Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)
Visor de Infraestructuras de datos Espaciales del Consejo Superior Geográfico de España
21-10-2012 por Ministerio de Fomento Visor de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) del Consejo Superior Geográfico de España. Visualización de cartografía e imágenes de diferentes fuentes de forma interoperable e interactiva. El proyecto IDEE es el resultado de la integración de todas las Infraestructuras de Datos Espaciales establecidas por los productores oficiales de datos a nivel tanto estatal como autonómico y local
La Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE) tiene como objetivo integrar a través de Internet los datos, metadatos, servicios e información de tipo geográfico que se producen en España, a nivel estatal, autonómico y local, cumpliendo una serie de condiciones de interoperabilidad (normas, protocolos, especificaciones) y conforme a sus respectivos marcos legales. El fruto de este trabajo es el proyecto IDEE.
El proyecto IDEE es el resultado de la integración, en primer lugar, de todas las Infraestructuras de Datos Espaciales establecidas por los productores oficiales de datos a nivel tanto estatal como autonómico y local, y en segundo lugar, de todo tipo de infraestructuras sectoriales y privadas.
IDEE, desarrollada legalmente en la ley LISIGE, facilita a todos los usuarios la localización, identificación, selección y acceso, a los datos y servicios producidos en España a través del Geoportal de la IDEE, cuya constitución y mantenimiento corresponde a la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional.
Existe un seguimiento de la aplicación de la Directiva INSPIRE por parte de España, la utilización de sus infraestructuras de información espacial para cumplir con la Directiva y un informe sobre diferentes aspectos del grado de desarrollo de la aplicación de la Directiva.
El Consejo Superior Geográfico es el órgano de dirección del Sistema Cartográfico Nacional que depende del Ministerio de Fomento y ejerce la función consultiva y de planificación de la información geográfica y la cartografía oficial. Ejerce como punto de contacto con la Comisión Europea para el desarrollo de la Directiva INSPIRE en España y le corresponden las siguientes funciones, en relación el desarrollo de IDEE:
- Proponer a las Autoridades competentes las acciones a desarrollar por las Administraciones públicas para el establecimiento de una IDEE.
- Asegurar la accesibilidad e interoperabilidad de IDEE.
- Integrar en IDEE las contribuciones de otros productores o proveedores.
El Consejo Superior Geográfico ha creado el Consejo Directivo de la Infraestructura de Información Geográfica en España(CODIIGE) para llevar a cabo las anteriores funciones y en él están representados los tres niveles de la Administración, expertos de las Comisiones del Consejo Superior Geográfico, y expertos en políticas de medio ambiente.
El Consejo Superior Geográfico a su vez ha creado la Comisión Especializada en Infraestructura de Datos Espaciales,con el objetivo de elaborar las especificaciones técnicas, el calendario y los costes del Plan de Infraestructura Nacional de Datos Espaciales y constituir el Portal Nacional de la Infraestructura.
Otras entradas en esta zona
SIOSE
El SIOSE es el Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España, cuyo objetivo es integrar la información de las Bases de Datos de coberturas y usos del suelo de las Comunidades Autónomas y de la Administración General del Estado....
IDECanarias
La Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias (IDECanarias) pone a disposición de sus usuarios la información geográfica producida por el Gobierno de Canarias a través de su visor y de servicios estándares definidos conforme a las...
Visor IBERPIX
Iberpix: visor de ortofotos, mapas e imágenes de satélite del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) de España. Este plan tiene como objetivo la obtención de ortofotografías aéreas digitales con resolución de 25 ó 50 cm y modelos...
SITAR - Sistema de Información Territorial de Aragón
SITAR - Sistema de Información Territorial de Aragón. Plataforma de información sobre el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón. Acceso a cartografía, mapas y datos geográficos de Aragón, con diversas posibilidades de visualización...
Geoportal IDEAGE
IDEAGE es la Infraestructura de Datos Espaciales de la Administración General del Estado (AGE). Su geoportal permite localizar, visualizar y consultar la información geográfica generada por la AGE. Tiene el objetivo de cohesionar, armonizar e...
Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAC
El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAC, permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o...
Sistema de Información Geográfico Agrario - SIGA
El Sistema de Información Geográfico Agrario, (SIGA) desarrollado a iniciativa de la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales adscrita a la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura,...
SIA - Sistema Integrado de Información del Agua
El Sistema Integrado de Información del Agua, SIA, recoge toda la información relacionada con el agua dentro de un sistema de información moderno, unitario y centralizado. En él se homogeneizan, integran y procesan grandes volúmenes de...
Puertas Verdes en Andalucía
En este espacio web se informa sobre las Puertas Verdes, las salidas que la Junta de Andalucía habilita desde las ciudades mayores de 50.000 habitantes al campo, a la playa, a la naturaleza. Aquí tiene información para disfrutar de estos...
Banco de Datos de la Naturaleza
Con la puesta en marcha del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, el Banco de Datos de la Naturaleza, ligado tradicionalmente a los datos cartográficos, amplia su funcionalidad para lograr la armonización, análisis y...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |