Consumo de nutrientes a lo largo del ciclo de cultivo de los cítricos
Texto perteneciente al capítulo 24 de la «Guía práctica de la fertilización racional de los cultivos en España», dedicado al abonado de los cítricos
por VVAA / MARM Descripción de las necesidades nutritivas de los cultivos de cítricos a lo largo de un ciclo vegetativo anual. Además se especifican las necesidades nutritivas de los agrios para plantas de diferentes edades, ya sean plantones, árboles en desarrollo o bien adultos. Aunque los valores señalados en este texto son de tipo medio, sirven para describir las necesidades reales de nutrientes en cítricos
Las necesidades nutritivas se definen como la cantidad de elementos nutritivos consumidos por la planta durante un ciclo vegetativo anual. En la determinación de éstas se incluye el consumo en el desarrollo de nuevos órganos (vegetativos y reproductivos) y en el crecimiento de los órganos viejos permanentes. Las hojas de ciclos anteriores (hojas viejas), se deben considerar como fuente de nutrientes, ya que al principio del ciclo vegetativo removilizan, hacia los nuevos órganos, una proporción importante de su contenido en elementos móviles y, cuando las condiciones del medio y de la planta les permiten recuperar parte de los elementos exportados, una parte de estas hojas ya se ha desprendido del árbol.
Las necesidades nutritivas de los agrios para plantas de diferentes edades se exponen en la tabla 24.2.
Tabla 24.2. Necesidades nutritivas de los agrios | ||||||||||||||||
Edad(años) | Peso seco (kg/árbol) | Consumo nutrientes (g/árbol) | Nutrientes cubiertos por hojas viejas (%) | Necesidades anuales netas (g/árbol) | ||||||||||||
N | P | K | Mg | Fe | N | P | K | Mg | Fe | N | P | K | Mg | Fe | ||
Plantón (2) | 1,2 | 6,8 | 0,8 | 3,6 | 1,4 | 0,04 | 25 | 12 | 22 | 24 | - | 5,1 | 0,7 | 2,8 | 1 | 0,04 |
En desarrollo (6) | 32 | 210 | 18 | 121 | 46 | 1,1 | 32 | 16 | 28 | 30 | - | 142 | 15 | 87 | 32 | 1,1 |
Adulto (>12) | 102 | 667 | 53 | 347 | 135 | 3,4 | 32 | 17 | 29 | 30 | - | 453 | 44 | 246 | 95 | 3,4 |
Asímismo, se muestra que parte de estos nutrientes son aportados por las reservas contenidas en las hojas viejas. En el caso del hierro, dada su escasa movilidad en la planta, la aportación por las hojas puede considerarse inapreciable. Evidentemente, los valores expuestos en esta tabla son de tipo medio y pueden sufrir variaciones en función de las características de la planta; sin embargo, tienen un valor indicativo aproximado de las necesidades reales de los agrios.
Recomendaciones de abonado
Para aportar una dosis razonable de abono a una plantación de cítricos hemos de considerar, en primer lugar, la cantidad de nutrientes que consume el cultivo anualmente (tabla 24.2) y, por otro lado, la eficiencia o proporción de elementos que aprovecha el arbolado cuando se aplican los fertilizantes.
Eficiencia en el uso de los fertilizantes
El concepto de eficiencia en el uso de los abonos se define como la proporción de un elemento que es aprovechado por el arbolado cuando se aplica una dosis determinada del mismo.
Generalmente, la relación que existe entre el elemento aplicado y su aprovechamiento por el cultivo no es lineal, de modo que, conforme se aplican dosis crecientes la eficiencia disminuye. Esta respuesta indica que la eficiencia se debe calcular para la dosis considerada agronómicamente óptima para un cultivo con unas prácticas culturales determinadas.
(*) Guía Práctica de la Fertilización Racional de los Cultivos en España
Instituto Valenciano de Investigaciones Agrárias (IVIA)
Ana Quiñones Oliver (Doctora Ingeniera Agrónoma)
Belén Martínez Alcántara (Doctora Ingeniera Agrónoma)
Eduardo Primo-Millo (Doctor Ingeniero Agrónomo)
Francisco Legaz Paredes (Doctor en Ciencias Biológicas)
Otras entradas en esta zona
Necesidades nutricionales de los cultivos de cítricos
Para que las tareas de abonado cumplan su función primordial de aportar a la tierra de labor los nutrientes necesarios para incrementar la producción de los cítricos (y de cualquier otro cultivo), es necesario conocer las necesidades nutritivas...
Deficiencias nutritivas en los cítricos
Para asegurar un correcto manejo en la fertilización de los cultivos de cítricos es necesario conocer los síntomas que delatan las distintas carencias nutritivas que pueden afectar a las plantas. Conocer estas pistas nos ayudará a mantener las...
Vigilancia del estado nutricional de los árboles frutales
Es muy recomendable hacer un seguimiento continuo de los niveles de elementos minerales tanto a nivel edafológico como en los propios árboles. A continuación se recogen los principales análisis recomendados, tanto para los suelos dedicados al...
Exigencias de clima y suelo para el cultivo de árboles frutales
Conoce los requisitos generales de clima y suelo necesarios para un óptimo cultivo de árboles frutales. A la hora de emprender una plantación se debe hacer una cuidadosa revisión de los distintos factores que se relacionan a continuación....
Agencia para el Aceite de Oliva: Informe de Gestión de la Campaña 2010/11
Informe sobre la campaña olivarera y de aceite de oliva 2010/2011 realizado por la Agencia para el Aceite de Oliva de España. Incluye análisis de los mercados del aceite y la aceituna de mesa, así como de la cadena de valor del aceite, además...
Buenas prácticas para el empleo de herbicidas en olivar
Manejo de hierbas a través del uso de productos herbicidas en cultivos de olivar. Condiciones y consejos, guía de buenas prácticas. Del Manual de buenas prácticas agrarias en los diferentes sistemas productivos del olivar andaluz, editado por la ...
Balance 2011 de Cooperativas en el sector del Aceite de Oliva en España
En la campaña 2010/11 el número de almazaras cooperativas con actividad fue de 947 sobre un total de 1.744 almazaras y la producción de almazaras cooperativas fue de 945.000 toneladas de un total de 1.390.000 toneladas. 730 almazaras cooperativas ...
Balance 2011 de Cooperativas en el sector de la Aceituna de Mesa en España
En la campaña 2010/11 el número de entamadoras cooperativas con actividad fue de 114, sobre un total de 398, con una producción de 295.000 toneladas de un total de 604.000 toneladas. De estas 114 cooperativas, 70 están agrupadas en los 9...
Manual de buenas prácticas en viticultura de WWF
En este manual práctico de WWF se recogen las actuaciones que ya llevan a cabo muchas fincas, especialmente en producción ecológica, en el manejo del suelo, el agua y los recursos energéticos y emisiones, así como en el mantenimiento de la...
Guía de información básica para la Vendimia de Francia 2011
Información general y recomendaciones básicas para aquellos trabajadores agrícolas que vayan a participar en la campaña de la vendimia francesa 2011. Comisiones Obreras calcula que este año serán 14.000 los trabajadores agrícolas españoles...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |