Un ataque de lobos provoca la muerte de 112 ovejas en Duruelo (Segovia)
Los animales murieron asfixiados al amontonarse contra la valla de la telera donde se encontraban para pasar la noche
Los lobos mataron esta noche a 112 ovejas en un prado del municipio segoviano de Duruelo, dentro de la telera donde se encontraban para pasar la noche, informan desde UCCL-Segovia. Las ovejas murieron por asfixia al amontonarse contra las valla de la red, que se encuentra dentro de un prado cercado por piedra y está situada a menos de un kilómetro del núcleo municipal.
10-05-2012 por UCCL
Contenidos de la entrada
El ganadero había sacado las ovejas a dormir al campo esta misma semana, ya que durante las noches de invierno las cerraba en una nave de su propiedad, debido en parte a las condiciones climatológicas y en parte al miedo a sufrir nuevos ataques, ya que en octubre del año pasado sufrió dos ataques son un saldo de 7 ovejas muertas.
Una vez más un ganadero de nuestra provincia ve como el trabajo de muchos años se va por la borda debido a la ineptitud de las Administraciones públicas, que no son capaces de controlar la fauna silvestre, fauna de la que son responsables.
La pérdida de 112 animales en una explotación supone, además del daño emocional que pueda sufrir el ganadero, echar por la borda muchos años de trabajo en mejora de las condiciones de la explotación, llegar a tener una determinada genética para optimizar la explotación no se consigue de la noche a la mañana, además de unas pérdidas económicas que, ni de largo, se cubrirán con la indemnización del seguro de la Junta.
Los señores de las Administraciones públicas, como no tienen ni pajolera idea de lo que supone perder esta, u otra, cantidad de animales, se cubren las espaldas ofreciendo un seguro que no vale absolutamente para nada más que para lavar sus conciencias y para llenar los bolsillos de las compañías aseguradoras, las verdaderas beneficiarias del seguro. Quizá algún día a alguien se le ocurra averiguar quien son los verdaderos beneficiados con la suscripción de estos seguros.
La Administración debe ser la única que no se da cuenta de que tienen las manadas de lobos descontroladas, son ya muchos los ataques de lobos contabilizados en toda Segovia, tanto en la falda de la sierra, como en el resto de la provincia, ya que ninguna zona se escapa a la presencia de este cánido, cuya población, en los últimos años, ha aumentado alarmantemente y sin ningún control, tanto el número de lobos, como los movimientos de las manadas se les ha ido de las manos, y además lo reconocen miembros de la administración y guardas forestales, eso si, en conversaciones privadas y te dicen que lo negarán en público.
Una vez más exigimos a la Administración que tome cartas en el asunto de una vez por todas, primero controlando el número de animales y los movimientos de las manadas, procurándoles alimento, a fin de que no ataquen el ganado y, si se producen ataques indemnizar directamente a los ganaderos afectados por las bajas directas y por el lucro cesante de la explotación.
Desde la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL denunciamos nuevamente la situación de absoluta indefensión que padecen los ganaderos y exigimos una solución urgente a la Administración Regional, competente en la materia, que continúa lavándose las manos ante un problema que atañe totalmente a su competencia, ya que el lobo es una especie "ultraprotegida" al Sur del Duero, y sin embargo, se escuda en la subvención parcial de un seguro para quitarse el muerto de encima frente a un problema que ocasiona gravísimas pérdidas a los ganaderos que lo padecen.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM