Secuenciado el genoma del lince ibérico
15-12-2016 CSICCientíficos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre...
15-12-2016 CSICCientíficos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre...
13-12-2016 Boletín AgrarioLa celiaquía es una de las enfermedades autoinmunes más comunes, que provoca una intolerancia permanente al gluten presente en el trigo y otros cereales. Una de las proteínas del gluten, la...
08-12-2016 Fundación DescubreUna investigación llevada a cabo durante dos años ha analizado la eficacia de biofertilizantes obtenidos a partir de lodos de depuradora en el cultivo del maíz. Los resultados del estudio arrojan ...
07-12-2016 CREAFDejar de ver a las mujeres y otros colectivos desfavorecidos como simples víctimas y favorecer su incorporación en la toma de decisiones sobre la gestión de recursos naturales es fundamental para ...
22-10-2014 SINCLa revista Nature publica esta semana la secuenciación del genoma del ‘Hombre de Ust-Ishim’ un varón anatómicamente moderno, que vivió en Siberia hace 45.000 años, antes de la separación...
Consulta la previsión del tiempo en las distintas provincias y Comunidades Autónomas de España a través de mapas significativos y partes de predicciones para hoy y los próximos días. Datos...
20-05-2013 por Boletín Agrario Según los datos ofrecidos por las CAP de la Junta de Andalucía, durante el pasado año 2012 el número de industrias del sector ecológico en esta Comunidad creció en un 30% respeto a las cifras del año anterior, alcanzando las 1.250 actividades registradas. Cerca del 85% de estas empresas de corte ecológico se corresponde con autónomos.
Los datos ofrecidos por la Consejrería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía reflejan que el número de industrias registradas en el sector ecológico ascendió de 967 en 2011 hasta las 1.250 en el pasado año 2012, lo que representa un incremento anual del 30%.
La Administración regional destaca la subida del 225% registrada en las empresas de fabricación de pienso animal, que pasan de 4 en todo el territorio andaluz hasta 13. Otros subsectores que también destacan por su crecimiento también están relacionados directamente con los servicios a la ganadería ecológica: Los mataderos y salas de despiece habilitados para el manejo de carnes ecológicas creció un 25%, mientras los pastos, praderas y forrajes representan un 61% de la superficie ecológic total de Andalucía. «La necesidad de suplementos de piensos para la alimentación de algunas cabañas ganaderas como, por ejemplo, el caprino lechero, han influido directamente en la subida del número de fábricas de piensos citadas», explica la Junta. La escasez de pastos sufrida por la intensa sequía, unida a los altos precios de las materias primas para la fabricación de piensos, provocó que esta Administración regional tuviera que permitir el pasado año de forma extraordinaria el uso de piensos convencionales para alimentar a las cabañas ecológicas.
Al margen de las actividades relacionadas con la ganadería ecológica, destaca el fuerte aumento protagonizado por las industrias relacionadas con la viticultura: El número de bodegas y/o embotelladoras de corte ecológico creció en 2012 en un 94%, sumando 30 nuevas instalaciones de este tipo.
Algo parecido sucede con las industrias del olivar, dedicadas a molturar o embotellaraceites eco. Su número al finalizar el año 2012 ascendía en toda Andalucía a las 102 industrias, un 25% por encinma de las cifras con las que comenzó el año.
Las empresas con certificación ecológica en el sector hortofrutícola andaluz aumentaron en 2012 en un 21% respecto al año anterior, alcanzándose las 210 instalaciones de este tipo. Por su parte, las empresas de conservas, semiconservas y zumos vegetales, denotan un crecimiento del 34%, sumando 102 industrias.
Uno de los datos que más llama la atención en este balance de evolución anual presentado por la Junta de Andalucía hace referencia al altísimo porcentaje que representan los trabajadores autónomos: Cerca del 85% de las 1.250 industrias ecológicas registradas en Andalucía al finalizar el año 2012 corresponden a empresarios individuales.
Esta cifra es una radiografía del importante papel que representa el trabajo autónomo en el tejido socioeconómico español. «Suponen una fuente de empleo en la actual coyuntura económica», afirma la Junta. Junto a las pequeñas empresas, el papel de losautónomos es básico para la generación de riqueza y empleo, tanto en las actuales condiciones como en tiempos de bonanza. En cifras globales, durante el 2012 el número de autónomos en España creció un 2,5%, muy por encima de la media registrada en la UE, que se quedó en un 0,2%. Tan sólo nos superaron en este sentido el Reino Unido y Rumanía, algo que contrasta enormemente con la fuerte caída sufrida durante el año 2011, cuando se destruyeron 107.800 iniciativas empresariales individuales en España.
Las cifras presentadas por el Gobierno andaluz muestran un crecimiento del 58% en el número de importadores de productos ecológicos registrados durante 2012. Por su parte, los comercializadores también subieron, aunque en este caso el crecimiento fue apenas del 0,9%.
Por provincias, Sevilla sigue siendo la que presenta mayor número de industrias ecologicas registradas, con 279. Le sigue Málaga que, con un importante crecimiento registrado en 2012, se sitúa también por encima de las 200 empresas, concretamente ha pasado de 142 en 2011 a las 207 al finalizar 2012. A estas dos provincias les siguen Granada y Córdoba, con 188 y 150 industrias ecológicas registradas respectivamente.
Compartir en ...
Compartir en Google + |
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Google + |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
Lo más leído en Agroindustria
20-12-2013 MAGRAMALa Agencia para el Aceite de Oliva constata un incremento en la producción hasta alcanzar las...
16-04-2013 ASEMACLa Asociación Española de la industria de Panadería, Bollería y Pastelería destaca en esta...
01-09-2014 IAS-CSICUn estudio encabezado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha...
28-02-2012 AsozumosEl sector español de los zumos de fruta es un sector moderno, capaz de conseguir productos de la...