Acuerdo en la ganadería francesa para mitigar la repercusión de los precios de los piensos
Representantes de la producción, la transformación y la distribución de los sectores bovino, porcino y aviar se reunieron este martes con Bruno Le Mairel
Representantes de los productores, los transformadores y la distribución de los sectores bovino,porcino y aves de corral de Francia firmaron este martes un acuerdo sobre el impacto de los precios de los piensos en la evolución de la cadena alimentaria. De carácter voluntario, los principales agentes se comprometen a negociar las condiciones de compra/venta en determinadas circunstancias
05-05-2011 por Boletín Agrario
Contenidos de la entrada
Bruno Le Marie, Ministro francés de de Agricultura, Alimentación, Pesca, Desarrollo Rural y Regional, se reunía este martes con representantes de los principales sectores ganaderos cárnicos, bovino, porcino y aviar. Estuvieron representados los principales eslabones de la cadena productiva, desde los productores hasta la distribución, además de la industria transformadora.
Durante este encuentro se firmó un acuerdo de carácter voluntario por el que todos ellos se comprometen a iniciar negociaciones para adaptar las condiciones de venta de sus respectivos productos en casos de "variación excesiva" en los precios de los piensos para estos tres sectores ganaderos.
Para Le Maire, esta iniciativa "es una lógica mejora de las relaciones comerciales entre los sectores, indispensable para garantizar la sostenibilidad de cada eslabón de la cadena: productores, transformadores y distribución". Según informan desde el propio Ministerio francés, las negociaciones se centrarán en cerdos, terneros, novillas y vacas, en los productos derivados de estos animales (carnes frescas, charcutería...), además de las aves de corral, enteras y cortadas.
El acuerdo establece las condiciones que se han de dar para que se inicien las negociaciones para adaptar los distintos precios de venta: han de concurrir simultáneamente una fuerte variación en los precios de los piensos y una evolución excesiva de la carga de éstos en los costes de la fase de producción.
La variación de los precios de los piensos se medirá en relación al índice de precios de los alimentos simples o compuestos adquiridos por los agricultores (IPAMPA) en el caso de bovino y porcino, mientras que para el sector avícola se utilizará el índice de precios de las materias primas compradas por los fabricantes de alimentos ( ITAVI).
Para analizar el desarrollo de la carga de los piensos en los costes de producción se empleará la relación entre los índices de precios de los cerdos, los bóvidos y el índice IPAMPA correspondiente. Para el aviar se medirá la relación entre índice de precios de producción de carne de aves de corral y el índice ITAVI.
Bruno Le Maire señaló que este acuerdo coincide con las línea establecidas por el G-20 para luchar contra la volatilidad de los precios de las materias primas. También destacó que permitirá a los actores implicados evitar los precios abusivos en condiciones de inflación de los precios, poniendo como ejemplo el códico de sanciones comerciales.
evitará situaciones de precios excesivamente bajos en los momentos en los que las materias primas se encuentren altas y es complementario a un acuerdo paralelo sobre el que están trabajando agricultores, almacenistas y fabricantes de alimentos animales.
Este acuerdo ha sido firmado, por:
La Fédération Nationale des Syndicats d’Exploitants Agricoles (FNSEA), Jeunes Agriculteurs (JA), la Fédération Nationale Bovine (sectorial de vacuno), la Fédération Nationale Porcine (sectorial porcina), la Confédération Française de l’Aviculture (sectorial aviar), la Fédération Nationale de l’Industrie et du Commerce en Gros des Viandes, el Syndicat National des Industries de la Viande-Syndicat National du commerce du Porc, la Fédération des Industries Agricoles, Coop de France, la Confédération française du Commerce Interentreprises, las emporesas de distribución Leclerc e Intermarché, además de la Federación de Empresas del Comercio y la Distribution, con marcas representativas, entre otras, como Auchan, Carrefour, Lidl, Aldi, Cora y Casino.
Aquí se encuentra el documento firmado (en francés).
Lo último en Ganadería
Letra Q de "Queserías en peligro de extinción”
18-12-2013 Remedios Carrasco
Es necesario un nuevo enfoque para luchar contra las enfermedades de origen animal
17-12-2013 FAO
La ausencia de lluvia es una amenaza para la campaña agrícola y ganadera en Andalucía
16-12-2013 COAG / UPA
Observatorio de Precios
Compartir en ...
Compartir en Twitter |
Compartir en Facebook |
Más: |
Menear |
tuenti |
bitacoras.com |
del.icio.us |
Bookmarks |
barraPunto.com |
Imprimir |
Enviar por email |
El índice de precios de los alimentos de la FAO subió durante el mes de junio
11-07-2020 FAO
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
10-07-2020 CSIC/SINC
Insectos pueden propagar la Xylella fastidiosa a un ritmo muy superior al previsto
10-07-2020 CSIC/SINC
Lo más leído en Ganadería
Los costes de retirada de cadáveres de animales se multiplican por seis a causa de los recortes
07-06-2013 UPA
Los productores de conejo reclaman la autorización de los mataderos en granja
14-03-2013 ASEMUCE
La dudosa legítimidad del sistema de reparto de las ayudas PAC
21-04-2013 Alonso Aguilar
La cadena del huevo esta bien conectada entre los diferentes eslabones que la componen
07-01-2010 MARM