FIMA 2024
🇪🇸 Zaragoza - Feria internacional de carácter bianual dedicada a la maquinaria y la innovación tecnológica aplicadas a la agricultura, con presencia de marcas españolas e internacionales, organizada por la institución Feria de Zaragoza.
Su propagación podría comprometer no sólo los cultivos de los arrozales: También el conjunto de los ecosistemas y la biodiversidad que caracterizan el Delta
El DAAM desarrolla desde hace dos años su Plan de Acción para controlar la plaga del caracol manzana en el Delta del Ebro, «una estrategia integrada y transversal en la que se han invertido ya más de 5,3M de €». Vigilancia intensiva, gestión hidráulica, contención a micro-escala y a gran escala, investigación y experimentación de nuevos tratamientos y un Proyecto LIFE, principales medidas
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de Catalunya impulsa el Plan de Acción para el control del caracol manzana en el Delta del Ebro, una estrategia integrada y transversal en la que se han invertido ya más de 5, 3 millones de euros durante los 2 últimos años con el objetivo de contener y evitar su propagación y dispersión, lo que podría comprometer no sólo los cultivos de los arrozales y el mantenimiento de la población sino también el conjunto de los ecosistemas y la biodiversidad que caracterizan el Delta, que han sido motivo de su protección y que lo conforman como un hábitat único en el mundo.
Ejemplar de caracol Manzana
Los caracoles manzana son moluscos gasterópodos y pertenecen a la familia Ampullaridae, dentro de la cual existen varios géneros y especies. Aunque no todas las especies de esta gran familia son dañinas para la agricultura, algunas de ellas son consideradas "devoradoras de plantas". El caracol manzana no es hermafrodita, algo raro, igual que su capacidad para respirar dentro y fuera del agua.
La vigilancia intensiva (por parte de los técnicos de las DGs implicadas y los Agentes Rurales), la gestión hidráulica, la contención a micro-escala y a gran escala, la realización de estudios de investigación y experimentación de nuevos tratamientos (IRTA) y un Proyecto LIFE, constituyen las principales medidas previstas para continuar la lucha contra la plaga.
La Comisión Técnica para la lucha contra el caracol manzana está integrada por los mandos y técnicos de las direcciones generales del DAAM implicadas (DG. de Desarrollo Rural, DG de Agricultura y Ganadería y DG. de Medio Natural y Biodiversidad, con el apoyo también del Cuerpo de Agentes Rurales), de los Servicios Territoriales de las Tierras del Ebro, así como de los técnicos de Forestal Catalana y del IRTA además de los representantes de las comunidades de regantes y de Prodelta. Asimismo, está prevista una comisión de coordinación técnica entre miembros del DAAM y los técnicos de las cooperativas arroceras, de las dos comunidades de regantes, para coordinar medidas conjuntas.
Las estrategias de lucha del Plan de Acción contra el caracol manzana conforman un sumatorio de alternativas que se fundamentan en la biología de la especie y en la experiencia adquirida durante los dos años de lucha, con una visión integradora y transversal que conlleva una acción coordinada de todas las áreas del Departamento implicadas y que requiere necesariamente de la colaboración activa del sector, especialmente de los arroceros.
Estas medidas incluyen, además de una prospección y vigilancia intensivas, la retirada manual de los caracoles y las puestas de huevos, diversas obras y determinadas actuaciones de contención y/o eliminación en los canales y desagües, la colocación de filtros y barreras físicas, y la realización de tratamientos en las zonas y campos más invadidos a fin de erradicar la presencia.
Entre las estrategias más efectivas del Plan podemos resaltar las siguientes:
Detectar cualquier foco cuanto antes es clave para evitar su propagación. Por eso los técnicos del Departamento conjuntamente con los agentes rurales actúan en los ámbitos siguientes:
Inspecciones preventivas
Otras acciones de apoyo en la lucha
Información a los agricultores
Investigación
Controles informativos para prevenir la traslocación
La prevención de la entrada del caracol en los arrozales es el factor crítico más importante para controlar la ampliación de la plaga. Sin la contención a micro-escala de arrozales, no hay ninguna estrategia válida contra el caracol manzana.
Instalación de barreras físicas
Limpieza de los campos en invierno.
Actuaciones en los márgenes del río Ebro
Tratamientos químicos
Salinización temporal de los campos de arroz
🇪🇸 Zaragoza - Feria internacional de carácter bianual dedicada a la maquinaria y la innovación tecnológica aplicadas a la agricultura, con presencia de marcas españolas e internacionales, organizada por la institución Feria de Zaragoza.