boletinagrario.com Agricultura, Medio Ambiente y Mundo Rural

Sostenibilidad

Espacios Naturales

Flamencos en el estuario del Guadalquivir (Doñana)
 

Agroalimentación / Biblioteca agraria (_p)

Descubre la Acuicultura

MAPA / Fundación OESA - Para que los escolares tengan un primer contacto con la acuicultura y las especies que se cultivan, sus características y las ventajas nutricionales de su consumo se han diseñado diferentes materiales didácticos adaptados a cada grupo de edad con ejercicios, actividades entretenidas y manualidades.

Descubre la acuicultura

Manual práctico de operaciones en la lucha contra las enfermedades de los animales en la acuicultura

MAPA - Plan de Contingencia ante la sospecha o aparición de determinadas enfermedades en los animales de la acuicultura, con el fin de controlar y conseguir en última instancia, su erradicación. El ámbito de acción son diversas enfermedades que atacan a peces, crustáceos y moluscos, tanto exóticas como endémocas, tal es el caso de la Septicemia hemorrágica vírica de los peces.

Ejemplar de salmón en piscifactoría

La Acuicultura en España 2013

Cada año desde 2004, APROMAR ha venido publicando un informe que expone la situación de la acuicultura en España en el marco del desarrollo de esta actividad en Europa y en el mundo. En esta ocasión han colaborado con ESACUA, su homóloga en acuicultura continental, para ofrecer una visión global del estado de la acuicultura española.

Portada del informe La Acuicultura en España 2013

Primera valoración genética para el carácter Prolificidad en la raza Merina (Iª Parte)

Universidad de Córdoba / Criadores de Ganado Merino - La prolificidad es, junto a la fertilidad, uno de los principales parámetros reproductivos a tener en cuenta en la selección y cría del ganado. En el caso de las ovejas de raza merina la mejora de los caracteres reproductivos del ganado «tendrá una repercusión económica clara».1ª parte del documento divulgativo realizado por Antonio Molina Alcalá (UC) y Florencio Barajas Vázquez (Raza Merina)

Jóvenes carneros de la raza merina

Primera valoración genética para el carácter Prolificidad en la raza Merina (IIª Parte)

Universidad de Córdoba / Criadores de Ganado Merino - La prolificidad es, junto a la fertilidad, uno de los principales parámetros reproductivos a tener en cuenta en la selección y cría del ganado. En el caso de las ovejas de raza merina la mejora de los caracteres reproductivos del ganado «tendrá una repercusión económica clara».2ª parte del documento divulgativo realizado por Antonio Molina Alcalá (UC) y Florencio Barajas Vázquez (Raza Merina)

Rebaño de ovejas merinas
Pausar
 

Valle de Alcudia y Sierra Madrona

Parques

El Valle de Alcudia y Sierra Madrona es un extenso espacio protegido localizado en la provincia de Ciudad Real y se extiende por 16 localidades, como Almodóvar del Campo, Mestanza, Fuencaliente, Solana del Pino, Brazatortas, San Lorenzo de Calatrava, Hinojosas de Calatrava o Cabezarrubias del Puerto, entre otras muchas. Parque Natural desde el año 2011, tiene una superficie protegida de 148.661,64 hectáreas.|.:.|

 

Sostenibilidad / Medio Ambiente (_p)

Secuenciado el genoma del lince ibérico

Científicos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN. El genoma del lince ibérico revela que es una de las especies con menor diversidad genética, destacan desde el CSIC.

Cachorro de lince ibérico nacido en programa de cría en cautividad

El tejo de Sierra Arana, una rara especie en peligro crítico de extinción

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada ha concluido que el tejo (Taxus baccata), una especie de árbol muy poco conocida, se encuentra en peligro crítico de extinción. Los investigadores advierten de las “escasas posibilidades de regeneración y expansión de manera natural que tiene esta especie”, que requiere “medidas extraordinarias para su conservación”.

Tejos en la Sierra de Arana (Granada)

Los problemas marinos que más preocupan a los europeos son la contaminación y la sobrepesca

La contaminación del océano, la sobrepesca y la acidificación de las aguas son los problemas que más preocupan a los europeos en cuanto a las amenazas a las que se enfrentan los océanos. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha sido publicado en la revista PNAS

Barco químico MCT Breithorn
Pausar
      

Sierra Norte de Sevilla

Red Natura

La Zona de Importancia Comunitaria ZIC (ZEPA/ZEC) de la Sierra Norte ocupa un total de 177.476,30 hectáreas protegidas, goza de la declaración de Zona de Importancia Comunitaria ZIC (ZEPA/ZEC) desde el año 1992. La zona se encuentra situada en la provincia de Sevilla e incluye hasta 16 localidades, como Constantina, Cazalla de la Sierra, Almadén de la Plata, Alanís, El Pedroso, El Real de la Jara o Guadalcanal, entre otras muchas.|.:.|

 

Los Alcornocales

Red Natura

La Zona de Importancia Comunitaria ZIC (ZEPA/ZEC) de Los Alcornocales está situada en las provincias de Cádiz y Málaga, Las 173.619,52 hectáreas bajo protección y se extienden por 22 pueblos, como Alcalá de los Gazules, Los Barrios, Jimena de la Frontera, Jerez de la Frontera, Castellar de la Frontera, Tarifa o Cortes de la Frontera, entre otros muchos. La protección de Los Alcornocales , fue declarados zona protegida en 2017.|.:.|