15-12-2016 CSICCientíficos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre...
13-12-2016 Boletín AgrarioLa celiaquía es una de las enfermedades autoinmunes más comunes, que provoca una intolerancia permanente al gluten presente en el trigo y otros cereales. Una de las proteínas del gluten, la...
08-12-2016 Fundación DescubreUna investigación llevada a cabo durante dos años ha analizado la eficacia de biofertilizantes obtenidos a partir de lodos de depuradora en el cultivo del maíz. Los resultados del estudio arrojan ...
07-12-2016 CREAFDejar de ver a las mujeres y otros colectivos desfavorecidos como simples víctimas y favorecer su incorporación en la toma de decisiones sobre la gestión de recursos naturales es fundamental para ...
22-10-2014 SINCLa revista Nature publica esta semana la secuenciación del genoma del ‘Hombre de Ust-Ishim’ un varón anatómicamente moderno, que vivió en Siberia hace 45.000 años, antes de la separación...
Cada año desde 2004, APROMAR ha venido publicando un informe que expone la situación de la acuicultura en España en el marco del desarrollo de esta actividad en Europa y en el mundo. En esta...
Informe anual elaborado por el Departamento de Pesca y Acuicultura de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En esta edición correspondiente al año 2012...
La sobrecapacidad es uno de los factores decisivos de la reducción en muchas de las pesquerías mundiales. El Plan de Acción Internacional de la FAO para la ordenación de la capacidad pesquera...
Informe de la decimocuarta reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro-Occidental, Ciudad de Panamá, Panamá, 6 - 9 de febrero de 2012. Éste es el informe final de la reunión, que...
21-03-2013 por Boletín Agrario Este miércoles 20 de marzo patronal del sector y los dos sindicatos mayoritarios firmaron el nuevo convenio colectivo en el sector de la acuicultura marina española, con una vigencia que se retrotrae al pasado año 2012 y que se mantendrá hasta el año 2014: Al pasar de Acuerdo Marco a Convenio Colectivo, este consenso en las relaciones laborales tiene una vigencia de tres años
El acuerdo firmado por APROMAR en representación de las empresas del sector acuícola con los sindicatos de clase mayoritarios CCOO y UGT presenta como principal novedad su cambio de Acuerdo Marco a Convenio Colectivo, por lo que pasa a tener una vigencia trianual (2012-2014), informan desde Comisiones Obreras, quienes valoran esta medida por aportar "una mayor estabilidad al sector".
En este sentido, el sindicato también destaca la existencia de una claúsula que garantiza la continuidad del Convenio hasta la firma del siguiente, "además de articular la Negociación Colectiva en torno al Convenio Colectivo Nacional".
Este nuevo marco regulatorio de las relaciones laborales en el sector de la acuicultura marina establece la clasificación profesional de los asalariados en Grupos Profesionales y fija un máximo anual de 1.776 horas de trabajo. Igualmente se establece un Plus de Producción que, indica CCOO, podrá mejorarse en cada una de las empresas mediante acuerdos laborales específicos.
En españa hay más de 250 empresas dedicadas a la acuicultura marina, que dan trabajo a alrededor de 3.000 personas
Por último, el nuevo Convenio Colectivo de la Acuicultura Marina en España establece incrementos salariales del 1% para los años 2013 y 2014, acordando las partes que, en caso de que el IPC real superase el 2%, a estos incrementos se les sumaría otro 0,5%. La media del IPC del año 2012 se situó en el 2,4%, mientras que los últimos datos del INE para el pasado mes de febrero lo sitúan en el 2,8% (0,1% por encima del mes anterior), cifras que quedan muy por encima del incremento salarial acordado.
"La negociación, aún desarrollándose en unos momentos difíciles, pone en valor la importancia del diálogo social, con el claro objetivo de mejora de las condiciones socio-laborales, el mantenimiento del empleo y la competitividad de este sector estratégico", afirma la Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras.
Compartir en ...
Compartir en Google + |
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Google + |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
Lo más leído en Pesca
22-10-2014 SINCLa Red de boyas de Aguas Profundas de Puertos del Estado ha medido la ola individual más alta de...
02-05-2013 APROMARLa producción de peces marinos de acuicultura en 2012 creció un 3,3% sobre las cifras de 2011,...
30-05-2013 Boletín AgrarioLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura alerta sobre la...
08-07-2013 APROMAREste lunes día 8 de julio la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos han hecho...