Piden investigar posibles implicaciones de la agroindustria en el escándalo de la carne de caballo
Unió de Pagesos exige a las administraciones que actúen "con contundencia" ante el fraude a los consumidores en los precocinados que incluyen carne de caballo sin indicarlo en su etiquetado
El sindicato agrario catalán Unió de Pagesos reclama a las distintas administraciones que actúen "con contundencia" frente a los posibles casos de fraude al consumidor de los productos precocinados y comercializados como carne de vacuno, pero que también contienen carne de caballo. Piden que se investiguen las implicaciones en profundidad, incluyendo también a la industria agroalimentaria
07-03-2013 por Boletín Agrario
Contenidos de la entrada
Unió de Pagesos pide a las distintas Administraciones que actúen con contundencia frente al posible fraude al consumidor destapado en el escándalo de la carne de caballo detectada en alimentos precocinados comercializados como 100% carne de vacuno.
El sindicato agrario catalán reclama que las distintas investigaciones que se están realizando a partir de muestras de estos productos envasados no se han de limitar al análisis en los establecimientos minoristas y los mataderos, "sino que también se deben llevar a cabo en la industria alimentaria". Algo que, recuerdan, coincide con lo recomendado por la Comisión Europea.
Esta OPA, perteneciente a nivel estatal a la Unión de Uniones, considera que las prácticas fraudulentas en elaborados cárnicos de diferentes marcas que se han ido conociendo a lo largo de las últimas semanas han puesto en evidencia que "si bien la trazabilidad funciona, la inspección del fraude no es eficiente".
Unió de Pagesos pide más controles sobre los productos alimentarios comercializados, así como incrementar las sanciones a las empresas que incurran en fraude al consumidor: La organización agraria cosidera que casos como este no deberían acabar con "una simple sanción" y reclama a las administraciones que inspeccionen de forma continuada los productos "para evitar que se den más casos como este y, en caso de detectarse prácticas fraudulentas, que apliquen sanciones ejemplares y hagan pública la identidad de las empresas infractoras".
El sindicato agrario catalán apunta finalmente a la procedencia real de la carne, recordando que la agroindustria y la distribución comercial "pueden ser abastecidas con productos de la Unión Europea o terceros países, y estos últimos no tienen las mismas exigencias". "Ya hace años que denunciamos la grave competencia desleal a la que se ven sometidos los productores ganaderos, ya que las fuertes exigencias de la Unión Europea en materia sanitaria, de higiene, calidad y seguridad de los alimentos, en bienestar de los animales y respeto al medio ambiente, no son las mismas para los terceros países", lamentan.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM