La Unió advierte que la tasa de autorización ambiental "frena la competitividad del sector ganadero"
"A partir de ahora los ganaderos se lo van a pensar mucho para ampliar sus explotaciones"
La organización agraria levantina señala que "la Generalitat frena la competitividad del sector ganadero con nuevas tasas desde este año". "Los ganaderos de la Comunitat Valenciana han visto cómo la Generalitat les obliga a pagar desde este año las tasas de los trámites correspondientes a la autorización ambiental integrada (AAI) en sus granjas", destaca La Unió
08-01-2013 por La Unió de Llauradors
Contenidos de la entrada
Los ganaderos de la Comunitat Valenciana han visto como la Generalitat les obliga a pagar desde este año las tasas de los trámites correspondientes a la autorización ambiental integrada (AAI) en sus granjas, según informa LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders.
La Ley 10/2012, de 21 de diciembre, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y de organización de la Generalitat, ha establecido el pago por las tramitaciones de autorizaciones ambientales integradas a los ganaderos.
Concretamente, y entre otras tasas, son 1.500 euros por explotación ganadera para instalaciones nuevas o ya existentes con licencia ambiental que se pretendan ampliar, de 750 euros si desean modificar de forma sustancial la autorización y de 150 euros si la modificación no es sustancial. La tramitación de renovación de la autorización ambiental integrada, sin modificación de la instalación y prevista cada ocho años, costará desde el pasado 1 de enero la cantidad de 500 euros.
LA UNIÓ considera que estas tasas frenan la competitividad de un sector como el ganadero muy afectado en los últimos años por la crisis de precios y por el aumento de los costes de producción, sobre todo ante el encarecimiento de los piensos. Del mismo modo estos nuevos gravámenes para los ganaderos son un duro golpe a las zonas de interior de la Comunitat Valenciana, donde la ganadería es un importante motor económico.
Las tasas suponen además una limitación evidente al crecimiento de nuestras granjas pues a partir de ahora los ganaderos se lo van a pensar mucho para ampliar sus explotaciones porque cualquier cambio en la misma le supone desembolsar 1.500 euros.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM