Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAC
Sistema de Identificación de Parcelas Agrícolas del Fondo Estatal de Garantía Agraria
El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAC, permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.
El Reglamento (CE) nº 1593/2000, del Consejo, de 17 de julio de 2000, que modifica el Reglamento (CEE) nº 3508/92, por el que se establece un Sistema Integrado de Gestión y Control (SIGC) de determinados regímenes de ayuda comunitarios, obliga a crear un Sistema Gráfico Digital de Identificación de Parcelas Agrícolas, utilizando las técnicas informáticas de Información geográfica, recomendando además, la utilización de ortoimágenes aéreas o espaciales.
Dicho reglamento, también establece que, a 1 de enero de 2005, cada Estado miembro debe disponer de una base de datos gráfica de todas las parcelas de cultivo digitalizadas, con una precisión equivalente, al menos, a una cartografía a escala 1:10.000.
Con objeto de dar cumplimiento al mandato reglamentario, en España se ha elaborado un Sistema de Información Geográfica de parcelas agrícolas (SIGPAC), que permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por los agricultores en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie.
El sistema consta de un mosaico de ortofotos digitales que abarcan todo el territorio nacional, sobre las que, inicialmente, se superponene los planos parcelarios de catastro de rústica, de forma que, para cada referencia concreta, el sistema proporciona automáticamente la imagen en pantalla de la parcela referenciada, permitiendo asimismo su impresión en papel.
Objetivos del SIGPAC
Entre los objetivos más importantes del Proyecto SIGPAC figuran los siguientes:
- Facilitar a los agricultores la presentación de solicitudes, mediante la producción de los soportes gráficos necesarios para las declaraciones de superficie.
- Facilitar los controles administrativos ya que, la información digital ayudará a la Administración a identificar mejor el origen de los errores derivados de las declaraciones de los agricultores o de la grabación de los datos, y servirá de soporte documental para la resolución de casos dudosos detectados como resultado de estos controles.
- Facilitar los controles sobre el terreno, agilizando la localización de parcelas y permitiendo la realización de "visitas rápidas " tanto en los controles clásicos como de teledetección.
Con fecha 13 de noviembre de 2004 se publicó el Real Decreto 2128/2004, de 29 de octubre, por el que se regula el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas, que atribuye al FEGA el carácter de autoridad competente, a nivel nacional, al estar facultado para la coordinación de los controles a realizar en el ámbito del sistema de gestión y control de las ayudas, así como para llevar a cabo el seguimiento de las actuaciones que, en esta materia, realicen las Comunidades Autónomas, con objeto de garantizar la aplicación armonizada en el teritorio nacional de la reglamentación comunitaria
Otras entradas en esta zona
SIGPAC de La Rioja
Visor del sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas de La Rioja. Se trata de una aplicación web que permite obtener información gráfica y alfanumérica de las parcelas agrícolas de Castilla y león. Sirve como ...
SIGPAC de Catalunya
El Sistema d′informació geogràfica de parcel·les agrícoles (SIGPAC) és un registre administratiu de caràcter públic i una base de dades que conté ortoimatges aèries i dades geogràfiques i d′usos de cada parcel·la de terreny...
SIXPAC de Galicia
O Sistema de Información Xeográfica de Parcelas Agrícolas (SIXPAC) é unha base de datos oficial de referencia para a identificación de parcelas agrícolas, de utilización obrigatoria en España para realizar as solicitudes de axudas directas...
SIGPAC de Canarias
Visor del Sistema Información Geográfica Identificación Parcelas Agrarias en Canarias (SIGPAC). Información relativa a la identificación de parcelas, así como la superficie y usos de los recintos que componen dicha parcelas, de utilización...
SIGPAC de Euskadi
Visor del sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas del País Vasco. Se trata de una aplicación web que permite obtener información gráfica y alfanumérica de las parcelas agrícolas de Andalucía. Sirve como...
SIGPAC de la Comunidad Valenciana
Visor del Sistema Información Geográfica Identificación Parcelas Agrarias en la Comunidad Valenciana (SIGPAC). Información relativa a la identificación de parcelas, así como la superficie y usos de los recintos que componen dicha parcelas, de...
SIGPAC de Navarra
Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas de Navarra. El SIGPAC es un Sistema de Información Geográfica, dedicado al control de las ayudas agrícolas de la PAC, (Política Agraria Común). Esta herramienta es de obligada...
SIGPAC de Asturias
Visor del Sistema Información Geográfica Identificación Parcelas Agrarias en Asturias (SIGPAC). Información relativa a la identificación de parcelas, así como la superficie y usos de los recintos que componen dicha parcelas, de utilización...
SIGPAC de Murcia
Visor del Sistema Información Geográfica Identificación Parcelas Agrarias en Murcia (SIGPAC). Información relativa a la identificación de parcelas, así como la superficie y usos de los recintos que componen dicha parcelas, de utilización...
SIGPAC de Extremadura
Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas de Extremadura. El SIGPAC es un Sistema de Información Geográfica, dedicado al control de las ayudas agrícolas de la PAC, (Política Agraria Común). Esta herramienta es de obligada...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |