La Unió denuncia el nuevo acuerdo de la pinyolá en la Comunitat Valenciana
La organización agraria denuncia que deja fuera de las zonas citrícolas al 75% de las colmenas valencianas
La organización agraria levantina denuncia que el nuevo acuerdo de la pinyolá deja fuera de las zonas citrícolas de la C. Valenciana al 75% de las colmenas. Un "destierro" para la mayoría de colmenas valencianas que entrará en vigor a partir del 22 de marzo, señala la Unió, que denuncia que los apicultores nuevamente no recibirán compensación económica alguna por esta medida
04-03-2013 por La Unió de Llauradors
Contenidos de la entrada
LA UNIÓ señala que la Conselleria de Agricultura vuelve, un año más, a “desterrar” a la inmensa mayoría de los apicultores de la Comunitat Valenciana, tras la publicación hoy en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) del Acuerdo del Consell de la Generalitat del pasado viernes por el que se aprueban medidas para limitar la polinización cruzada entre plantaciones de cítricos, y sigue sin pagarles las indemnizaciones de años anteriores.
La normativa de la pinyolà de este año únicamente dejará asentar, en el mejor de los casos, el 25 por ciento del total de las colmenas censadas en toda la Comunitat Valenciana, aproximadamente unas 99.000 sobre un total de 400.000. Aunque se mantiene el número de municipios con posibilidad de asentamientos, éstos siguen siendo totalmente insuficientes para cubrir las necesidades de los apicultores.
LA UNIÓ también cuestiona que la normativa permita en las zonas donde se podrán asentar colmenas la utilización de tratamientos a base de ácido giberélico o de sulfato de cobre durante el periodo de floración, como método alternativo para reducir significativamente la presencia de semillas en los frutos.
Los apicultores profesionales de la Comunitat Valenciana no han recibido el pago de las ayudas a la biodiversidad, así como, no disponer desde el año 2009 los apicultores con compensaciones por la disminución de ingresos por su alejamiento de las zonas citrícolas, impidiéndoles la producción de miel autóctona con azahar.
LA UNIÓ señala que la Conselleria de Agricultura ha vuelto a dejar en la estacada a los apicultores valencianos porque siguen sin reducirse las limitaciones respecto al año anterior y tampoco se han introducido mejoras sustanciales que beneficien al sector, mientras que la prohibición se fija a partir del 22 de marzo y hasta el 21 de mayo.
Según LA UNIÓ, hay que buscar soluciones que sirvan de consenso al sector apícola y sector citrícola. Este año, más si cabe, se precisa que los apicultores puedan asentar sus colmenas en las zonas citrícolas debido a la elevada mortandad y baja producción de la pasada campaña a consecuencia de las condiciones climatológicas adversas ya que con la producción de miel de azahar se recuperarían los colmenares valencianos.
La nueva normativa únicamente beneficia al sector citrícola al que se le sigue subvencionando el cambio varietal, que no está teniendo éxito a la vista de las numerosas hectáreas abandonadas que se observan, pero no resuelve el problema de la polinización cruzada y vuelve a dejar a los apicultores en una situación de total indefensión que perjudica gravemente sus rentas. LA UNIÓ afirma que la Conselleria de Agricultura pone continuamente numerosas trabas e impedimentos a los apicultores valencianos para desarrollar de forma normal su actividad, sin darse cuenta de que se trata de un sector que, aparte de producir riqueza para el conjunto de la economía de la Comunitat Valenciana, es clave para el mantenimiento del medio ambiente y la biodiversidad y el tejido social en el medio rural.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM