211 productores de leche de vaca de Castilla y León abandonan la actividad en apenas un año
Desde la Unión de Campesinos vuelven a señalar a los bajos precios en origen y al incremento de los costes de producción
Según los datos de entregas publicado por el Fondo Español de Garantía Agraria y recogidos por la Unión de Campesinos de Castilla y León, 211 productores de leche de vaca de Castilla y León han dejado la actividad entre marzo de 2011 y marzo del 2012. Para la UCCL los bajos precios en origen y la subida de los principales factores de producción son las razones de esta alarmante disminución
04-05-2012 por UCCL
Contenidos de la entrada
Según los datos que ha presentado el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), en número de productores según cuota láctea consumida se ha reducido, en Castilla y León, en 211 (11%) entre en periodo lácteo 2010 – 2011 (marzo 2011) y el 2011 – 2012 (marzo 2012) pasando de 2.076 a 1.865.
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) considera que esa alarmante reducción obedece a los bajos precios que los profesionales están percibiendo en origen unido a las desmedidas subidas que están sufriendo como consecuencia del alza de los principales factores de producción, especialmente los piensos.
En ese mismo periodo los datos para el conjunto de España no son mucho mejores con una reducción del 6%, desde los 21.870 profesionales que se dedicaban a esta actividad en el periodo lácteo 2010 – 2011 a los 20.585 que lo hacían en el recientemente finalizado 2011 – 2012.
Otra información importante a tener en cuenta es el número de entregas realizadas que en España en el mismo periodo se han reducido un 5%, 1.104 menos, pasando de 20.465 a 19.361.
Si la situación que vive el sector ya es bastante grave desde hace más de dos años, esta se agrava, en opinión de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) cuando distintas industrias están anunciando a los ganaderos un cambio en su política de pagos retrasándolos a 60 días lo que supone que puede haber profesionales que cobren su leche 90 días después de su entre
Ante todas estas circunstancias, esta Organización urge a que se produzca un cambio en la actuación de las industrias lácteas y la distribución en el sentido de establecer un marco estable de relaciones contractuales que tenga como finalidad la determinación de un precio en origen rentable para los ganaderos pues, de lo contrario, cabe la posibilidad de que, en un margen no muy grande de tiempo, el sector de vacuno de leche desaparezca de esta región pues resulta insostenible que se pueda seguir produciendo a pérdidas, al superar, mes tras mes, los gastos, 0,35 € / L, a los ingresos.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM