INLAC publica en su web un modelo de contrato de suministro de leche de vaca
La Interprofesional Láctea establecerá una comisión de seguimiento y vigilancia del cumplimiento del contrato
La Interprofesional Láctea, INLAC, ha creado en su página web un apartado destinado a los contratos, en la que se incluye información acerca de los contratos homologados y obligatorios. Los agentes del sector lácteo interesados podrán descargarse una copia del modelo de contrato de suministro de leche de vaca y próximamente los de oveja y leche de cabra.
17-09-2012 por INLAC
Contenidos de la entrada
Desde el pasado viernes, 14 de septiembre, los usuarios que visiten la web de INLAC pueden encontrar una sección destinada a los contratos. La misma, incluye información sobre los Contratos Homologados (Manuales del Sistema de Gestión de Contratos Tipo de Compra-Venta de leche, documentación sobre el cambio de titular y el formato de comunicación de bajas del contrato homologado de compra-venta de leche, etc.) y los Contratos Obligatorios. Dentro de estos últimos, INLAC ha incluido el Modelo de Contrato de suministro de leche de vaca. Próximamente se incluirán también los modelos de leche de cabra y oveja, así como un útil listado de posibles preguntas y respuestas que pudieran suscitar los contratos.
El Modelo de Contrato de suministro de leche de vaca de INLAC
El Modelo de Contrato de suministro de leche de vaca de INLAC cumple con los requisitos que establece el reglamento comunitario - Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo del 22 de octubre- en lo que atañe a las relaciones contractuales en el sector lácteo. El mismo, prevé que desde el 3 de octubre de 2012 todos los suministros de leche cruda sean obligatoriamente cubiertos por un contrato escrito, suscrito antes de la entrega, con una duración mínima de un año para los contratos correspondientes a la primera fase de la cadena (productor-primer comprador) -salvo renuncia expresa del productor-. Se establece además que el contrato debe incluir una serie de elementos básicos negociados libremente entre las partes (duración, cantidades y precios).
Todos los elementos anteriormente descritos quedan recogidos en el Modelo de Contrato de INLAC. Además, cabe señalar que, desde INLAC, se establecerá una comisión de seguimiento y vigilancia del cumplimiento del contrato. A dicha comisión podrán acudir las partes en caso de diferencias que puedan surgir entre las mismas en relación con la interpretación o ejecución del contrato. Desde INLAC se considera este aspecto necesario para la correcta evolución de los contratos.
A través de la iniciativa, INLAC quiere seguir trabajando para mejorar la transparencia de la producción y el mercado, entendida ésta como el acceso a la información en igualdad de condiciones para todos los operadores de la cadena láctea.
Bajo este mismo contexto, el pasado mes de marzo la Interprofesional Láctea puso a disposición de los agentes del sector lácteo tres modelos de referenciación de precios de la leche: el índice Vaca A elaborado por el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela, además de dos índices elaborados por la consultora ABN Métrics; índice Vaca B e índice Vaca C, construidos respectivamente sobre estadísticas de los precios de la leche en otros países a través de los informes FranceAgriMer (precio de la leche en Francia) y ZMB-AMI (precio de la leche en Alemania). Desde ese momento, INLAC se encarga de realizar una actualización periódica de los resultados de los índices, según un protocolo definido, de cara a ofrecer a los operadores del sector lácteo los últimos datos disponibles (valores y variación porcentual).
Puede conocer el Modelo de Contrato de suministro de leche de vaca a través de la siguiente dirección web:
http://www.inlac.es/index.php/contratacion/contrato-obligatorio
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM