Se prorrogan las ayudas a armadores afectados por la parada en el caladero de Guinea Bissau
Las ayudas se concederán por un periodo de seis meses y un importe máximo de 1.400.000. euros
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente prorroga las ayudas para paliar los efectos de la parada temporal en el caladero de Guinea Bissau. La medida puede beneficiar a un máximo de 10 buques. En la actualidad, hay 8 embarcaciones paralizadas con puerto base en Andalucía. Las ayudas se concederán por un periodo de seis meses y un importe máximo de 1.400.000. euros
08-01-2013 por MAGRAMA
Contenidos de la entrada
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado en el BOE de este 4 de enero una orden por la que se convocan ayudas por paralización temporal a armadores o propietarios de buques que integran la flota que faenaba de forma habitual al amparo del acuerdo de pesca de la Unión Europea y Guinea Bissau.
Esta iniciativa se ha tomado debido a la imposibilidad de pescar en estas aguas, como consecuencia de la recomendación realizada por la Comisión Europea de que ningún buque realice actividades en la ZEE de Guinea Bissau, al no poder garantizar la seguridad de los buques ante la situación política de aquel país.
Según establece la orden, las ayudas se concederán por un periodo de 6 meses de paralización temporal, a contar desde el 16 de diciembre de 2012 hasta el 15 de junio de 2013, ambos inclusive, mientras persista la imposibilidad de pesca en el caladero.
El importe total previsto para la financiación de estas ayudas es de 1.200.000 euros, ampliables en 200.000 euros, para un número máximo de 10 buques pertenecientes a las modalidades de arrastreros marisqueros y arrastreros cefalopoderos. En la actualidad, hay 8 buques pertenecientes a la flota de arrastreros marisqueros, todos con puerto base en la comunidad autónoma de Andalucía, en parada temporal.
Estos armadores, que ya tienen paralizados sus buques, no deberán presentar nueva solicitud ni la documentación que acompaña a la misma, y solo deberán remitir a la Secretaría General de Pesca las declaraciones juradas contenidas en los anexos de la orden, junto con una declaración jurada en la que se indique que no han cambiado las condiciones ni requisitos iniciales para la concesión de la ayuda.
La flota está percibiendo las ayudas por parada temporal de la actividad desde el 15 de junio de 2012, por lo que, de agotarse el periodo establecido con esta prórroga, se alcanzarían los 12 meses autorizados de acuerdo con la normativa reguladora.
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
Observatorio de Precios
Novedades en boletinagrario.com
Lo más leído en Pesca
La ola más grande jamás registrada en España
22-10-2014 SINC
Patronal y sindicatos firman el Convenio Colectivo de la Acuicultura Marina en España
21-03-2013 Boletín Agrario
Se renueva el Acuerdo Pesquero entre la Unión Europea y Noruega
18-01-2013 MAGRAMA
El «círculo vicioso» de la sobrepesca y la proliferación de las medusas
30-05-2013 Boletín Agrario