Informe de la decimocuarta reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro-Occidental
Documento final de la 14ª sesión de la Comisión de Pesca del Atlántico Centro Occidental (COPACO), celebrada en Ciudad de Panama los días 6 a 9 de febrero de 2012
09-01-2013 por FAO Informe de la decimocuarta reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro-Occidental, Ciudad de Panamá, Panamá, 6 - 9 de febrero de 2012. Éste es el informe final de la reunión, que ha sido aprobado. Contiene actos de la reunión, así como algunos documentos de trabajo aprobados que fueron preparados para la reunión y enmendados durante la sesión.
Éste es el informe final de la decimocuarta sesión de la Comisión de Pesca del Atlántico Centro Occidental, llevada a cabo en Ciudad de Panamá, Panamá, del 6 al 9 de febrero de 2012. La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), en nombre del Gobierno de Panamá, acogió amablemente la sesión y la oficina Subregional de la FAO para Centroamérica (SLM) contribuyó a la organización de la reunión
Las personas que constituyeron la secretaría de la FAO para esta sesión fueron: el Sr. Raymon van Anrooy, Sr. John Jorgensen, Sr. Jorge Aleman, Sra. Tarub Bahri y Sra. Florence Poulain. La organización de esta reunión estuvo a cargo del Sr. Allan Hruska, Sra. Bertha Simmons y Sra. Sonya Thompson como personal de apoyo de la FAO. La Sra. Judith Swan proporcionó apoyo para asuntos jurídicos. El apoyo administrativo y logístico fue facilitado por el país anfitrión (Panamá) y coordinado por el Sr. Giovanni Lauri, contando con la colaboración de la Sra. Patricia Murillo y la Sra. Ingrid Sainz.
Éste es el informe final de la reunión, que ha sido aprobado. Contiene actos de la reunión, así como algunos documentos de trabajo aprobados que fueron preparados para la reunión y enmendados durante la sesión.
Resumen
La Decimocuarta Sesión de la Comisión de Pesca del Atlántico Centro Occidental (COPACO) tuvo lugar en Ciudad de Panamá, Panamá, del 6 al 9 de febrero de 2012 con la participación de los siguientes miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Brasil, Dominica, República Dominicana, Unión Europea, Francia, Granada, Haití, Honduras, México, Países Bajos, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago y Estados Unidos de América. La Comisión adoptó una Resolución sobre el fortalecimiento de la implementación de los instrumentos internacionales de pesca en la región del Caribe, aprobó el Programa de Trabajo de la COPACO (2012–13), seleccionó el logo de la COPACO, y aprobó las conclusiones y recomendaciones del Taller Regional sobre Política y Planificación del Código de Conducta para la Pesca Responsable (CCPR) en el Caribe: Logrando Mejor Manejo y Utilización de la Pesca en la Región del Gran Caribe, llevado a cabo en Barbados, del 6 al 9 de diciembre de 2011. La Comisión también estableció y reconfirmó siete grupos de trabajos conjuntos sobre: Langosta Espinosa, Pesca Recreativa, Caracol Rosado, Desarrollo de Dispositivos Fijos y Sostenibles para Agregaciones de peces en las Antillas Menores, pez volador en el Caribe Oriental, Manejo de las pesquerías en aguas profundas, y Agregaciones de Desove.
Otras entradas en esta zona
El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2012
Informe anual elaborado por el Departamento de Pesca y Acuicultura de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En esta edición correspondiente al año 2012 se evalúan diversos factores de contexto, como la...
Ordenación de la Capacidad Pesquera
La sobrecapacidad es uno de los factores decisivos de la reducción en muchas de las pesquerías mundiales. El Plan de Acción Internacional de la FAO para la ordenación de la capacidad pesquera (PAI Capacidad)estimula a los Estados a que resuelvan ...
Toda la Información sobre la PPC
La producción mundial de productos pesqueros y acuícolas sigue manteniendo un ritmo de crecimiento constante (1 %). La Unión Europea representa alrededor del 4,4 % de este total, lo que la sitúa en el tercer productor mundial. Al igual que en...
La Acuicultura en España 2013
Cada año desde 2004, APROMAR ha venido publicando un informe que expone la situación de la acuicultura en España en el marco del desarrollo de esta actividad en Europa y en el mundo. En esta ocasión han colaborado con ESACUA, su homóloga en...
Sistema de identificación de instalaciones de acuicultura en España
El Sistema de Identificación de Instalaciones de Acuicultura permite localizar geográficamente los establecimientos de acuicultura continental y marina de España. El objetivo de esta tecnología de información geográfica es poner a disposición ...
Descubre la Acuicultura
Para que los escolares tengan un primer contacto con la acuicultura y las especies que se cultivan, sus características y las ventajas nutricionales de su consumo se han diseñado diferentes materiales didácticos adaptados a cada grupo de edad con ...
La acuicultura como motor de empleo y dinamizador rural en Extremadura
Informa de la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (FOESA) sobre el proyecto "La actividad acuícola como motor de desarrollo rural y dinamizador del empleo verde en Extremadura", iniciativa que se enmarca en el Programa...
Certificación de la Producción Ecológica en el Sector Acuícola
Su objetivo es orientar y apoyar a las empresas interesadas en la implantación de sistemas certificables que recojan la producción ecológica en el sector acuícola. Dado el gran interés que en los últimos años están teniendo estos sistemas de ...
Protocolo de vacío sanitario, desinfección en acuicultura y repoblación
Las interrupciones de la producción en acuicultura son consideradas generalmente muy útiles para restaurar el medio ambiente. Pero también y más importante el vacío sanitario interrumpe los ciclos de reinfección eliminando las fuentes de una...
Manual práctico de operaciones en la lucha contra las enfermedades de los animales en la acuicultura
"Plan de Contingencia" ante la sospecha o aparición de determinadas enfermedades en los animales de la acuicultura, con el fin de controlar y conseguir en última instancia, su erradicación. El ámbito de acción son diversas...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |