LA UNIÓ denuncia "la nula investigación apícola existente en la Comunitat Valenciana"
El Centro Integrado Apícola Valenciano (CIAV) creado en 2007, y con sede en Ayora, "no tiene actividad desde que el pasado mes de mayo despidiera a su personal técnico"
La organización agraria levantina denuncia carencias en el ámbito de la investigación apícola de la Comunitat Valenciana, "a pesar de ser importantes productores de miel" (la mayor región productora de España) . Destacan el caso del CIAV de Ayora (Valencia), que "aún tiene un presupuesto de poco más de 9.000 euros de la Generalitat para este año".
24-01-2013 por La Unió de Llauradors
Contenidos de la entrada
LA UNIÓ de Llauradors denuncia que en la actualidad la investigación apícola en la Comunitat Valenciana es prácticamente nula a pesar de contar en teoría con equipos técnicos, laboratorios y personal investigador.
Esta circunstancia se produce además cuando somos grandes productores de miel y contamos con un importante número de apicultores profesionales en relación al resto del Estado. Según datos de 2011 la Comunitat Valenciana lidera, con 7.382 toneladas la producción de miel en España (22,8% del total), y también las exportaciones.
El Centro Integrado Apícola Valenciano (CIAV) creado en 2007, y con sede en Ayora, no tiene actividad desde que el pasado mes de mayo despidiera a su personal técnico (de hecho su página web está sin actualizar desde ese mes), tras una inversión económica cuantiosa y con un trabajo de puesta a punto de protocolos de gran importancia en el campo apícola: calidad de las mieles, contaminantes y adulteraciones; entre ellos un protocolo de determinación de polen transgénico en miel en colaboración con un centro investigador de Cataluña. Todos estos proyectos quedaron definitivamente aparcados ante la falta de financiación por parte de la Generalitat, del Ayuntamiento de Ayora y de la Asociación de Apicultores Valle de Historia y Miel, entidades que promovieron un centro que ha funcionado durante eso años como un laboratorio.
La subvención nominativa de la Conselleria de Agricultura fue de 50.000 euros en 2008 y ahora aún se sigue subvencionando pese a no tener actividad, aunque la cantidad ha bajado a poco más de 9.000 euros que están previstos en los presupuestos de 2013.
Mientras esto sucede la situación es muy crítica pues la enfermedad de la varroosis sigue muy presente en los colmenares valencianos y además han aparecido nuevas enfermedades y parásitos. El desabejamiento o despoblamiento es cada vez mayor y los datos de la campaña pasada indican que fue del 30%. En este sentido la Unión Europea ha alertado sobre este fenómeno e indica como posible causa la utilización de los insecticidas sistémicos.
Los productores apícola valencianos consideran que la presencia de contaminantes en la miel y en la cera condiciona su precio, así como el polen transgénico, por lo que reclaman más investigación para sus mieles. Carlos Muñoz Wilde, responsable apícola de LA UNIÓ, indica que “los apicultores valencianos únicamente podemos competir con la calidad de nuestras mieles Los apicultores sólo podemos competir con la calidad de nuestras mieles, pero para certificarlas se requieren análisis serios y fiables, como los que hacía el Centro Apícola de Ayora en su día. Su rápida puesta en funcionamiento de nuevo es por ello obligada y necesaria”.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM