Efectos de la Reforma PAC 2003 sobre la ganadería
Análisis y Prospectiva. Publicaciones de la UAP (serie AgrInfo nº 19)
27-05-2011 por MARM El número 19 de la serie AgInfo analiza hasta qué punto la reforma de la PAC de 2003 ha provocado modificaciones estadísticamente significativas en los censos, producciones o estructura de las explotaciones ganaderas.
Las macromagnitudes agrarias explican de manera simplificada los flujos y operaciones que realizan el conjunto de las explotaciones agrarias de un país durante un periodo contable. El valor económico generado por la actividad agraria se recoge en la macromagnitud denominada "Renta Agraria", la cual mide el montante total de las remuneraciones percibidas por los factores de producción (tierra, capital y trabajo) en dicho periodo de referencia.
Dado que el volumen total de la producción agraria se ve sometido a fluctuaciones debido a su dependencia de los factores ambientales, y que los precios percibidos por los agricultores y ganaderos también varían en función de las condiciones del mercado, el valor de la Renta Agraria muestra comúnmente oscilaciones interanuales. Por ello, el objetivo de este documento es analizar, más allá de variaciones coyunturales, la evolución de su valor en España desde 1993 a 2009, qué componentes de la Renta explican en mayor medida dicha evolución y hasta qué punto esta difiere o no de la experimentada en el conjunto de la Unión Europea-15.
Fichero: 224.zip Peso: 149 Kbytes
Nombre original: aypagrinfon19pacyganaderiatcm7-159764.pdf
Otras entradas en esta zona
Ayudas para la conservación, mejora y fomento de las razas puras de ganado de producción
RESOLUCIÓN de 13 de enero de 2010, de la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua, por la que se convocan, para el ejercicio 2009-2010, las subvenciones destinadas a las organizaciones y asociaciones de criadores para la conservación, mejora y...
Datos de producción de piensos en España 2010
La producción de piensos en España ha alcanzado durante 2010 un total de 29.736.000 toneladas, con un incremento de un 0,11 por ciento con respecto al año anterior. Así se desprende del siguiente informe sobre los datos de producción publicado...
Encuesta mensual de sacrificio de ganado
La información estadística se elabora mensualmente para las principales especies ganaderas (bovina, porcina, ovina, caprina, equina, aviar y cunícola), mediante una encuesta directa a mataderos, obteniéndose mediante la misma el número de...
Estadísticas Lácteas Mensuales
Se presentan los resultados de la Estadística Mensual de Recogida de Leche de Vaca y Productos Obtenidos, realizada por el MARM. Esta encuesta se dirige a todas las empresas, tanto industrias como centros de recogida, que compren leche de vaca en...
Primera valoración genética para el carácter Prolificidad en la raza Merina (Iª Parte)
La prolificidad es, junto a la fertilidad, uno de los principales parámetros reproductivos a tener en cuenta en la selección y cría del ganado. En el caso de las ovejas de raza merina la mejora de los caracteres reproductivos del ganado...
Primera valoración genética para el carácter Prolificidad en la raza Merina (IIª Parte)
La prolificidad es, junto a la fertilidad, uno de los principales parámetros reproductivos a tener en cuenta en la selección y cría del ganado. En el caso de las ovejas de raza merina la mejora de los caracteres reproductivos del ganado...
Guía para la atención de focos y de situaciones de emergencias sanitarias de fiebre aftosa
El ámbito de aplicación de la presente guía es la descripción de los procedimientos que deben ser aplicados por los Servicios Veterinarios de la región Andina con el fin de detectar precozmente focos de Fiebre Aftosa, y realizar una rápida y...
Guía de trabajo para prevenir y controlar contaminación por Salmonella spp en la explotación avícola
Esta guía dirigida al sector avícola, altamente cualificado y comprometido en el control de las patologías aviares, incluye una serie de protocolos y manuales de trabajo que describen al detalle la manera correcta de realizar en la explotación...
Real Decreto que establece la obligatoriedad de los contratos lácteos de compra venta en origen
Real Decreto 460/2011, de 1 de abril, por el que se regula el reconocimiento de las organizaciones de productores de leche y de las organizaciones interprofesionales en el sector lácteo y se explicitan las decisiones de España sobre la...
Informe de la CNC sobre el RD de Contratación en el Sector Lácteo
Informe relativo al Proyecto de Real Decreto por el que se regula el reconocimiento de las organizaciones de productores y de las organizaciones interprofesionales en el sector lácteo y se establecen las condiciones de contratación en el sector...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |