15-12-2016 CSICCientíficos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre...
13-12-2016 Boletín AgrarioLa celiaquía es una de las enfermedades autoinmunes más comunes, que provoca una intolerancia permanente al gluten presente en el trigo y otros cereales. Una de las proteínas del gluten, la...
08-12-2016 Fundación DescubreUna investigación llevada a cabo durante dos años ha analizado la eficacia de biofertilizantes obtenidos a partir de lodos de depuradora en el cultivo del maíz. Los resultados del estudio arrojan ...
07-12-2016 CREAFDejar de ver a las mujeres y otros colectivos desfavorecidos como simples víctimas y favorecer su incorporación en la toma de decisiones sobre la gestión de recursos naturales es fundamental para ...
22-10-2014 SINCLa revista Nature publica esta semana la secuenciación del genoma del ‘Hombre de Ust-Ishim’ un varón anatómicamente moderno, que vivió en Siberia hace 45.000 años, antes de la separación...
Cada año desde 2004, APROMAR ha venido publicando un informe que expone la situación de la acuicultura en España en el marco del desarrollo de esta actividad en Europa y en el mundo. En esta...
Informe anual elaborado por el Departamento de Pesca y Acuicultura de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En esta edición correspondiente al año 2012...
La sobrecapacidad es uno de los factores decisivos de la reducción en muchas de las pesquerías mundiales. El Plan de Acción Internacional de la FAO para la ordenación de la capacidad pesquera...
Informe de la decimocuarta reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro-Occidental, Ciudad de Panamá, Panamá, 6 - 9 de febrero de 2012. Éste es el informe final de la reunión, que...
19-02-2013 por Junta de Andalucía Andalucía ha puesto en funcionamiento una nueva herramienta telemática que permitirá a asociaciones de armadores y cofradías de pescadores del Golfo de Cádiz el acceso a datos de notas de venta en lonja para la estimación del consumo de la cuota de las especies sometidas a Totales Admisibles de Capturas (TAC). algo que "repercutirá en la mejora de la gestión pesquera de este caladero".
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha puesto en funcionamiento una aplicación telemática pionera en España que permitirá a las asociaciones de armadores y cofradías de pescadores del Golfo de Cádiz el acceso a datos de notas de venta en lonja para la estimación del consumo de la cuota de las especies sometidas a Totales Admisibles de Capturas (TAC), lo cual repercutirá en la mejora de la gestión pesquera de este caladero.
Este proyecto, que ya ha sido presentado a las federaciones andaluzas de cofradías de pescadores y asociaciones pesqueras y que responde a un compromiso del consejero Luis Planas, pretende ser una herramienta de utilidad para el sector, que está haciendo un importante esfuerzo para adecuarse a las cuotas pesqueras que marca la Comisión Europea y ha demostrado una total predisposición para establecer unos criterios de regulación que permitan mejorar sustancialmente la situación de las pesquerías del Golfo de Cádiz, como la del boquerón.
Así, esta aplicación permite trasladar al sector la información que sobre el consumo de cuotas de ciertas especies se vaya produciendo a lo largo del año con la finalidad de que los propios operadores puedan realizar una planificación lo más actualizada posible de las capturas y contribuir con ello a una actividad pesquera más sostenible a través de una mejor gestión de las cuotas de pesca, evitando que éstas se agoten antes del fin de la temporada.
Gracias a la nueva plataforma web, los usuarios podrán conocer el consumo estimado de cuota de todas las especies sometidas a TACs en función de los datos de comercialización en primera venta de barcos nacionales en las lonjas del Golfo de Cádiz desglosados por especies.
Asimismo, la nueva herramienta, a la que se puede acceder a través de la web de la Consejería, permite saber el consumo estimado de cuota de una especie concreta elegida por el usuario en función de los datos de comercialización en primera venta de barcos nacionales en las lonjas del Golfo de Cádiz, desglosados por modalidad y lonja.
Los datos que actualmente ofrece este espacio web se actualizarán una vez que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publique la Orden del Plan de Gestión del Golfo de Cádiz para las modalidades de arrastre, cerco y artes menores, en la que se establecerá el porcentaje de reparto de cuota para cada especie y en la que por primera vez se detallará el reparto por puerto adjudicado al boquerón.
Hasta el momento, tras haber solicitado el acceso, ya pueden consultar esta nueva aplicación la Cofradía de Pescadores de Ayamonte, Isla Cristina, Punta Umbría, Sanlúcar de Barrameda, Conil, Barbate, la Organización de Productores de Chipiona, la Cooperativa de Pescadores de Rota, así como las asociaciones de armadores de Punta Umbría, El Puerto de Santa María, Lepe, Punta del Moral, Asurabucer, Abempe, y Cerco de Huelva.
Compartir en ...
Compartir en Google + |
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Google + |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
Lo más leído en Pesca
22-10-2014 SINCLa Red de boyas de Aguas Profundas de Puertos del Estado ha medido la ola individual más alta de...
21-03-2013 Boletín AgrarioEste miércoles 20 de marzo patronal del sector y los dos sindicatos mayoritarios firmaron el nuevo ...
02-05-2013 APROMARLa producción de peces marinos de acuicultura en 2012 creció un 3,3% sobre las cifras de 2011,...
30-05-2013 Boletín AgrarioLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura alerta sobre la...