COAG denuncia que los recortes harán que los apicultores pierdan 1,3 millones de los fondos europeos
El Programa Nacional Apícola (PNA) está cofinanciado entre Bruselas (50%), administración estatal (25%) y autonómica (25%)
Si en el trámite parlamentario no se modifican los Presupuestos Generales del Estado, durante el 2012 los apicultores españoles perderán 1,6 millones de euros de los fondos comunitarios, denuncia COAG. Según el presupuesto comunitario a España le corresponderían 11 millones de euros anuales para el PNA, pero esta cifra desciende al haber bajado el presupuesto del Ministerio de 5,5 a 4,2 mill. €
25-04-2012 por COAG
Contenidos de la entrada
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que los apicultores españoles podrían perder hasta 2,6 millones de euros de fondos comunitarios por los recortes de la Administración central y autonómica en las partidas del Programa Nacional Apícola (PNA)
La Comisión Europea aprobó para España en el trienio 2011-2013 una cantidad total de 11 millones de euros anuales, lo que significa que en cada uno de estos ejercicios nuestro país debería aportar al Programa Nacional Apícola un total de 5,5 millones de euros, de los que 2.750 millones correspondería aportar al Ministerio de Agricultura y otra parte similar a las CC.AA. Sin embargo, en los presupuestos 2012 el Ministerio de Agricultura ha rebajado la aportación estatal (de 5,5 millones de euros a 4,2), por lo que la UE rebajará su cofinanciación en la misma medida (-1,3 millones de euros). Si el porcentaje de recorte es el mismo en las autonomías (-24%), y todo apunta a que sea así, los apicultores perderán más 2,6 millones de € en el presente ejercicio.
En el cuadro estimativo de pérdidas de cofinanciación del Programa Nacional Apícola 2011/2012, se observa que las regiones apícolas de nuestro país más afectadas por el recorte son las cuentan con mayor número de colmenas y apicultores profesionales: Valencia, Castilla-León y Extremadura, seguidas por Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Aragón.
Ante esta situación, COAG exige al Ministerio de Agricultura y a las CC.AA. que se comprometan a financiar todo lo que les corresponde para alcanzar los 11 millones de euros del presupuesto aprobado por Bruselas para la apicultura española. "Más aún, si tenemos en cuenta la complicada situación productiva que atraviesa la apicultura española por el efecto de la sequía que, unido a la caída de precios en origen por el impacto negativo en el mercado de la miel de los cultivos transgénicos (maíz MON 810) y la creciente mortandad de colonias de abejas por la toxicidad de los insecticidas "neonicotinoides" utilizados cada día más en numerosos cultivos, colocan a las explotaciones apícolas por debajo del umbral de la rentabilidad", ha señalado José Luis González, responsable del sector apícola de COAG.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM