Agricultura y los colegios de veterinarios dan el primer paso para implantar una receta electrónica
Rreceta para prescribir medicamentos destinados a animales de abasto
En virtud del convenio, la Consejería de Agricultura y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios colaborarán en el control de las recetas, trabajando para la mejora de la trazabilidad de los productos cárnicos y reforzando, de esta manera, la seguridad de los alimentos.
03-02-2010 por Junta de Andalucía
Contenidos de la entrada
Agricultura y los colegios de veterinarios dan el primer paso para implantar una receta electrónica que refuerce la seguridad alimentaria.
La Junta acuerda con las entidades que agrupan a estos profesionales el establecimiento de un modelo único de prescripción de medicamentos destinados a animales de abastoLa Junta acuerda con las entidades que agrupan a estos profesionales el establecimiento de un modelo único de prescripción de medicamentos destinados a animales de abasto.
La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, ha firmado un convenio de colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios para la implantación de un modelo único de receta a la hora de prescribir medicamentos destinados a animales de abasto, que permitirá reforzar el control sobre estos productos y agilizar el trámite de expedición de la receta.
Según Aguilera, este modelo único de receta constituye el primer paso para implantar, en los próximos meses, una receta electrónica, que ahorrará tiempo y dinero a veterinarios y ganaderos. La consejera anunció que se está trabajando en un borrador de Decreto para regular la aplicación de la receta electrónica, que, en su opinión, redundará en una mejora de la sanidad y seguridad alimentaria, al garantizar una buena práctica profesional, un uso responsable de los medicamentos y, sobre todo, que se respeten los tiempos de espera desde la medicación de los animales hasta el momento del consumo.
En virtud del convenio, la Consejería de Agricultura y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios colaborarán en el control de las recetas, trabajando para la mejora de la trazabilidad de los productos cárnicos y reforzando, de esta manera, la seguridad de los alimentos.
Aguilera insistió en la importancia que la sanidad animal tiene para la buena marcha y rentabilidad de la ganadería y para una completa seguridad alimentaria, destacando el especial esfuerzo y apoyo que realiza su consejería. La titular de Agricultura remarcó que el objetivo de Andalucía "es lograr un nivel sanitario de excelencia, para lo cual es necesario el trabajo y el esfuerzo de todos".
El sector ganadero en Andalucía
El sector ganadero en la comunidad autónoma aglutina a más de 60.000 explotaciones y representa el 15% de la producción de la rama agraria (1.300 millones de euros), con un papel estratégico en la vertebración del territorio y una gran importancia medioambiental.
En este sentido, destaca el sistema de producción extensivo, con más de 1,5 millones de hectáreas de pastos de montaña y dehesa, asociado a la producción de alimentos de calidad y con un elevado reconocimiento social. En Andalucía existen 77 Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) que cubren todo el territorio.
La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, ha firmado un convenio de colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios para la implantación de un modelo único de receta a la hora de prescribir medicamentos destinados a animales de abasto, que permitirá reforzar el control sobre estos productos y agilizar el trámite de expedición de la receta.
Según Aguilera, este modelo único de receta constituye el primer paso para implantar, en los próximos meses, una receta electrónica, que ahorrará tiempo y dinero a veterinarios y ganaderos. La consejera anunció que se está trabajando en un borrador de Decreto para regular la aplicación de la receta electrónica, que, en su opinión, redundará en una mejora de la sanidad y seguridad alimentaria, al garantizar una buena práctica profesional, un uso responsable de los medicamentos y, sobre todo, que se respeten los tiempos de espera desde la medicación de los animales hasta el momento del consumo.
En virtud del convenio, la Consejería de Agricultura y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios colaborarán en el control de las recetas, trabajando para la mejora de la trazabilidad de los productos cárnicos y reforzando, de esta manera, la seguridad de los alimentos.
Aguilera insistió en la importancia que la sanidad animal tiene para la buena marcha y rentabilidad de la ganadería y para una completa seguridad alimentaria, destacando el especial esfuerzo y apoyo que realiza su consejería. La titular de Agricultura remarcó que el objetivo de Andalucía "es lograr un nivel sanitario de excelencia, para lo cual es necesario el trabajo y el esfuerzo de todos".
El sector ganadero en Andalucía
El sector ganadero en la comunidad autónoma aglutina a más de 60.000 explotaciones y representa el 15% de la producción de la rama agraria (1.300 millones de euros), con un papel estratégico en la vertebración del territorio y una gran importancia medioambiental.
En este sentido, destaca el sistema de producción extensivo, con más de 1,5 millones de hectáreas de pastos de montaña y dehesa, asociado a la producción de alimentos de calidad y con un elevado reconocimiento social. En Andalucía existen 77 Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) que cubren todo el territorio.
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM