Índice de Precios de los Alimentos de la FAO
127.2 ptos
¿Qué es agricultura de conservación? Significado, definición, traducción y sinónimos para agricultura de conservación
Sistema agrícola sostenible y rentable, que pretende mejorar los medios de vida de los agricultores
1. La finalidad de la agricultura de conservación es lograr una agricultura sostenible y rentable y, en último término, la mejora de los medios de vida de los agricultores mediante la aplicación de sus tres principios:
La agricultura de conservación fomenta el cultivo sin labranza para proteger la biodiversidad de los suelos, y emplea prácticas de fertilización orgánica como las rotaciones de cultivos y la cobertura del suelo con materia orgánica, pero permite el uso de organismos modificados genéticamente y de insumos químicos, concretamente de herbicidas.
2. El objetivo de la Agricultura de Conservación (AC) es lograr una agricultura sostenible y rentable y en consecuencia dirigida al mejoramiento del sustento de los agricultores mediante la aplicación de los tres principios de la AC: una perturbación mínima del suelo; cobertura permanente del suelo; y la rotación de cultivos. La AC ofrece un potencial enorme para toda clase de tamaño de fincas y sistemas agro-ecológicos. Sin embargo, su adopción es más necesaria para los pequeños productores. Sobre todo aquellos que sufren una escasez aguda de mano de obra. La AC combina una producción agrícola rentable con una protección del ambiente, y la sostenibilidad; y se ha mostrado capaz de funcionar en un amplio rango de zonas ago-ecológicas y sistemas de producción. Ha sido percibida por profesionales como una herramienta válida para el manejo sostenible de la tierra.
Fuente: FAO.
1. La práctica de una agricultura de conservación es beneficiosa para la agricultura, el medio ambiente y el agricultor. Se busca la conservación máxima. ¿Conservación de qué? Del suelo, un recurso no renovable, ya que el verdadero problema de la agricultura es su pérdida y degradación. Para evitarla hay que adoptar técnicas como la reducción y minimización de labores (de arado y labranza), la rotación de cultivos (implica un cambio en los tipos de raíz de los cultivos), el uso racional de fertilizantes químicos, la utilización de los restos vegetales de las cosechas como medio natural de protección y fertilización de los suelos, consiguiendo aumentar sus niveles de materia orgánica, mejorando su estructura de los mismos y manteniendo la productividad de los cultivos.
La Agricultura de conservación es un sistema de producción agrícola sostenible que comprende un conjunto de prácticas agrarias adaptadas a las condiciones locales de cada región y a las exigencias del cultivo, cuyas técnicas y el manejo del suelo evitan que se erosione y degrade, mejoran su calidad y biodiversidad y contribuyen al buen uso de los recursos naturales, como el agua y el aire, sin menoscabar los niveles de producción de las explotaciones.
El objetivo de la Agricultura de Conservación (AC) es lograr una agricultura sostenible y rentable y en consecuencia dirigida al mejoramiento del sustento de los agricultores mediante la aplicación de los tres principios de la AC: una perturbación mínima del suelo; cobertura permanente del suelo; y la rotación de cultivos. La AC ofrece un potencial enorme para toda clase de tamaño de fincas y sistemas agro-ecológicos. Sin embargo, su adopción es más necesaria para los pequeños productores. Sobre todo aquellos que sufren una escasez aguda de mano de obra. La AC combina una producción agrícola rentable con una protección del ambiente, y la sostenibilidad; y se ha mostrado capaz de funcionar en un amplio rango de zonas ago-ecológicas y sistemas de producción. Ha sido percibida por profesionales como una herramienta válida para el manejo sostenible de la tierra.
Fuente: Wikipedia.
1. La finalidad de la agricultura de conservación es lograr una agricultura sostenible y rentable y, en último término, la mejora de los medios de vida de los agricultores mediante la aplicación de sus tres principios: alteración mínima del suelo, cobertura permanente del suelo y rotaciones de cultivos.
La agricultura de conservación fomenta el cultivo sin labranza para proteger la biodiversidad de los suelos, y emplea prácticas de fertilización orgánica como las rotaciones de cultivos y la cobertura del suelo con materia orgánica, pero permite el uso de organismos modificados genéticamente y de insumos químicos, concretamente de herbicidas.
2009 - Glosario de Agricultura Orgánica de la FAO
conservation agriculture;CA
agriculture de conservation;AC
Agricoltura conservativa
127.2 ptos
Agronegocios / Observatorio de Precios
El valor medio en origen recogido en el Índice de Precios de los Alimentos durante la semana del 15 al 21 de mayo de 2023 se situó en los 1.684 euros, lo que supuso un incremento del 3.38% respecto a los 1.63€ de la semana anterior (+0.05€), y se coloca un -22.22% por debajo de la media anual registrada hasta la fecha, que es de 2.17€ (-0.48€) .
1.68€
3.51€