boletinagrario.com

Información y Recursos sobre Agroalimentación y Medio Ambiente

AgroalimentaciónBiblioteca agrariaTecnología y Maquinaria AgrícolaMaquinaria AgrícolaRecolección

Picadoras-cargadoras de forraje

Función, descripción general, tipologías, condiciones de utilización y prestaciones de las máquinas picadoras-cargadoras de forraje

por MAGRAMA Las Picadoras-cargadoras de forraje se utilizan en las labores de picado preciso recolección de los cordones de heno previamente segados, o de forma simultánea a la misma, como es el caso de las picadoras de mayales. Existen modelos tanto propulsados como arrastrados. Catálogo de fichas técnicas de maquinaria agrícola del Observatorio de tecnologías probadas del MAGRAMA.

Función principal

 
Picadora autopropulsada

Picado preciso y carga de la hierba, recogiendo un cordón previamente segado, o a la vez que se realiza la siega.

En el caso del maíz el proceso de siega se realiza con dispositivos que se adaptan a la consistencia de su tallo.

El picado se realiza utilizando cuchillas y contra-cuchillas, por lo que es muy fino; la demanda de potencia es elevada.

En algunos casos el picado se realiza simultáneamente con la siega (picadoras de mayales).

Descripción general

Para la recogida de forraje previamente hilerado se utiliza un elevador de dedos similar al de los remolques autocargadores y empacadoras (pick-up).

Para la siega del maíz se utilizan cabezales con dos o más rotores de eje horizontal, provistos de ganchos que retienen el forraje en vertical desplazándolo hacia la garganta de entrada, y de cuchillas por debajo de los tambores que giran a mayor velocidad que son las que realizan el corte. En otros modelos se utilizan dos trasportadores lineales que dirigen el forraje hacia la garganta de entrada y contra-cuchillas inferiores que realizan el corte.

El picado se puede realizar con cuchillas situadas en la superficie de un cilindro que actúan en combinación con una contra-cuchilla fija, paralela al eje del cilindro, o bien mediante cuchillas situadas radialmente sobre un volante con la correspondiente contra-cuchilla. La alimentación se realiza mediante dos parejas de rodillos que permiten, variando su velocidad relativa, modificar la finura de picado. En algunas máquinas se incluye doble sistema de picado (cilindro y tambor).

La carga se realiza por la impulsión que proporcionan los elementos de picado. En el recorrido hasta el remolque, que marcha en paralelo a la picadora, se pueden situar cilindros aplastadores para el grano que acompaña al forraje.

Tipologías

Anchura de recogedor (m)1,451,8-1,94-9
Elementos de cortemayalesmayales/cuchillascabezal rotativo
Elementos de recogida-dedos-
Elementos de picadomayalesvolante/cilindrocilindro
Nº mayales/cuchillas18-206-1012-24
Masa (Kg)500-6001000-130010000-12000

Las máquinas autopropulsadas utilizan un cabezal segador polivalente, que puede trabajar sobre maíz forrajero y sobre otros tipos de forraje. Las máquinas arrastradas utilizan un cabezal recogedor, o un cabezal con sistema de corte alternativo especial para el maíz.

La descarga siempre la realizan sobre un remolque que se desplaza en paralelo con la picadora. El tubo de descarga se orienta para cargar uniformemente la caja del remolque.

Condiciones de utilización y prestaciones

La velocidad de recogida se debe ajustar a la producción y a la potencia disponible en la máquina; son normales velocidades entre 4 y 8 km/h. Con un picado muy fino se produce un aumento considerable de la potencia de la máquina.

En las máquinas arrastradas la capacidad de picado se encuentra entre 10 y 30 t/h; en las autopropulsadas se superan las 60 t/h.

La potencia mínima del tractor recomendado en las máquinas arrastradas se mantiene entre 50 y 100 kW (70 y 140 CV); las máquinas autopropulsadas disponen de motores con potencias entre 220 y 580 kW (300 y 800 CV). 

Cálculo de Costes

Cálculo de costes ofrecido por el MAGRAMA en formato xls (pulsar botón derecho del ratón y seleccionar guardar como... para descargar la tabla de datos) 

Hoja de costes de Picadora Cargadora Arrastrada

Otras entradas en esta zona

Rotoempacadoras

Las rotoempacadoras se utilizan para recoger y empaquetar la hierba y la paja, previamente hileradas en un cordón. A diferencia de las empacadoras convencionales y las macroempacadoras, lasrotoempacadoras forman paquetes cilíndricos. Catálogo de...

Macroempacadoras

Al igual que las convencionales, las macroempacadoras se emplean para la recogida y empaquetado de la hierba seca o heno y de la paja, con la diferencia del mayor tamaño de las pacas prismáticas obtenidas. Estas máquinas trabajan sobre el...

Empacadoras convencionales

Las empacadoras se emplean para la recogida y empaquetado de la hierba seca o heno y de la paja, durante las tareas de recolección. Estas máquinas trabajan sobre el material previamente hilerado en un cordón. Catálogo de fichas técnicas de...

Envolvedoras de pacas (encintadoras)

Las máquinas envolvedoras se utilizan para colocar una banda de material plástico sobre las pacas, con la función de aislarlas del contacto con el oxígeno del aire y favoreciendo su fermentación, lo que permite su conservación como ensilado....

Remolques autocargadores

Los remolques autocargadores se emplean para la recogida del heno, de hierba fresca para ensilar o para la alimentación directa del ganado. Trabajan sobre el material previamente hilerado en un cordón que se hace pasar entre las ruedas del tractor ...

Rastrillos hileradores y acondicionadores

Los rastrillos hileradores se emplean para diversas tareas, como recoger la hierba esparcida en el campo formando cordones o esparcir bien el forraje parafacilitar su secado. El catálogo de fichas técnicas de maquinaria agrícola del Observatorio...

Segadoras y segadoras acondicionadoras

Las segadoras se emplean para la recolección del forraje y la paja. Estas máquinas agrícolas siegan el forraje a una determinada altura, realizando un corte limpio para facilitar el rebrote de la hierba. La segadoras acondicionadoras permiten...

Equipos para la recolección mecanizada de cultivos

Aunque la maquinaria dedicada a la recolección agrícola es muy variada dependiendo del tipo de cultivo que estemos tratando, en líneas generales pueden considerarse dos tipos constructivos: Las que realizan todo el proceso de recolección en una...

Cosechadoras de tomate

Maquinaria agrícola empleada para la tarea de recolección total del tomate para la industria de transformación, normalmente máquinas autopropulsadas que trabajan sobre una línea, realizando diversas tareas, desde el arranque de la mata completa ...