Alianza para combatir el mercado negro de medicamentos veterinarios falsificados
Los medicamentos falsos son nocivos para la salud animal y la seguridad alimentaria; las nuevas normas farmacéuticas serán una ayuda
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Federación Internacional de Sanidad Animal (IFAH) colaboran para establecer las primeras normas farmacéuticas que se publicarán para los medicamentos utilizados en el tratamiento de la tripanosomosis africana de los animales, comúnmente conocida como nagana.
28-02-2012 por FAO
Contenidos de la entrada
La nagana -transmitida por la picadura de la mosca tse tsé y de otros insectos hematófagos- es una enfermedad mortal de los animales que puede diezmar los rebaños de los que subsisten los pequeños productores africanos, y la cual se estima que causa pérdidas económicas en todo el mundo por hasta 4 500 millones de USD al año.
"El uso de medicamentos de calidad inferior para tratar la nagana no sólo deja sin protección a los animales de granja ante esta enfermedad, sino que también permite la evolución de cepas más fuertes, resistentes a los fármacos cuando se utilizan dosis insuficientes -explicó el Jefe del Servicio Veterinario de la FAO Juan Lubroth, director del Servicio de Sanidad Animal de la Organización-. Y puede representar una amenaza para la salud humana si los residuos químicos nocivos se acumulan en la carne o en los productos lácteos que ingresan en la cadena alimentaria."
La nagana o n′gana (en zulú, equivalente a "estar deprimido o alicaído") es el nombre que se da a un tipo de tripanosomiasis que afecta a los animales vertebrados. La enfermedad se produce por varias especies y sub-especies del género Trypanosoma y sólo se ha detectado en África. Es el equivalente en los animales a la enfermedad del sueño. Es transmitida por la mosca tse tse
Según las estimaciones de la IFAH, el mercado oficial de medicamentos veterinarios en África tiene un valor de alrededor de 400 millones de USD al año. Se estima que el comercio de fármacos de baja calidad y sin registro es aproximadamente del mismo volumen, con un valor de 400 millones USD, además de las ventas legales.
Para afrontar el problema, la FAO y la IFAH presentaron una solicitud a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para registrar formalmente las primeras normas farmacéuticas para la fabricación y el uso adecuado de los dos fármacos que destruyen a los parásitos que causan la nagana.
Estas normas, denominadas "monografías" en la industria farmacéutica, definirán la composición físico-química aceptable de los medicamentos, las dosis adecuadas de sus ingredientes activos, y los niveles permisibles de impurezas que puedan contener. Las normas servirán de base para evaluar la calidad de los medicamentos veterinarios y servirán como medida con la cual las autoridades de los países puedan verificar el cumplimiento de los reglamentos.
Dar poder a las autoridades nacionales de sanidad animal
Se prevé que el proceso de establecimiento de las normas concluirá a finales de esta primavera. Mientras tanto, la FAO y sus asociados siguen adelante con los trabajos encaminados a ayudar a las autoridades de sanidad animal a utilizarlas correctamente en cuanto entren en funcionamiento.
Para abril de 2012, se han seleccionado dos laboratorios situados en el África subsahariana para llevar a cabo pruebas de control de calidad y verificación de los dos fármacos estándar diseñados por la FAO, la IFAH y un grupo de organizaciones asociadas, incluido el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Global Alliance for Livestock Veterinary Medicines (GALVmed) y la Universidad de Strathclyde del Reino Unido. Estas actividades también incluyen capacitación para el personal de los laboratorios.
Una enfermedad de gran impacto
La nagana afecta al ganado vacuno, ovino, caprino, porcino, a los camélidos, caballos y a los asnos, animales que son vitales para los ingresos y la seguridad alimentaria de millones de pequeños agricultores de África y otros lugares.
En el ganado bovino causa pérdidas económicas directas -debido a la muerte de los animales- estimadas en más de 1 200 millones de USD al año, mientras que sus costos más amplios, por la reducción de la producción de leche y productos lácteos, los abortos y la infertilidad en las vacas, que se traducen en disminución de la productividad, se estiman en unos 4,5 mil millones USD al año.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM