El Tribunal de Justicia de la Unión Europea defiende el derecho a una miel libre de transgénicos
Ecologistas y agricultores exigen al Gobierno que tome medidas urgentes para evitar daños en la apicultura española
El Tibunal Europeo de Justicia ha fallado esta tarde sobre la presencia de polen de cultivos transgénicos en la miel. Su decisión defiende el derecho a una miel libre libre de transgénicos, considerando que su presencia necesita un proceso de autorización específico. Apicultores y ecologistas (Coag, Amigos de la Tierra. Greenpeace) exigen al Gobierno español que tome medidas urgentes
06-09-2011 por Varias Organizaciones
Contenidos de la entrada
El Tribunal de Justicia de la UE ha fallado esta tarde sobre la presencia de polen de cultivos transgénicos en la miel. La decisión, que sigue la opinión del Abogado General, defiende el derecho a una miel libre de transgénicos, al considerar que la presencia de polen de estos cultivos necesita un proceso de autorización específico.
Las consecuencias en España, único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala, pueden ser extremadamente graves, ya que no sería posible comercializar la producción contaminada. Amigos de la Tierra, COAG y Greenpeace exigen al Gobierno que tome medidas urgentes para evitar daños al sector, empezando por la prohibición del cultivo de transgénicos en España.
Amigos de la Tierra Europa protagonizó un acto de protesta denominado "Monsanto Lárgate" frente a la sede en Bruselas de la multinacional estadounidense, el mismo día que el Tribunal Europeo de Justicia fallaba sobre la presencia de polen de cultivos transgénicos en la miel, declarando no aptas para su comercialización en la UE las mieles que contengan polen OGM
"Los apicultores no pueden pagar las consecuencias de la política del Gobierno sobre transgénicos. Son las multinacionales que venden estos productos las responsables en caso de contaminación, y deben pagar las posibles consecuencias económicas. El Gobierno debe además apostar por una agricultura libre de transgénicos como paso imprescindible para garantizar un modelo de agricultura familiar y sostenible", afirmó Andoni García, responsable de agricultura y medio ambiente de COAG.
"El fallo del Tribunal obliga a revisar la legislación europea y española sobre transgénicos. La contaminación de la miel vuelve a demostrar que la supuesta "coexistencia" de las producciones no transgénicas con las transgénicas es imposible. Además, dada la ausencia de un régimen de responsabilidades que proteja a apicultores y agricultores, son las empresas como Monsanto quienes deben ser responsabilizadas de las contaminaciones", añadió Juan-Felipe Carrasco, responsable de la campaña contra los transgénicos de Greenpeace.
"El cultivo de transgénicos por una minoría está causando demasiados problemas para el medio ambiente y la agricultura. Si queremos apostar por un modelo de agricultura social y sostenible, protegiendo el sector apícola, hay que prohibir ya el cultivo de transgénicos en España, como han hecho otros países europeos", añadió David Sánchez, responsable de agricultura y alimentación de Amigos de la Tierra.
El fallo del Tribunal se produce a raíz de la denuncia de un apicultor alemán que se vio obligado a destruir su producción al encontrarse en ella polen de maíz transgénico, cuya presencia no está autorizada en la miel. Esta sentencia afectará especialmente a los apicultores españoles, ya que en España se cultivan en torno a 70.000 hectáreas de maíz transgénico cada año, y se realizan casi la mitad de los experimentos al aire libre con transgénicos de la Unión Europea.
Un comunicado de COAG, Amigos de la Tierra y Greenpeace
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
La producción de miel en España se reduce en un 70% a mitad de campaña
03-07-2012 COAG