Aceiteras reutilizables: «Absoluto rechazo» a la retirada de su propuesta de prohibición
Las organizaciones representantes de todo el sector del aceite de oliva español envían una carta al presidente de la Comisión Europea manifestando su malestar por esta decisión
El sector del aceite de oliva español muestra su «absoluto rechazo» a a la retirada del proyecto de reglamento para prohibir el uso de envases rellenables de cara al consumidor en hostelería y catering en el territorio de la Unión Europea. Una propuesta que, destacan, favorecería en pirmer lugar a los derechos de los consumidores
07-06-2013 por Cooperativas Agro-alimentarias
Contenidos de la entrada
Las organizaciones representantes de todo el sector del aceite de oliva español, Asociación Agraria Jóvenes Agricultores, Coag, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, Infaoliva, Anierac y Asoliva (olivareros, almazaras, operadores, refinadores, envasadores y exportadores), han manifestado a la Comisión Europea, a través de una carta remitida a su presidente José Manuel Durao Barroso, su absoluto rechazo a la retirada del proyecto de reglamento para prohibir el uso de envases rellenables de cara al consumidor en hostelería y catering en el territorio de la Unión Europea.
Esta medida favorecería, en primer lugar, al consumidor que al disponer en todo momento de la información sobre lo que está consumiendo, podría elegir con conocimiento, salvaguardando además la calidad y la seguridad alimentaria del producto. Las aceiteras que se utilizan habitualmente en los establecimientos no dan la información mínima que permita conocer al consumidor qué aceite está utilizando y no garantizan que los aceites lleguen al consumidor con todas sus propiedades nutricionales y saludables.
Todo el sector está de acuerdo en la importancia de que un producto tan relevante como los aceites de oliva se ofrezca en envases irrellenables con una etiqueta que proporcione la información pertinente, cuidando así su imagen y su calidad.
La Comisión siempre ha priorizado la defensa del consumidor y, en este sentido, ha establecido reglamentos para que se faciliten más datos en las etiquetas de las botellas de aceite. La implantación de envases no rellenables perfectamente etiquetados en hostelería persigue esta misma idea, permitiendo al consumidor tener garantías sobre el producto que consume, cosa que con las aceiteras rellenables no sucede.
Esta medida ha sido largamente discutida en el seno de la Comisión, durante más de una año. Quince de los estados miembros le han dado su apoyo y ha pasado todos los trámites jurídicos necesarios, contando incluso con el visto bueno de la Organización Mundial del Comercio, por lo cual la sorpresa del sector ante su retirada es aún mayor.
Además, los costes para implementar el uso de envases irrellenables son insignificantes, más si se tienen en cuenta los numerosos beneficios que lleva asociados.
En opinión de las organizaciones representantes del sector, la retirada del reglamento va en contra tanto de los consumidores como de los intereses del sector y por ello piden a la Comisión que revise su decisión y retome la prohibición
Novedades en boletinagrario.com
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
Observatorio de Precios
Lo más leído en Agroindustria
Crece la producción de aceite de oliva y aceituna de mesa
20-12-2013 MAGRAMA
La industria española de panadería, bollería y pastelería certifica su Calidad
16-04-2013 ASEMAC
La pasterización del zumo comercial envasado, un proceso de garantía y rigurosa calidad
28-02-2012 Asozumos
Pan de trigo apto para celíacos
01-09-2014 IAS-CSIC