Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
«Desde el 1 de junio, las explotaciones ganaderas sufren un fuerte incremento del coste de retirada de cadáveres animales», denuncia UPA
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos denuncia que los fuertes recortes que el Gobierno ha llevado a cabo en las partidas de seguros agrarios «convierten la recogida de los animales muertos en un coste inasumible», advirtiendo que muchos ganaderos se darán de baja, «dificultando el mantenimiento del buen estado sanitario de la cabaña ganadera»
07-06-2013 por UPA
Contenidos de la entrada
La organización agraria UPA ha dado la voz de alarma ante el incremento que ha sufrido el seguro de retirada de cadáveres de animales, actividad obligatoria para todas las explotaciones, que alcanza casi el 600% desde el pasado 1 de junio.
Esta «desproporcionada subida» llega como consecuencia de las modificaciones introducidas en el Plan de Seguros agrarios para el año 2013 y de los recortes del Gobierno que han reducido la partida destinada a los Seguros Agrarios desde 289 millones de euros en 2009 a 199 millones de euros en 2013 (un 30% menos).
La retirada de cadáveres se convirtió en obligatoria en 1996, tras la crisis de las «vacas locas», con el objetivo de mantener un sistema regulado de eliminación de los restos mortales de los animales que fallecen en las explotaciones. El seguro ha permitido garantizar y mantener los compromisos de destrucción de cadáveres, constituyendo un método de financiación «eficaz». En la actualidad, cuando las explotaciones ganaderas atraviesan una grave crisis de rentabilidad que está reduciendo año a año el número de cabezas de ganado, el incremento de este coste se antoja, según UPA, inasumible.
UPA ha explicado que los primeros ganaderos afectados serán los de porcino y aviar. Así, una explotación de pollos, por ejemplo, en Navarra pasará de pagar 237€ en concepto de retirada y gestión de cadáveres a 1.631€ (+588%). Del mismo modo, una explotación de porcino en Galicia con 250 cerdas reproductoras y 900 plazas de cebo pasará de pagar 1.994,93€ a 3.965,78€.
Los ganaderos han reclamado al Ministerio de Agricultura que no «les abandone a su suerte» y «sea consciente de la situación crítica» que atraviesa el sector. UPA propone que se trabaje en la línea de valorizar los subproductos animales y no simplemente destruirlos, como ha ocurrido hasta ahora. Los cadáveres de ciertos animales podrían utilizarse eficazmente como biomasa.
El sector ganadero tiene una gran importancia en nuestro país, representando el 37,9% de la producción final agraria y garantizando la fijación de población en los territorios en que se desarrolla.
Retirada de cadáveres (Plan de Seguros Agrarios Combinados 2013)
Compensaciones por ganado ovino y caprino muerto [ + ]
Compensaciones por ganado bovino muerto [ + ]
Compensaciones por ganado no bovino muerto [ + ]
Seguro renovable cobertura de retirada y destrucción de ganado ovino y caprino muerto [ + ]
Definición y condiciones del Seguro 2013 para cobertura de retirada y destrucción de ganado bovino muerto [ + ]
Seguro renovable 2013 para cobertura de retirada y destrucción de ganado no bovino muerto [ + ]
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM
La producción de miel en España se reduce en un 70% a mitad de campaña
03-07-2012 COAG