosos de venta y consumo de biocarburantes. Esta medida permitirá contribuir, además, al desarrollo de los biocarburantes como elemento sustancial de las políticas de protección del medio ambiente y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como al cumplimento de los objetivos obligatorios de uso de energía de fuentes renovables fijados en la normativa comunitaria.
Por ello, los objetivos establecidos en el Real Decreto 1738/2010, de 23 de diciembre, de biocarburantes en diesel se elevan del 3,9%, 4,1% y 4,1% en 2011, 2012 y 2013 respectivamente, hasta el 7,0% y los objetivos globales de biocarburantes, se elevan del 5,9%, 6,0% y 6,1% hasta el 6,4%, 6,5% y 6,5%, en los mismos años.
Teniendo en cuenta la fecha de entrada en vigor del presente real decreto y el tiempo necesario para consumir el producto actualmente en el sistema, el objetivo global para 2011 se establece en el 6,2% y el objetivo de biocarburantes en diesel en el 6,0%.
De conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional undécima, apartado tercero, 1, función segunda de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos, la Comisión Nacional de Energía ha emitido el correspondiente informe. Asimismo, el trámite de audiencia a los interesados se ha efectuado a través del Consejo Consultivo de Hidrocarburos, cuyas observaciones y comentarios, se han tomado en consideración para la elaboración del mencionado informe de la Comisión Nacional de Energía. Finalmente, la presente norma ha sido objeto de informe por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
El artículo 149.1.25.ª de la Constitución atribuye al Estado competencia exclusiva sobre las bases del régimen energético. Este real decreto se ampara en dicho título competencial, así como en la citada disposición adicional decimosexta de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos.
En su virtud, a propuesta del Ministro de Industria, Turismo y Comercio, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 1 de abril de 2011, dispongo:
...(decargar la orden en el enlace de arriba)
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Fichero: 213.zip Peso: 138 Kbytes
Nombre original: boe-2011-5937biocarburantes.pdf
Otras entradas en esta zona
La fauna silvestre en un clima cambiante
En esta publicación se analiza cómo afecta –o probablemente afectará- el cambio climático a la vida animal y sus hábitats. Hay cada vez más evidencias de que el cambio climático agrava de manera significativa otras presiones antrópicas...
Número 51 de la revista internacional Recursos Genéticos Animales
Número 51 de la revista editada porla FAO desde el año 1983. En este número, publicado como es habitual en tres idiomas(inglés, francés y español), su consejo editorial hace una revisión de los progresos realizados en la aplicación del Plan...
Número 50 de la revista inernacional Recursos Genéticos Animales
Se han publicado más de 400 artículos en 50 volúmenes de Recursos Genéticos Animales a lo largo de cerca de 30 años. La revista se comenzó a editar en 1983 como Boletín de Información sobre Recursos Genéticos Animales. Recursos Genéticos...
Jóvenes: el futuro de las cooperativas agrícolas
Los jóvenes constituyen un porcentaje considerable de la población rural y a menudo se encuentran en situación de desempleo o subempleo, a pesar de la necesidad de mano de obra en la agricultura. Las cooperativas agrícolas1 (CA) han demostrado...
Las cooperativas agrícolas y la igualdad de género
Las mujeres rurales desempeñan una función fundamental en las actividades agrícolas y en aumentar la seguridad alimentaria y nutricional, en calidad de agricultoras/productoras, trabajadoras y empresarias. Sin embargo, tienen menor acceso que...
Pasaporte para integrar el género en los programas de agua
La experiencia ha demostrado que si no se tiene en cuenta a las mujeres como agricultoras e usuarias del agua por su proprio derecho en el diseño de los sistemas de riego, existe un elevado riesgo de que las mujeres pierdan el acceso actual a la...
Manual sobre género en agricultura
Este Manual es un recurso particularmente oportuno. Combina relatos descriptivos de las experiencias nacionales e internacionales en las inversiones agrícolas con directrices operativas prácticas sobre cómo diseñar estrategias agrícolas...
Sector forestal: propuestas de cambio para la creación de 50.000 empleos
Hasta 50.000 empleos podrían crearse en un plazo de diez años en el sector forestal, según indica este estudio de CCOO. Además de la generación de puestos de trabajo, la inversión en el sector forestal tendría otras ventajas añadidas, como...
Retos para la Sostenibilidad: Camino a Río+20
El Objeto de la presente monografía es servir de base para el análisis, el debate y el fomento de una amplia participación social aportando elementos de valoración como contribución y apoyo a la posición española en la próxima Conferencia de ...
El poder de los bosques
La publicación de este número de Unasylva tiene lugar a raíz de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río+20, que, entre otros frutos, publicó el documento intitulado El futuro que queremos. En...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |