La ganadería ecológica andaluza podrá usar alimentos convencionales como medida contra la sequía
Los apicultores ecológicos podrán alimentar a sus colmenas con jarabe de azúcar debido a la escasez de floración y los acusados descensos de producción de miel y polen
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha publicado hoy en el BOJA una resolución por la que se permite aportar al ganado ecológico con alimentos no provenientes de fincas ecológicas, como medida de emergencia ante la falta de pastos por la sequía. Esta resolución se mantendrá vigente hasta finales de noviembre, coincidiendo con el inicio del ciclo hidrológico.
26-03-2012 por Boletín Agrario
Contenidos de la entrada
La Resolución con fecha del 12 de marzo y publicada en el BOJA de este lunes, 26 de marzo, establece el permiso de usar alimentos procedentes de explotaciones convencionales sin menoscabo a la calificación ecológica de los productos ganaderos como medida excepcional ante la fuerte sequía.
La resolución otorga a los ganaderos la posibilidad de introducir en la ración de sus animales hasta la mitad de alimentos no procedentes de la producción ecológica, esto sí, quedan fueran aquellos piensos, productos agrícolas y subproductos agroindustriales que contengan o procedan de organismos modificados genéticamente.
Otra medida contemplada autoriza a los apicultores ecológicos a que alimenten artificialmente sus abejas con miel producida en sus colmenas o con jarabe de azúcar, ya que, como destacan desde la propia Junta de Andalucía, la ausencia de lluvias está produciendo igualmente un importante descenso en la floración de plantas melíferas, poniendo en riesgo no solo la producción de miel, sino la supervivencia de las propias colmenas.
El déficit de precipitaciones del actual año hidrológico está afectando gravemente a la ganadería extensiva, debido al fuerte impacto de la escasez de agua sobre el crecimiento de los pastos. Sobre todo si se trata de explotaciones ecológicas, en las que el ganado debe alimentarse fundamentalmente con alimentos producidos en la propia explotación, con un amplio uso de los pastos en el caso de los herbívoros, como los rebaños que se alimentan en pastos comunales.
La Resolución publicada hoy pretende dar respuenta a aquellos ganaderos que ya han consumido sus reservas de forraje y granos ecológicos para los momentos de escasez, quienes han visto reducidas sus posibilidades de alimentar a sus animales, y en cumplimiento de lo que establece la normativa que regula la producción ecológica.
Esta medida entrará (entró) en vigor a partir del 1 de marzo y se mantendrá hasta el fin del año hidrológico, a finales de noviembre.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
La producción de miel en España se reduce en un 70% a mitad de campaña
03-07-2012 COAG