OPL: "De mantenerse el precio actual, la leche española desaparece en menos de un año"
Anuncian que "estudiarán la posibilidad de sumarse a las movilizaciones" convocadas en Galicia para reivindicar "un precio digno" de la leche
La Organización de Productores de Leche (OPL) anuncia que se ruenirá este próximo día 22 de agosto en León "para pedir el rescate del sector lácteo". Recuredan que son más de 150.000 los puestos de trabajo, directos e indirectos, que dependen en España de la producción de leche en origen, cuyo precio ha descendido un 20% en los últimos cinco años.
08-08-2012 por OPL
Contenidos de la entrada
La Organización de Productores de Leche (OPL) -que representa a más de 700 explotaciones de vacuno de leche de todo España, que producen más de 810 millones de litros en su conjunto-, ha organizado a su gabinete de crisis para reunirse el próximo día 22 de agosto en León, con objeto de pedir el "rescate" del sector productor de leche.
Según los responsables de la organización, "de mantenerse el precio actual en 0,29 €/l., la leche española desaparece en menos de un año".
De este modo, OPL estudiará la posibilidad de sumarse a las movilizaciones que el próximo viernes comenzarán en Galicia, entre otras medidas de protesta menos convencionales, para reivindicar un precio digno para la leche.
Presiones por parte de la industria
Asimismo, OPL denuncia que el sector sigue amenazado con el abandono de las recogidas de leche y asegura haber recibido la denuncia de algunos ganaderos que se han visto presionados por las centrales lecheras para aceptar precios por debajo de los de mercado o ser abandonados sin recogida, "prácticas que se repiten sea cual sea la industria que recoge", aseguran. Es por ello que la organización celebra la investigación que está realizando la Comisión Nacional de la Competencia y espera que la misma se amplíe hasta la distribución.
Asimismo, OPL ha solicitado ante el Gobierno central y las Comunidades Autónomas que se obligue a las centrales lecheras a disponer de un veterinario oficial. "La figura del veterinario en el muelle de la industria garantizaría la calidad de la leche, igual que en el matadero esta figura garantiza la calidad de la carne fresca, tal como reconoce el reglamento de la Unión Europea (UE)", afirma Sainz de la Maza.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM