boletinagrario.com Agricultura, Medio Ambiente y Mundo Rural

Espacios Protegidos por la Red Natura 2000

Flamencos en el estuario del Guadalquivir (Doñana)
 

Lo último en boletinagrario.com (_p)

La verticilosis del olivo

Entre las enfermedades que afectan al olivar la Verticilosis es la que más importancia ha adquirido en los últimos años en España y otros países de la cuenca mediterránea

boletinagrario.com - La verticilosis es una fitopatología de origen fúngico ampliamente distribuida por toda la cuenca mediteránea para la que no existe cura efectiva. Provocada por el hongo Verticillium dahlia, se introduce en los árboles a través de sus raíces, provocando estragos en los olivares y otros cultivos, no sólo leñosos, ya que también ataca al algodón, al girasol, a las hortalizas e incluso a la maleza.

Apoplejía o muerte súbita de un olivo afectado por la verticilosis

El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio

Alcanzó un promedio de 93,2 puntos en junio, un 2,4 por ciento más respecto al anterior mes de mayo.

FAO - El índice internacional de precios de los alimentos de la FAO, que analiza los productos alimenticios más comercializados, alcanzó un promedio de 93,2 puntos durante junio de 2020. El organismo de Naciones Unidas prevé un nuevo récord en la producción mundial de cereales y unos niveles de existencias holgados para 2020/21, mientras que aumentan las necesidades de ayuda alimentaria

Puesto de legumbres

Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima

El isopreno es un gas de origen biológico producido por el fitoplancton que se oxida en el aire para formar partículas atmosféricas

CSIC/SINC - Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) ha presentado un nuevo modelo para predecir las concentraciones de isopreno en el océano Antártico, el primero capaz de predecir la concentración de isopreno en las aguas del Polo Sur a partir de datos de satélite.

Fitopláncton visto a través de un microscopio de 400 aumentos

Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto

Xylella fastidiosa es capaz de infectar más de 500 especies de plantas leñosas y herbáceas, como el viñedo y el olivar

CSIC/SINC - Para evitar la expansión de una bacteria que amenaza a olivos, almendros, viñas y otros árboles mediterráneos, la Comisión Europea ordenó erradicar todas las plantas en riesgo de contagio localizadas a menos de 100 metros de una infectada. Pero ahora científicos del CSIC han comprobado que las cigarrillas que llevan el patógeno avanzan más de 2 km al mes, así que se está replanteando la medida.

Viñedo afectado por la enfermedad de Pierce, causada por la bacteria Xylella fastidiosa

Secuenciado el genoma del lince ibérico

Se trata del primer genoma de un mamífero que se genera íntegramente en España. El lince ibérico es uno de los felinos más amenazados de todo el planeta

CSIC - Científicos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN. El genoma del lince ibérico revela que es una de las especies con menor diversidad genética, destacan desde el CSIC.

Cachorro de lince ibérico nacido en programa de cría en cautividad
Pausar
 

Sierras de Cazorla, Segura y las Villas

Zona ZIC

La Zona de Importancia Comunitaria ZIC (ZEPA/ZEC) de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas cuenta con 209.929,92 hectáreas protegidas, goza de la declaración de Zona de Importancia Comunitaria ZIC (ZEPA/ZEC) desde el año 2017. La zona está ubicada en la provincia de Jaén y se extiende por 29 pueblos, como Santiago-Pontones, Segura de la Sierra, Cazorla, Siles, Hornos o Quesada, entre otros muchos.|.:.|

Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Zona ZIC

La Sierra de Aracena y Picos de Aroche está ubicada en la provincia de Huelva y se extiende por 37 municipios, como Zufre, Santa Olalla del Cala, Encinasola, Aroche, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Aracena o Arroyomolinos de León, entre otros muchos. La Zona de Importancia Comunitaria ZIC (ZEPA/ZEC) de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche cubre una extensión de 186.773,79 hectáreas, es Zona de Importancia Comunitaria ZIC (ZEPA/ZEC) desde el año 1992.|.:.|

 

Cuencas del Rumblar, Guadalen y Guadalmena

Zona ZIC

Las Cuencas del Rumblar, Guadalen y Guadalmena son un extenso espacio protegido que se encuentra en la provincia de Jaén e incluye hasta 31 municipios, como Baños de la Encina, Santisteban del Puerto, Andújar, Montizón, La Carolina o Aldeaquemada, entre otros muchos. La Zona de Importancia Comunitaria ZIC (ZEPA/ZEC) de las Cuencas del Rumblar, Guadalen y Guadalmena, declarada en 2015, cuenta con 179.031,81 ha protegidas.|.:.|

 

Sierra Norte de Sevilla

Zona ZIC

La Zona de Importancia Comunitaria ZIC (ZEPA/ZEC) de la Sierra Norte ocupa un total de 177.476,30 hectáreas protegidas, goza de la declaración de Zona de Importancia Comunitaria ZIC (ZEPA/ZEC) desde el año 1992. La zona se encuentra situada en la provincia de Sevilla e incluye hasta 16 localidades, como Constantina, Cazalla de la Sierra, Almadén de la Plata, Alanís, El Pedroso, El Real de la Jara o Guadalcanal, entre otras muchas.|.:.|

 

Los Alcornocales

Zona ZIC

La Zona de Importancia Comunitaria ZIC (ZEPA/ZEC) de Los Alcornocales está situada en las provincias de Cádiz y Málaga, Las 173.619,52 hectáreas bajo protección y se extienden por 22 pueblos, como Alcalá de los Gazules, Los Barrios, Jimena de la Frontera, Jerez de la Frontera, Castellar de la Frontera, Tarifa o Cortes de la Frontera, entre otros muchos. La protección de Los Alcornocales , fue declarados zona protegida en 2017.|.:.|

 

Sierra Nevada

Zona ZIC

La Zona de Importancia Comunitaria ZIC (ZEPA/ZEC) de la Sierra Nevada es un gran espacio protegido que se ubica entre las provincias de Granada y Almería, Las 172.238,05 hectáreas de terreno protegidas e incluyen hasta 65 pueblos, como Güéjar Sierra, Trevélez, Monachil, Jérez del Marquesado, Abrucena o Bérchules, entre otros muchos. La protección de la Sierra Nevada , está vigente desde 1992.|.:.|