boletinagrario.com Agricultura, Medio Ambiente y Mundo Rural

Monumentos Naturales

Flamencos en el estuario del Guadalquivir (Doñana)
 

Lo último en boletinagrario.com (_p)

La verticilosis del olivo

Entre las enfermedades que afectan al olivar la Verticilosis es la que más importancia ha adquirido en los últimos años en España y otros países de la cuenca mediterránea

boletinagrario.com - La verticilosis es una fitopatología de origen fúngico ampliamente distribuida por toda la cuenca mediteránea para la que no existe cura efectiva. Provocada por el hongo Verticillium dahlia, se introduce en los árboles a través de sus raíces, provocando estragos en los olivares y otros cultivos, no sólo leñosos, ya que también ataca al algodón, al girasol, a las hortalizas e incluso a la maleza.

Apoplejía o muerte súbita de un olivo afectado por la verticilosis

El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio

Alcanzó un promedio de 93,2 puntos en junio, un 2,4 por ciento más respecto al anterior mes de mayo.

FAO - El índice internacional de precios de los alimentos de la FAO, que analiza los productos alimenticios más comercializados, alcanzó un promedio de 93,2 puntos durante junio de 2020. El organismo de Naciones Unidas prevé un nuevo récord en la producción mundial de cereales y unos niveles de existencias holgados para 2020/21, mientras que aumentan las necesidades de ayuda alimentaria

Puesto de legumbres

Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima

El isopreno es un gas de origen biológico producido por el fitoplancton que se oxida en el aire para formar partículas atmosféricas

CSIC/SINC - Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) ha presentado un nuevo modelo para predecir las concentraciones de isopreno en el océano Antártico, el primero capaz de predecir la concentración de isopreno en las aguas del Polo Sur a partir de datos de satélite.

Fitopláncton visto a través de un microscopio de 400 aumentos

Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto

Xylella fastidiosa es capaz de infectar más de 500 especies de plantas leñosas y herbáceas, como el viñedo y el olivar

CSIC/SINC - Para evitar la expansión de una bacteria que amenaza a olivos, almendros, viñas y otros árboles mediterráneos, la Comisión Europea ordenó erradicar todas las plantas en riesgo de contagio localizadas a menos de 100 metros de una infectada. Pero ahora científicos del CSIC han comprobado que las cigarrillas que llevan el patógeno avanzan más de 2 km al mes, así que se está replanteando la medida.

Viñedo afectado por la enfermedad de Pierce, causada por la bacteria Xylella fastidiosa

Secuenciado el genoma del lince ibérico

Se trata del primer genoma de un mamífero que se genera íntegramente en España. El lince ibérico es uno de los felinos más amenazados de todo el planeta

CSIC - Científicos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN. El genoma del lince ibérico revela que es una de las especies con menor diversidad genética, destacan desde el CSIC.

Cachorro de lince ibérico nacido en programa de cría en cautividad
Pausar
 

Palancares y Tierra Muerta

Monumento Natural

Declarados Monumento Natural en el año 2001, cubre una extensión de 18.309,03 ha. El área protegida por el espacio natural está ubicada mayormente en el término municipal de la ciudad de Cuenca, adentrándose hasta los pueblos colindantes de La Cierva, Palomera, Valdemoro-Sierra, Valdemorillo de la Sierra o Buenache de la Sierra, entre otros.|.:.|

Los Cuchillos de Vigán

Monumento Natural

Monumento Natural desde el año 1987, ocupa un total de 5.935,94 ha protegidas. La zona del espacio natural ocupa un terreno ubicado en la provincia de Las Palmas , en mayor parte en el término de Antigua, además de otros municipios cercanos, como Tuineje.|.:.|

 

Macizo Volcanico de Calatrava

Monumento Natural

El Monumento Natural del Macizo Volcanico de Calatrava ocupa un total de 3.690,96 ha protegidas, goza de la declaración de Monumento Natural desde el año 2008. La zona protegida por el espacio natural se encuentra ubicada en la provincia de Ciudad Real y se extiende por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros de Calatrava y Pozuelo de Calatrava.|.:.|

 

El Teide

Monumento Natural

El Teide está situado casi en su totalidad en la localidad tinerfeña de La Orotava. El área de protección se extiende por otros pueblos colindantes: Icod de los Vinos y Guía de Isora. Declarado Monumento Natural en el año 1994, cuenta con 3.586,13 hectáreas protegidas.|.:.|

 

Las Medulas

Monumento Natural

El Monumento Natural de Las Medulas, declarado en 2002, cuenta con una superficie protegida de 3.163,36 ha. La zona protegida por el espacio natural se encuentra ubicada en la provincia de León e incluye partes de los municipios de Carucedo, Borrenes, Puente de Domingo Flórez, Rubiá, Carballeda de Valdeorras y Benuza.|.:.|

 

Los Ajaches

Monumento Natural

Los Ajaches están ubicados en Yaiza, provincia de Las Palmas, Canarias. El Monumento Natural de Los Ajaches, declarado en 1987, cuenta con 2.960,87 hectáreas protegidas.|.:.|