boletinagrario.com Agricultura, Medio Ambiente y Mundo Rural

Manual de buenas prácticas en viticultura de WWF

En este manual práctico de WWF se recogen las actuaciones que ya llevan a cabo muchas fincas, especialmente en producción ecológica, en el manejo del suelo, el agua y los recursos energéticos y emisiones, así como en el mantenimiento de la biodiversidad en este tipo de agrosistemas. También se aborda el uso eficiente de los recursos en las bodegas y el empleo del corcho FSC para el embotellado

Uva godello

Guía de información básica para la Vendimia de Francia 2011

Información general y recomendaciones básicas para aquellos trabajadores agrícolas que vayan a participar en la campaña de la vendimia francesa 2011. Comisiones Obreras calcula que este año serán 14.000 los trabajadores agrícolas españoles que se desplazarán hacia el país vecino para participar en la recolección de la uva.

Nuevo listado de variedades de uva para vitificación en España

Real Decreto 461/2011, de 1 de abril, por el que se modifican el Real Decreto 244/2009, de 27 de febrero, para la aplicación de las medidas del programa de apoyo al sector vitivinícola español, el Real Decreto 1303/2009, de 31 de julio, sobre declaraciones obligatorias en el sector vitivinícola y el Real Decreto 1244/2008, de 18 de julio, por el que se regula el potencial de producción vitícola.

Racimos de uvas oscuras en viñedos de Jerez

Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para las explotaciones vitícolas

El propósito de esta Guía de buenas prácticas agrícolas para las explotaciones vitícolas (GBPA) es proporcionar a los titulares de estas explotaciones una herramienta que les facilite la aplicación de los requisitos relacionados con la seguridad alimentaria. Un trabajo realizado por el propio campo catalán, bajo la coordinación del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI)

LA UNIÓ solicita el mismo nivel de ayudas en el nuevo plan de reestructuración de la viña

Manual de técnicas para una viticultura de montaña sostenible

Este manual es el resultado del proyecto PRIORAT "Haciendo compatible el desarrollo de la viticultura de montaña con los objetivos de la Carta Europea del Paisaje", cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea y coordinado por la Fundació Fòrum Ambiental. Las técnicas que se presentan son el fruto de quince años de experimentación en el Priorat en la viticultura de montaña sostenible

Guía de buenas prácticas para minimizar la presencia de Ocratoxina A en los productos viticolas

La Ocratoxina A (OTA) es una toxina producida por hongos presentes en el suelo y sobre la materia orgánica y que pueden desarrollarse, en condiciones favorables, sobre la uva. La repercusión de esta presencia en la uva, el mosto, el vino y otros productos como el vinagre, es un tema que se introduce en el ámbito de la seguridad alimentaria, dado que tiene efectos negativos sobre el consumidor