Anteproyecto de Ley del Olivar de Andalucía
Borrador del Anteproyecto de Ley del Olivar de Andalucía
16-01-2010 por El gran peso que el olivar tiene en nuestra agricultura, sobre todo en Andalucía, hace necesaria una regulación adecuada del sector.
Fichero: 17.zip Peso: 0 Kbytes
Nombre original: borradoranteproyectoleyolivarandalucia.pdf
Otras entradas en esta zona
Agencia para el Aceite de Oliva: Informe de Gestión de la Campaña 2010/11
Informe sobre la campaña olivarera y de aceite de oliva 2010/2011 realizado por la Agencia para el Aceite de Oliva de España. Incluye análisis de los mercados del aceite y la aceituna de mesa, así como de la cadena de valor del aceite, además...
Buenas prácticas para el empleo de herbicidas en olivar
Manejo de hierbas a través del uso de productos herbicidas en cultivos de olivar. Condiciones y consejos, guía de buenas prácticas. Del Manual de buenas prácticas agrarias en los diferentes sistemas productivos del olivar andaluz, editado por la ...
Balance 2011 de Cooperativas en el sector del Aceite de Oliva en España
En la campaña 2010/11 el número de almazaras cooperativas con actividad fue de 947 sobre un total de 1.744 almazaras y la producción de almazaras cooperativas fue de 945.000 toneladas de un total de 1.390.000 toneladas. 730 almazaras cooperativas ...
Balance 2011 de Cooperativas en el sector de la Aceituna de Mesa en España
En la campaña 2010/11 el número de entamadoras cooperativas con actividad fue de 114, sobre un total de 398, con una producción de 295.000 toneladas de un total de 604.000 toneladas. De estas 114 cooperativas, 70 están agrupadas en los 9...
Presentación del Proyecto de Ley del Olivar de Andalucía
Presentación a modo de resumen de las distintas líneas generales que se establecen en la nueva Ley del Olivar en Andalucía. Un texto de enorme importancia para el sector a nivel global, ya que esta Comunidad produce el 40% del aceite de oliva que ...
Informe A.A.O. sobre el mercado del aceite y la aceituna de mesa en la campaña 2009/2010
Informe sobre el mercado del aceite de oliva y la aceituna de mesa. Se presentan los datos para la pasada campaña 2009/2010, actualizados a fecha de 31 de julio de este año.
Fertilización Eco-eficiente del Olivo y disminución de la contaminación por nitratos
Comunicación Técnica OLI-21 aparecida en la publicación editada con motivo de Expoliva 2005. En ella sus autores, miembros del departameno de Investigación y Desarrollo de COMPO Agricultura, abordan los problemas medioambientales derivados de...
Fertirrigación del Olivo
Guía en la que departamento agronómico de la multinacional Gat describe las diversas ventajas de la fertirrigación en el cultivo del olivar. Explican la importancia de llevar un seguimento del estado nutritivo de las plantas a través de...
El cultivo del Olivo (TDC-OLIVE)
Este Booklet está dirigido a la PYME europea de aceituna y aceite de oliva, así como a las Administraciones Públicas de la Unión Europea. La Enciclopedia del olivo es una colección de 12 publicaciones y forma parte del proyecto TDC-OLIVE, cuyo ...
El cultivo del olivo en los valles del Caravelí (Perú)
CHÁVEZ LAZO, Darwin; ARATA POZZUOLI, Atilio; Omar FARFÁN, LÓPEZ, Omar. El cultivo del olivo en los valles de Caravelí. Arequipa: desco. Programa Regional Sur, 2008. 44pp. (Serie: Herramientas para el desarrollo)
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |