Desde UPA piden controlar la especulación sobre las materias primas para salvar al vacuno
Hoy se reúne un grupo de alto nivel para desarrollar medidas en vacuno "que inspiren" a la nueva PAC
El secretario de Ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos , Román Santalla, asiste estos días en Bruselas a las reuniones del Grupo de Alto Nivel que analiza la problemática del sector del vacuno de carne. Santalla ha expresado la preocupación de los ganaderos españoles por la aparente incomprensión, por parte de la Unión, de nuestro sistema particular de producción de carne
16-06-2011 por UPA
Contenidos de la entrada
La Comisión Europea reúne hoy a un grupo de trabajo que deberá publicar unas conclusiones que inspiren nuevas medidas aplicables al ganado bovino, en el marco de la futura PAC que ahora se negocia y que empezará a aplicarse en 2014. Ayer se reunió una comisión de productores de toda Europa para analizar el problema.
Román Santalla aboga por evitar la especulación sobre las materias para evitar la volatilidad de sus cotizaciones, implantar nuevas medidas de gestión de mercado y reequilibrar la cadena comercial para evitar la posición de abuso de posición de la distribución.
El secretario de Ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos expresaba la preocupación de los ganaderos españoles por la aparente incomprensión, por parte de la Unión Europea, de nuestro sistema particular de producción de carne, "que debe contemplar todo el ciclo, desde el nacimiento al sacrificio, sobre todo para saber que estamos en un sector verdaderamente sostenible y necesario para el equilibrio territorial y la economía agraria y rural española".
"Los ganaderos están vendiendo actualmente sin ni siquiera cubrir los costes de producción, y eso es insostenible. Si queremos salvar este sector la nueva PAC debe ser ambiciosa y articular soluciones para este sector estratégico", explicó Santalla.
El vacuno de carne representa en España el 4,9% de la producción final agraria y el 15% de la producción total ganadera, lo que supone una cifra de negocio de casi 2.000 millones de euros al año.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM