Secuenciado el genoma del lince ibérico
15-12-2016 CSICCientíficos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre...
15-12-2016 CSICCientíficos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre...
13-12-2016 Boletín AgrarioLa celiaquía es una de las enfermedades autoinmunes más comunes, que provoca una intolerancia permanente al gluten presente en el trigo y otros cereales. Una de las proteínas del gluten, la...
08-12-2016 Fundación DescubreUna investigación llevada a cabo durante dos años ha analizado la eficacia de biofertilizantes obtenidos a partir de lodos de depuradora en el cultivo del maíz. Los resultados del estudio arrojan ...
07-12-2016 CREAFDejar de ver a las mujeres y otros colectivos desfavorecidos como simples víctimas y favorecer su incorporación en la toma de decisiones sobre la gestión de recursos naturales es fundamental para ...
22-10-2014 SINCLa revista Nature publica esta semana la secuenciación del genoma del ‘Hombre de Ust-Ishim’ un varón anatómicamente moderno, que vivió en Siberia hace 45.000 años, antes de la separación...
Consulta la previsión del tiempo en las distintas provincias y Comunidades Autónomas de España a través de mapas significativos y partes de predicciones para hoy y los próximos días. Datos...
05-06-2013 por Confecarne La Confederación de Organizaciones empresariales del Sector Cárnico de España muestra su «total apoyo» al proyecto del Ministerio de Agricultura para regular la Certificación Veterinaria Oficial para la Exportación y la Lista Marco de Establecimientos Exportadores. Destacan «la importancia de disponer de estructuras unificadas, eficaces y dotadas de mecanismos de actuación ágiles»
La Confederación de Organizaciones empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE) ha manifestado el total apoyo de la industria cárnica al proyecto del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para regular de forma adecuada el Procedimiento y los Requisitos de la Certificación Veterinaria Oficial para la Exportación y la Lista Marco de Establecimientos Exportadores, mediante un proyecto de Real Decreto que se encuentra actualmente en tramitación y que va a ser próximamente analizado en el Pleno de la CIOA (Comisión Interministerial para la Ordenación Alimentaria).
Este es un proyecto de gran interés para los sectores cárnicos y ganaderos -cuyas organizaciones más representativas también han manifestado su apoyo-, ya que la Lista Marco es un instrumento esencial para facilitar y desarrollar la internacionalización de las empresas, superando de una vez por todas la falta de coordinación, la concurrencia de competencias y la ineficiencia administrativa que lleva mucho tiempo sembrando el desasosiego y cansancio de estos sectores ganaderos y cárnicos a la hora de afrontar con eficacia los mercados internacionales.
Recientemente, los ministros de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y Economía, Luís de Guindos, presentaron la Estrategia de Internacionalización del Sector Agroalimentario, entre cuyas acciones destaca: «Maximizar la eficacia en los trámites y requisitos para las empresas exportadoras». En este mismo sentido, el sector pide al Gobierno que afronte con decisión esta regulación de la Lista Marco.
Es necesario simplificar la gestión de nuestro comercio exterior cárnico, y permitir que la autoridad responsable del mismo, que es el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, sea también la competente en esta materia a nivel de Administración Central.
Y debe ser así porque en este tema no se están afrontando cuestiones de salud pública, que debe estar garantizada fuera y sobre todo dentro de nuestras fronteras, y es competencia de las autoridades de Sanidad.
Por el contrario, de lo que se trata es de eliminar de trabas y obstáculos técnicos al comercio, lograr la apertura de nuevos mercados, y resolver las exigencias específicas que imponen los países de destino de nuestras exportaciones, y para ello es necesaria una especial sensibilidad que entienden adecuadamente los Ministerios con enfoque económico.
Con un grado de autoabastecimiento del 140%, para los sectores cárnico-ganaderos es esencial la exportación y mantener modelos ineficientes es poner en peligro esta actividad estratégica.
La importancia de disponer de estructuras eficaces y dotadas de mecanismos de actuación ágiles, que respondan a la necesidad de operatividad y eficiencia que necesita la actividad cárnica, es ineludible para la exportación, donde el sector cárnico exportó en 2012 más de un millón y medio de toneladas de todo tipo de carnes y productos elaborados por importe de más de 4.000 millones de euros, y actuando como ‘locomotora’ de toda la cadena de valor de la carne.
Compartir en ...
Compartir en Google + |
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Google + |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
Lo más leído en Agroindustria
20-12-2013 MAGRAMALa Agencia para el Aceite de Oliva constata un incremento en la producción hasta alcanzar las...
16-04-2013 ASEMACLa Asociación Española de la industria de Panadería, Bollería y Pastelería destaca en esta...
01-09-2014 IAS-CSICUn estudio encabezado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha...
28-02-2012 AsozumosEl sector español de los zumos de fruta es un sector moderno, capaz de conseguir productos de la...