Mejora apícola con zánganos seleccionados. Secadero de polen con energía solar
Hojas divulgadoras del actual MARM. Número 2126 HD
18-09-2007 por José Luis Ortega Sada - Hojas divulgadoras del MARM Interesante estudio en el que se establece un método de cría y selección de reinas y zánganos alternativo a los sistemas tradicionales de Miller, Alley, Smith y Erlangen, adaptado a zonas con temperaturas frías, como la cara norte de los Montes de Toledo, donde se realizó el estudio. José Luis Ortega Sada es Doctor Ingeniero Agrónomo.
Método alternativo de selección y cría de reinas y zánganos en colmenares situados en la España peninsular y lugares similares con primaveras frías y húmedas, como la cara norte de los Montes de Toledo, donde se realizó el estudio.
Las colmenas empleadas son del tipo Layens, las más usuales entre los apicultores de la zona. Por su tamaño, este tipo de colmenas son muy manejables, lo que es condición esencial para la transhumancia por las sierras del interior que realizan estos apicultores. Además, la forma de los cuadros de la colmena tipo Layens es muy apropiada para la cría.
El resto de materiales, así como las operaciones que se plantean en este interesantísimo caso práctico son sencillos y fáciles, tanto de asimilar como de adquirir, incluso construir. De imprescindible lectura para aquellos interesados en montar su propio criadero de abejas. Con gran cantidad de imágenes de ejemplo.
Un secadero de polen con energía solar
El autor incluye además una interesante propuesta para que construyamos nuestro propio secadero alimentado con la energía limpia y gratuita del sol. A partir de una estructura rectangular realizada con perfiles de aluminio de 3cm, este veterano ingeniero nos explica cómo fabricar el secadero, a partir de materiales asequibles, baratos y fáciles de conseguir. Con ocho bandejas, este cajón permitirá secar el equivalente a 1kg de polen seco por bandeja, por lo que se podrán secar unos 32 Kg. de polen al día.
Este modelo de secadero fue premiado en la Feria de Apicultura de Castilla-La Mancha que tuvo lugar en Pastrana.
Fichero: 189.zip Peso: 2.02 Mbytes
Nombre original: hd20072126.pdf
Otras entradas en esta zona
Normativa oficial de la Comunitat Valenciana para "la Pinyolá" 2011
ACUERDO de 4 de marzo de 2011, del Consell, por el que se aprueban medidas para limitar la polinización cruzada entre pantaciones de cítricos. Este año la Pinyolá (de pinyols, semillas o pepitas) estará vigente desde el 1 de abril hasta el 31...
Manifiesto apícola de Bicorp
Los apicultores de COAG, reunidos en los Jornadas Estatales de COAG los días 15 y 16 de octubre de 2010, celebradas en Enguera, Valencia, presentan este manifiesto en el que solicitan a la UNESCO declarar a las abejas y a la actividad apícola...
Programa sanitario para las explotaciones apícolas
La concentración de colonias en un mismo asentamiento, su disposición en el mismo, facilitan la difusión de las enfermedades de las abejas. La utilización de medidas defensivas tiene como fin evitar la aparición de enfermedades en nuestro...
La apicultura orientada a la polinización frutal
Completo estudio sobre la polinizción en cultivos frutales a través de la apicultura. La polinización de los cultivos comerciales, en este caso frutales, es una actividad que implica, aparte del cultivo, al agricultor, al apicultor y a las...
Primera valoración genética para el carácter Prolificidad en la raza Merina (Iª Parte)
La prolificidad es, junto a la fertilidad, uno de los principales parámetros reproductivos a tener en cuenta en la selección y cría del ganado. En el caso de las ovejas de raza merina la mejora de los caracteres reproductivos del ganado...
Primera valoración genética para el carácter Prolificidad en la raza Merina (IIª Parte)
La prolificidad es, junto a la fertilidad, uno de los principales parámetros reproductivos a tener en cuenta en la selección y cría del ganado. En el caso de las ovejas de raza merina la mejora de los caracteres reproductivos del ganado...
Guía para la atención de focos y de situaciones de emergencias sanitarias de fiebre aftosa
El ámbito de aplicación de la presente guía es la descripción de los procedimientos que deben ser aplicados por los Servicios Veterinarios de la región Andina con el fin de detectar precozmente focos de Fiebre Aftosa, y realizar una rápida y...
Guía de trabajo para prevenir y controlar contaminación por Salmonella spp en la explotación avícola
Esta guía dirigida al sector avícola, altamente cualificado y comprometido en el control de las patologías aviares, incluye una serie de protocolos y manuales de trabajo que describen al detalle la manera correcta de realizar en la explotación...
Datos de producción de piensos en España 2010
La producción de piensos en España ha alcanzado durante 2010 un total de 29.736.000 toneladas, con un incremento de un 0,11 por ciento con respecto al año anterior. Así se desprende del siguiente informe sobre los datos de producción publicado...
Efectos de la Reforma PAC 2003 sobre la ganadería
El número 19 de la serie AgInfo analiza hasta qué punto la reforma de la PAC de 2003 ha provocado modificaciones estadísticamente significativas en los censos, producciones o estructura de las explotaciones ganaderas.
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |